Edición testing
|
RTVE Play se ha consolidado como la plataforma OTT española líder en abril de 2025 y se proyecta hacia un nuevo récord en mayo, impulsada por el éxito de Eurovisión. La plataforma continúa ganando popularidad entre los usuarios, destacando su crecimiento en el sector del streaming en España. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Enma López, secretaria de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, ha afirmado en Las Palmas de Gran Canaria que el Gobierno y el PSOE están comprometidos en construir "la mejor España" frente a las tácticas de acoso, insulto y mentira utilizadas por algunos partidos. Criticó al Partido Popular (PP) por su falta de dirección y su alianza con la ultraderecha, instando a que utilicen su próximo congreso para condenar estos ataques. Además, destacó el liderazgo internacional de Pedro Sánchez en temas como la crisis en Gaza. Para más información, visita el enlace.
El Partido Popular (PP) ha propuesto una reforma exprés del Reglamento del Senado para que los ministros deban justificar sus ausencias en las sesiones de control. La portavoz del grupo, Alicia García, anunció que la iniciativa se registrará esta semana y busca su aprobación rápida para el próximo período de sesiones. Esta medida responde a la creciente preocupación por la falta de asistencia de ministros, con 13 de ellos ausentes en la próxima sesión programada. García critica esta situación como una estrategia del Gobierno para evitar rendir cuentas ante el Senado y asegura que el PP trabajará para garantizar la transparencia y la responsabilidad gubernamental.
Carmen Fúnez, vicesecretaria de Organización del Partido Popular, ha denunciado la corrupción en el entorno del presidente Pedro Sánchez, afirmando que "hay más sumarios abiertos que presupuestos y más imputados que leyes aprobadas". Durante una rueda de prensa en Talavera de la Reina, Fúnez destacó que todas las tramas de corrupción están vinculadas a Sánchez y criticó la falta de acción del Gobierno ante los problemas que preocupan a los ciudadanos. Además, anunció que el Partido Popular llevará al Senado una Comisión de Investigación sobre el apagón reciente y subrayó la necesidad de un cambio político en España. La noticia se publica en un contexto donde la oposición cuestiona la transparencia del Gobierno actual. Para más detalles, visita el enlace.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha logrado que Airbnb bloquee más de 65,000 anuncios ilegales de pisos turísticos tras una resolución judicial favorable. La Justicia ha respaldado la acción del ministerio, que había solicitado la eliminación de 5,800 anuncios incumplidores de la normativa vigente. Las razones incluyen la falta de número de licencia, la omisión sobre la naturaleza jurídica de los arrendadores y el uso incorrecto de números de licencia. Esta medida busca regular el sector turístico y proteger los derechos de los consumidores en varias comunidades autónomas.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la creación de "Innvierte Deep-Tech Tech Transfer", un nuevo instrumento financiero que destina 300 millones de euros para fomentar la transferencia de tecnologías disruptivas en España. Este proyecto, presentado por la ministra Diana Morant, se llevará a cabo en colaboración con el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), que aportará 53 millones adicionales, sumando una inversión total de 353 millones. El objetivo es impulsar proyectos innovadores en áreas críticas como salud y cambio climático, fortaleciendo así el ecosistema de innovación español. La iniciativa busca no solo financiar, sino también acompañar a los proyectos seleccionados desde su viabilidad hasta su comercialización.
El Gobierno de España ha completado la digitalización de la Oficina Central del Registro Civil, implementando el nuevo sistema electrónico DICIREG. Este avance moderniza el servicio público, permitiendo una gestión más rápida y segura de inscripciones complejas y trámites habituales como certificaciones y nacionalidades, todo sin papel ni esperas. La digitalización facilita la interoperabilidad entre las 431 Oficinas Generales y más de un centenar de Oficinas Consulares, mejorando la eficacia y reduciendo costos logísticos. Este proceso es parte de una transformación mayor en el ámbito de la Justicia, centrada en mejorar la calidad del servicio a los ciudadanos. Para más información, visita el enlace.
Los 16 Museos Estatales de España ofrecen acceso gratuito en celebración de la Semana de la Administración Abierta. Esta iniciativa permite a los ciudadanos disfrutar de la cultura y el arte sin costo alguno, promoviendo la transparencia y el acceso a la información pública. La semana se lleva a cabo del 19 al 25 de mayo de 2025, invitando a todos a explorar el patrimonio cultural del país. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.
Las exportaciones españolas experimentaron un crecimiento del 8,5% interanual en marzo, alcanzando un total de 34.119,9 millones de euros, lo que representa el segundo mayor valor registrado para este mes. Este aumento refleja la fortaleza del comercio exterior español. Para más detalles, se puede consultar el Informe Mensual de Comercio Exterior disponible en el enlace proporcionado.
El jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, ha exigido a Israel la reanudación inmediata de la ayuda en Gaza. En su declaración, enfatizó la necesidad de una entrega rápida, segura y sin obstáculos para los civiles que requieren asistencia. La situación humanitaria en Gaza es crítica y requiere atención urgente.
Pedro Sánchez destaca en el Congreso de los Diputados la importancia del crecimiento económico, la lucha contra la desigualdad y el apoyo al multilateralismo como las principales prioridades de su Gobierno. Durante su intervención, respaldada por datos recientes de la OCDE sobre las rentas familiares, defiende los logros de las políticas en empleo y energía implementadas por su Ejecutivo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió el 14 de mayo de 2025 con los líderes de Conpymes, José María Torres y Antoni Cañete, para discutir los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en España. Este encuentro destaca la importancia del apoyo gubernamental a este sector clave para la economía nacional.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado el objetivo de comercializar 4 millones de toneladas de aceite de oliva a nivel mundial antes de 2040. Para lograrlo, se implementarán estrategias para aumentar la producción, abrir nuevos mercados y asegurar la rentabilidad para agricultores, industria y distribución. Esta iniciativa busca fortalecer el sector del aceite de oliva en un contexto global.
Yolanda Díaz ha presentado una nueva herramienta destinada a evaluar los riesgos laborales de las trabajadoras del hogar. Esta innovadora herramienta es accesible y no requiere conocimientos técnicos previos, lo que facilita su uso para las personas empleadoras. Además, se establece un plazo de seis meses para completar la evaluación y adoptar las medidas preventivas necesarias, garantizando así un entorno laboral más seguro para este colectivo.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha iniciado una investigación sobre una importante empresa de venta de entradas por posibles irregularidades en la comercialización online de tickets para conciertos en España de un famoso artista internacional. Esta acción se enmarca en un esfuerzo más amplio por garantizar la transparencia y protección del consumidor en el sector del entretenimiento.
|
|
|