www.eltelegrama.com

consejo de seguridad

06/08/2025@13:52:44

La situación humanitaria en la Franja de Gaza se agrava, con un aumento del hambre y una asistencia insuficiente para más de dos millones de personas. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) destaca que los suministros son muy limitados y que la escasez de alimentos afecta gravemente a la población, especialmente a los niños. En medio de esta crisis, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para discutir la situación tras la difusión de videos de rehenes secuestrados por Hamas. Los expertos han pedido el desmantelamiento de una fundación militarizada que gestiona ayuda humanitaria, advirtiendo sobre el uso indebido de la asistencia con fines militares. La comunidad internacional enfatiza la necesidad urgente de aumentar la ayuda humanitaria y garantizar el acceso seguro a los necesitados en Gaza.

Israel ha anunciado que evaluará a cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y denegará visas a aquellos con supuestas afiliaciones a Hamas. Este anuncio fue realizado por el embajador israelí durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, donde se criticó la parcialidad de la organización. La situación en Gaza sigue deteriorándose, con un número creciente de víctimas y una crisis humanitaria alarmante. A pesar de los esfuerzos internacionales, la ayuda humanitaria es insuficiente y las condiciones en Cisjordania también son preocupantes debido a la violencia y el conflicto. La comunidad internacional demanda acciones concretas para abordar esta crisis y buscar una solución política duradera que incluya la coexistencia pacífica de dos estados.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a Irán e Israel a evitar una escalada hacia un conflicto mayor, subrayando que la región no puede soportar más violencia. Guterres hizo un llamado a la contención mientras la agencia de energía atómica enfatiza la importancia de no atacar instalaciones nucleares y confirma que no se han detectado aumentos en los niveles de radiación. Además, Irán ha solicitado una reunión de emergencia al Consejo de Seguridad para abordar la situación.

El Consejo de Seguridad de la ONU está examinando la crisis humanitaria en Gaza, donde las organizaciones advierten sobre un "riesgo crítico de hambruna" debido al bloqueo israelí que ha impedido el envío de ayuda durante más de 70 días. En esta sesión, se informará a los embajadores sobre la situación actual. Siga las actualizaciones en vivo para conocer más sobre este tema urgente.

Cientos de palestinos han muerto tras la reanudación de los bombardeos israelíes en Gaza, según el Ministerio de Sanidad de la región, que eleva la cifra a 400. El líder de la ONU y el responsable de derechos humanos han condenado estos ataques y han instado a detener las operaciones militares. En respuesta a la crisis, el Consejo de Seguridad ha convocado una reunión para abordar la situación. Los bombardeos se producen después de dos semanas en las que Israel cerró la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

La decisión fue tomada por la Asamblea General tras el veto emitido por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad en contra de otorgar la plena membresía a Palestina. Aunque no se ha modificado el estatuto de observador del Estado de Palestina, los nuevos derechos le conceden un mayor peso diplomático.

António Guterres declara en el Foro de Doha que la inacción del Consejo de Seguridad socava su credibilidad y enfatiza que la gobernanza mundial está fracasando a la hora de gestionar otras dos amenazas: la crisis climática y una inteligencia artificial generativa sin la regulación adecuada.
  • 1

El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado una resolución que insta a todos los Estados a utilizar mecanismos para la solución pacífica de conflictos, destacando la importancia de la participación equitativa de mujeres y jóvenes en estos procesos. El Secretario General António Guterres enfatizó que la diplomacia preventiva es esencial y criticó el desprecio por el derecho internacional, citando situaciones críticas como el conflicto en Gaza. Guterres llamó a los miembros permanentes del Consejo a modernizar su estructura y fortalecer la cooperación con organizaciones regionales para enfrentar las amenazas globales actuales. La resolución reafirma que todos los conflictos deben resolverse mediante el diálogo y la cooperación, resaltando que "la paz es una elección".

Estados Unidos ha vetado una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. La propuesta, que contaba con el apoyo de los otros 14 Estados Miembros, también exigía el levantamiento inmediato e incondicional de las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria. Esta decisión se produce en un contexto de creciente tensión en la región.

Las operaciones de paz enfrentan nuevos desafíos como el terrorismo, el crimen organizado, la militarización de tecnologías y el cambio climático, según el Secretario General de la ONU. En un llamado al Consejo de Seguridad, se enfatiza la necesidad de un apoyo consistente para abordar estos obstáculos recientes que afectan las misiones de paz. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Por 14 votos a favor y una abstención, la de Rusia, el máximo órgano de seguridad de la ONU mostró su satisfacción por un plan en tres fases anunciado por Estados Unidos y que, según el texto aprobado, ha sido aceptado por Israel. El Consejo de Seguridad anima a Hamás a que lo acepte.

El titular de la ONU señala en una sesión en el Consejo que los israelíes deben ver materializadas sus legítimas necesidades de seguridad, y los palestinos deben ver realizadas sus legítimas aspiraciones a un Estado plenamente independiente. La reunión tiene lugar mientras aumenta el número de incidentes en la región.

El misil ha alcanzado una altura de 7.000 metros y ha recorrido más de 3.700 kilómetros hacia el este, sobrevolando territorio japonés antes de caer en el océano. Un nuevo gesto de provocación que no ha hecho más que avivar las tensiones entre Corea del Norte y sus detractores, que no son pocos...