El secretario general de la ONU, António Guterres, junto al ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, y el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales, Li Junhua, han dado a conocer la creación del Foro de Deuda de Sevilla. Este anuncio tuvo lugar durante la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD16), que se celebra en Ginebra. La primera reunión inaugural está programada para el primer trimestre de 2026.
Este nuevo foro representa uno de los primeros logros concretos derivados de la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4). Se lanzó como parte de la Plataforma de Sevilla para la Acción, que tiene como objetivo fortalecer la financiación al desarrollo mediante el Compromiso de Sevilla adoptado en dicha conferencia.
Un esfuerzo conjunto por abordar los retos económicos
El Foro de Deuda de Sevilla es una iniciativa impulsada por España con el respaldo de la UNCTAD y el UN DESA. Su propósito es establecer una plataforma abierta e inclusiva para el diálogo y la acción ante los desafíos relacionados con la deuda mundial.
El ministro Carlos Cuerpo destacó que «el Foro llega en un contexto marcado por una creciente incertidumbre económica, un aumento en la deuda soberana y una urgente necesidad de soluciones financieras innovadoras». En este sentido, consideró que «puede actuar como un puente vital entre prestatarios y acreedores, así como un espacio propicio para debatir iniciativas audaces que enfrenten el creciente desafío de la deuda». Además, subrayó que el Foro apoyará el desarrollo de capacidades y proporcionará acceso a conocimientos técnicos en áreas como sostenibilidad de la deuda y reestructuración.
Compromisos hacia un futuro sostenible
Guterres enfatizó que este foro reunirá a todos los actores involucrados —incluyendo países desarrollados y en desarrollo— para mantener un diálogo global sobre temas relacionados con la deuda. El objetivo es asegurar que se mantenga atención política sobre los acuerdos alcanzados en Sevilla y desarrollar vías técnicas para su implementación efectiva.
El secretario general también hizo hincapié en la necesidad urgente de soluciones rápidas y justas centradas en el desarrollo. Asimismo, resaltó la importancia del apoyo coordinado del sistema de la ONU para avanzar en los compromisos establecidos en el Compromiso de Sevilla.
Desafíos persistentes en torno a la deuda global
A pesar del progreso anunciado, las cifras son alarmantes. En 2024, se estima que la deuda pública mundial alcanzará los 102 billones de dólares, con los países en desarrollo asumiendo una parte significativa. Estos países gastaron aproximadamente 921.000 millones de dólares solo en intereses durante el último año. La UNCTAD advierte que más de 3.400 millones de personas viven en naciones donde el gasto en servicio de deuda supera lo destinado a salud o educación.
La secretaria general de UNCTAD, Rebeca Grynspan, afirmó que «el Foro permitirá un diálogo significativo entre prestatarios y acreedores así como otros actores relevantes». Esta iniciativa busca compartir conocimientos y promover soluciones innovadoras frente a los problemas derivados del endeudamiento.
Afrontando juntos el futuro económico
El lanzamiento del Foro representa un paso crucial hacia acciones concretas basadas en compromisos políticos previos. Al reunir a diversas partes interesadas, se espera fomentar colaboraciones necesarias para alcanzar soluciones prácticas y sostenibles.
Li Junhua subrayó que «la verdadera prueba radica en implementar las medidas acordadas», destacando que este foro puede ser un catalizador clave para generar impulso político hacia acciones decisivas.
Con esta nueva plataforma, España reafirma su compromiso con el multilateralismo al liderar iniciativas destinadas a aliviar las cargas económicas enfrentadas por las naciones más vulnerables.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 102 billones de dólares |
Deuda pública mundial en 2024 |
| 31 billones de dólares |
Deuda pública de los países en desarrollo |
| 921.000 millones de dólares |
Intereses pagados por los países en desarrollo el año pasado |
| 3.400 millones de personas |
Población que vive en países que gastan más en el servicio de la deuda que en salud o educación |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Foro de Deuda de Sevilla?
El Foro de Deuda de Sevilla es una iniciativa liderada por España, respaldada por la UNCTAD y el UN DESA, que tiene como objetivo crear una plataforma abierta e inclusiva para el diálogo y la acción frente a los retos de la deuda mundial.
¿Quiénes anunciaron la creación del Foro de Deuda de Sevilla?
El anuncio fue realizado por António Guterres, secretario general de la ONU; Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa de España; Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD; y Li Junhua, secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales.
¿Cuándo se celebrará la primera reunión del Foro?
Se prevé que la primera reunión inaugural de alto nivel del Foro se celebre en el primer trimestre de 2026.
¿Cuál es el propósito del Foro según el ministro Carlos Cuerpo?
El ministro Carlos Cuerpo indicó que el Foro puede servir como un puente entre prestatarios y acreedores y como un espacio para debatir soluciones financieras innovadoras ante el creciente desafío de la deuda.
¿Qué papel jugará el Foro en relación con los países en desarrollo?
El Foro apoyará la generación de conocimiento y el desarrollo de capacidades para los países en desarrollo, proporcionando acceso a experiencia técnica en sostenibilidad de la deuda, reestructuración y gobernanza.
¿Por qué es importante el Foro en el contexto actual?
El Foro llega en un momento de incertidumbre económica creciente y aumento de la deuda soberana, lo que hace necesario encontrar soluciones efectivas para enfrentar estos desafíos globales críticos.