www.eltelegrama.com

ONU

La ONU prorroga por última vez su misión de paz en el Líbano

28/08/2025@21:17:18

El Consejo de Seguridad de la ONU ha decidido prorrogar por última vez el mandato de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL) hasta el 31 de diciembre del próximo año. Esta misión, creada en 1978 para supervisar la retirada de las tropas israelíes, desempeña un papel crucial en la seguridad del sur del Líbano y en la implementación de la resolución 1701, que puso fin a las hostilidades entre Israel y Hezbolá en 2006. A partir de enero de 2025, se iniciará una reducción ordenada del personal de UNIFIL, mientras se busca garantizar la protección civil y la asistencia humanitaria en la región. La decisión refleja la necesidad de que las fuerzas libanesas asuman más responsabilidades en su territorio.

Guterres denuncia la grave crisis humanitaria en Haití y solicita ayuda urgente

António Guterres, Secretario General de la ONU, destacó la grave crisis humanitaria en Haití durante una sesión del Consejo de Seguridad, subrayando que el país caribeño es uno de los focos de hambre más preocupantes del mundo. A pesar de la urgente necesidad de asistencia, el llamamiento humanitario para Haití ha recibido menos del 10% de los fondos requeridos. Guterres denunció violaciones sistemáticas de derechos humanos, incluyendo ataques a hospitales y escuelas, así como un alarmante aumento en las violaciones contra niños. Hizo un llamado a la comunidad internacional para que actúe con urgencia y apoye al pueblo haitiano en su lucha por la paz y la dignidad.

Crisis en Gaza: Los palestinos enfrentan una escalada de violencia y hambruna

La situación en Gaza se agrava, con la población enfrentando una escalada de violencia y temores que se hacen realidad. El subcoordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz advierte sobre las consecuencias catastróficas de las operaciones militares israelíes, que ya han causado más de 2,550 muertes desde julio. La hambruna en la región es considerada una catástrofe infligida, afectando a 2.1 millones de personas debido a restricciones en suministros esenciales. Urge un alto el fuego y medidas contundentes para restablecer un horizonte político y abordar la crisis humanitaria.

Tailandia otorga derechos laborales a refugiados de Myanmar, celebra la ONU

La ONU ha elogiado la reciente decisión del Gobierno de Tailandia de otorgar derechos laborales a los refugiados de Myanmar, especialmente a la comunidad rohinyá, que ha estado viviendo en condiciones precarias durante años. Esta medida no solo permitirá a los refugiados trabajar legalmente y mantener a sus familias, sino que también impulsará la economía local y contribuirá al crecimiento sostenible del país. La representante del ACNUR en Tailandia ha calificado esta resolución como un "punto de inflexión", destacando su potencial para establecer un precedente en políticas de refugiados en la región. A pesar de ser una acción limitada, se espera que fomente una mayor inclusión de los refugiados en el futuro.

Alto el fuego en Siria enfrenta serias dificultades y recortes humanitarios

El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, advirtió sobre la fragilidad del alto el fuego en Suweida, establecido el 19 de julio, y pidió a las autoridades provisionales medidas concretas para fortalecer la confianza. Además, el coordinador de Socorro de Emergencia alertó que los recortes presupuestarios podrían reducir el personal humanitario en un 40%, afectando gravemente a más de 185,000 personas desplazadas en diversas regiones. Se enfatizó la necesidad de un enfoque inclusivo y sostenible para la reconstrucción y desarrollo en Siria, con el objetivo de facilitar una transición política efectiva y duradera.

Récord de asesinatos de trabajadores humanitarios en 2024, con 181 víctimas en Gaza

En 2024, un alarmante total de 383 trabajadores humanitarios fueron asesinados, destacando que 181 de ellos perdieron la vida en Gaza, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Este aumento del 31% en comparación con el año anterior refleja una creciente violencia contra el personal humanitario, que también incluyó más de 300 heridos, 125 secuestrados y 45 detenidos. OCHA ha instado a la comunidad internacional a actuar urgentemente para poner fin a la impunidad y proteger a los civiles y al personal que trabaja en situaciones de crisis. La situación se mantiene crítica en 2025, con cifras preliminares que indican que hasta agosto ya han sido asesinados 265 trabajadores humanitarios.

Urgente apoyo a víctimas de violencia sexual en conflictos, no recortes presupuestarios

La representante especial sobre la violencia sexual en conflictos, Pramila Patten, destacó la urgente necesidad de apoyar a las víctimas y no recortar recursos destinados a combatir esta problemática. En un informe presentado al Consejo de Seguridad, se reveló un alarmante aumento del 25% en los casos verificados de violencia sexual en conflictos durante 2024, con un incremento notable en la violencia contra niños. Patten advirtió que el gasto militar diario supera los fondos anuales destinados a abordar esta crisis, lo que ha llevado al cierre de refugios y clínicas. Subrayó la importancia de financiar instituciones que promuevan la paz y proteger a los sobrevivientes, ya que cualquier retroceso en este ámbito solo fortalecería a los perpetradores.

Crisis humanitaria en El Fasher: hambre y violencia desbordan a la población

La situación en El Fasher, capital de Darfur del Norte, es crítica debido al hambre extremo y la violencia constante. La ONU alerta sobre el acceso bloqueado a la ayuda humanitaria mientras 25 millones de sudaneses enfrentan hambre aguda. Las Fuerzas de Apoyo Rápido han perpetrado ataques mortales contra civiles, con un alto riesgo de persecución étnica. A pesar de tener ayuda alimentaria lista para ingresar, el Programa Mundial de Alimentos requiere garantías de seguridad para su distribución. La comunidad internacional debe actuar urgentemente para proteger a los civiles y abordar esta crisis humanitaria sin precedentes.

Guterres exige fin de la violencia y protección para civiles en Gaza

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha hecho un urgente llamado a un alto el fuego en Gaza, destacando la devastadora situación humanitaria en el territorio palestino. Guterres describió Gaza como un lugar lleno de escombros y cuerpos, subrayando las graves violaciones del derecho internacional. En sus declaraciones, enfatizó que Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de proteger a los civiles y garantizar el acceso humanitario. También abordó la alarmante expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania, advirtiendo sobre su impacto negativo en la solución del conflicto. Guterres concluyó con un fuerte mensaje: "No más excusas. No más obstáculos. No más mentiras".

El mundo debe exigir justicia por los periodistas asesinados en Gaza

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha denunciado el ataque israelí al hospital Nasser en Gaza, que dejó al menos 20 muertos, incluidos cinco periodistas. Este hecho resalta la necesidad urgente de rendición de cuentas y justicia por los asesinatos de comunicadores en la región, donde desde el 7 de octubre de 2023 han sido asesinados al menos 247 periodistas palestinos. Las agencias humanitarias también advierten sobre la grave crisis alimentaria en Gaza y exigen la entrada de ayuda vital, subrayando que cada hora es crucial para salvar vidas.

La ONU declara hambruna en Gaza y denuncia un crimen de guerra

La ONU ha declarado oficialmente la hambruna en Gaza, describiéndola como un fracaso de la humanidad y un crimen de guerra. Más de medio millón de personas enfrentan inanición generalizada y muertes evitables, según un informe sobre seguridad alimentaria. El Secretario General António Guterres enfatiza que esta crisis es resultado del colapso deliberado de los sistemas esenciales para la supervivencia humana, instando a Israel a cumplir con sus obligaciones internacionales de garantizar el suministro de alimentos. La situación se agrava con pronósticos que indican que la hambruna se extenderá a más regiones de Gaza en las próximas semanas, mientras las agencias de la ONU piden un alto el fuego inmediato para facilitar la ayuda humanitaria. Esta es la primera vez que se confirma una hambruna en Medio Oriente, destacando la urgencia de una respuesta global ante esta catástrofe humanitaria.

Gaza sigue siendo devastada mientras la ONU solicita un alto el fuego urgente

La situación en Gaza se agrava con intensos bombardeos aéreos y terrestres de Israel, que están causando una devastación masiva y un alto número de víctimas. La ONU, a través de su Secretario General António Guterres, ha reiterado la urgencia de un alto el fuego inmediato para evitar más muertes y destrucción. Además, Israel ha aprobado un proyecto de expansión de asentamientos en Cisjordania, lo que ha sido condenado por Guterres como una violación del derecho internacional. La crisis humanitaria se intensifica con un alarmante aumento de la desnutrición infantil en Gaza, donde los equipos de ayuda luchan por proporcionar asistencia en medio del conflicto.

Israel limita la ayuda humanitaria en Gaza, aumentando el riesgo de hambruna

La situación humanitaria en Gaza es crítica, con un alto riesgo de hambruna debido a las restricciones impuestas por el gobierno israelí sobre la entrada de ayuda humanitaria. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha advertido que las cantidades de ayuda permitidas son insuficientes para evitar una crisis alimentaria generalizada. Además, miles de palestinos se han visto obligados a desplazarse debido a los intensos ataques israelíes, enfrentando condiciones de vida extremadamente precarias y escasez de recursos esenciales como alimentos y agua. La ONU estima que al menos 1,35 millones de personas necesitan refugio, mientras que la búsqueda de ayuda se ha vuelto peligrosa, con numerosos palestinos asesinados en el proceso. Las organizaciones humanitarias enfrentan obstáculos significativos para proporcionar asistencia adecuada en medio del conflicto.

Crisis en Gaza: más de 100 niños fallecen por hambre y desnutrición

Más de 100 niños han muerto en Gaza debido a la desnutrición y el hambre, según informes de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos. Esta tragedia se suma a más de 40,000 niños que han sido reportados como muertos o heridos por bombardeos israelíes. La crisis humanitaria se agrava con un millón de niños traumatizados y sin acceso a educación, mientras que los centros de tratamiento de malnutrición en Gaza están saturados. Además, las condiciones de vida son precarias, con falta de refugio adecuado y problemas de saneamiento y agua potable.

Revelan torturas y violencia sexual en centros de detención de Myanmar

Investigadores respaldados por la ONU han denunciado torturas sistemáticas y violencia sexual en los centros de detención del ejército de Myanmar, según un informe del Mecanismo de Investigación Independiente para Myanmar. Las atrocidades incluyen palizas, descargas eléctricas, estrangulamientos y violaciones grupales. Desde el golpe militar de 2021, el país ha caído en una guerra civil que ha desplazado a millones y agravado la crisis humanitaria. El informe documenta más de 1300 fuentes y busca identificar a los responsables para llevarlos ante la justicia internacional.