Las tensiones comerciales están afectando gravemente la economía mundial, que se espera que crezca solo un 2,3% en 2025. Según un informe de una conferencia de la ONU, el panorama económico es sombrío y presenta un sesgo recesivo debido a la incertidumbre, la volatilidad financiera y las tensiones en el comercio internacional. Este contexto desafiante plantea serias preocupaciones sobre el futuro económico global.
El 7 de abril de 2025, António Guterres participó en una ceremonia en la Asamblea General de la ONU para conmemorar el genocidio de 1994 contra los tutsis en Ruanda. Este evento recordó a las más de un millón de víctimas y subrayó la importancia de aprender del pasado para prevenir futuras atrocidades. La ceremonia reunió a supervivientes, diplomáticos y miembros de la sociedad civil, destacando la necesidad de reflexión y acción para evitar que se repitan tragedias similares.
El Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU, Volker Türk, ha expresado su preocupación por la creciente violencia en Siria. Ha solicitado que se realicen investigaciones rápidas, transparentes e imparciales sobre los homicidios y otras violaciones de derechos humanos, instando a que los responsables de estas atrocidades sean llevados ante la justicia. Esta declaración resalta la urgencia de abordar la situación crítica en el país. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, se reunió en Nueva York con Guy Ryder, secretario general adjunto de Políticas de la ONU, para presentar el Fondo de Impacto Social (FIS), que posiciona a España como el cuarto país del mundo en iniciativas de colaboración público-privada para el impacto social. Este fondo, aprobado por el Gobierno en junio de 2024 y dotado con 400 millones de euros, busca impulsar inversiones que generen un impacto social y medioambiental positivo. Saiz destacó su importancia para abordar retos sociales como la inclusión laboral y la igualdad de género. Además, ambos mandatarios discutieron avances en política migratoria y la necesidad de promover la convivencia multicultural en España.
La organización ecologista tiene sospechas de que los principales bancos españoles puedan colaborar con entidades bancarias israelíes incluídas en el listado de la ONU de empresas que colaboran con la ocupación ilegal de los territorios palestinos ocupados. Por ello, Ecologistas en Acción solicita de nuevo información a dichas entidades sobre sus relaciones comerciales e inversiones con los mismos.
Tal y como señala la ONU, las emisiones anuales de gases de efecto invernadero están en su punto más alto, con un aumento del 1,3% el año pasado. Si no reducimos esas emisiones un 9% cada año hasta 2030 no podremos evitar lo peor del cambio climático. Las políticas actuales nos encaminan hacia un catastrófico aumento de la temperatura media del planetea de 3,1 grados centígrados a finales de siglo, muy por encima del calentamiento de 1,5 grados pactado en el Acuerdo de París.
António Guterres marca el aniversario de los ataques liderados por Hamás en el sur de Israel exigiendo una vez más la liberación inmediata e incondicional de los rehenes. En su mensaje, también hace referencia a la guerra que siguió a los atentados y que continúa destrozando vidas e infligiendo gran sufrimiento a los palestinos de Gaza, y ahora también al pueblo de Líbano.
|
La mortalidad materna ha disminuido un 40% en los últimos 20 años, pero este avance está amenazado por recortes en la ayuda humanitaria, según un informe de la ONU. Estos recortes obligan a los países a reducir servicios esenciales para la salud materna, lo que podría aumentar las muertes durante el embarazo y el parto, especialmente en contextos humanitarios donde las cifras son alarmantes. Es crucial actuar para prevenir estas muertes y proteger la salud de las mujeres embarazadas.
Cientos de palestinos han muerto tras la reanudación de los bombardeos israelíes en Gaza, según el Ministerio de Sanidad de la región, que eleva la cifra a 400. El líder de la ONU y el responsable de derechos humanos han condenado estos ataques y han instado a detener las operaciones militares. En respuesta a la crisis, el Consejo de Seguridad ha convocado una reunión para abordar la situación. Los bombardeos se producen después de dos semanas en las que Israel cerró la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.
La ONU advierte sobre el pisoteo de las normas de guerra, que genera sufrimiento humano y aumenta el riesgo de genocidio. La subtitular de la oficina de derechos humanos y la asesora especial sobre genocidio enfatizan la responsabilidad colectiva en la prevención de estas atrocidades durante un panel de discusión.
La Dana que recientemente asoló Valencia y parte de Cuenca y Andalucía además de 228 muertos y un panorama desolador, nos ha dejado el desprestigio de una manera de hacer política basada en la mentira, la manipulación y el engaño.
Sequías en la Amazonía, huracanes en Cuba, incendios forestales en Chile, inundaciones en España… la lista es larga solo en este año. Tal y como han previsto los científicos, los fenómenos extremos meteorológicos que antes eran extraordinarios, ahora son frecuentes e intensos. Mientras, los líderes mundiales, tal y como señala la ONU, siguen sin tomar medidas enérgicas para mitigar el cambio climático.
El titular de la ONU urge a las delegaciones presentes en la cumbre de biodiversidad a que alineen las acciones nacionales con todos los objetivos del Marco Global Kunming-Montreal.
En mi anterior reflexión analizaba sobre la posibilidad de ser equidistante ante los conflictos actuales. Reconozco que en esta ocasión y a la vista de los acontecimientos he decidido dejar de serlo, aunque ello me traiga críticas feroces en un mundo donde el sionismo y la extrema derecha próxima se imponen de manera contundente.
|