11/10/2025@13:09:56
Los palestinos regresan a sus hogares destruidos en Gaza tras el alto el fuego, mientras la ONU advierte sobre un aumento de la mortalidad infantil si no se actúa rápidamente. UNICEF destaca que más de 64,000 niños han muerto o resultaron heridos debido al conflicto y enfatiza la necesidad urgente de suministros médicos y nutricionales. La organización está lista para enviar ayuda humanitaria, incluyendo ropa de invierno y asistencia a miles de niños heridos. A medida que las familias comienzan su retorno, enfrentan la devastación y la incertidumbre sobre su futuro. La UNRWA también subraya la importancia de reanudar la educación para los niños gazatíes, quienes llevan dos años sin escolarizarse.
La ONU ha instado a la distensión tras los recientes ataques con misiles de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe, que han dejado 21 muertos. El subsecretario general de la ONU, Miroslav Jenča, enfatizó la importancia de que las acciones contra la delincuencia organizada se realicen conforme al derecho internacional. Estados Unidos justifica sus operaciones militares alegando que las naves provenían de Venezuela y transportaban drogas, mientras que Rusia y China han criticado estas acciones por vulnerar la soberanía de otros países. La situación ha elevado las tensiones entre Caracas y Washington, con Venezuela denunciando ejecuciones extrajudiciales y acusando a EE. UU. de intentar derrocar su gobierno.
La ONU ha anunciado una reducción del 15% en los presupuestos de sus misiones de paz debido a recortes en las contribuciones de Estados Unidos, que representa más del 26% del total. Esta medida implica una disminución del 25% en la capacidad operativa, afectando directamente la protección de civiles y el apoyo humanitario. Se prevé la repatriación de entre 13,000 y 14,000 efectivos y un impacto negativo en la economía de los países anfitriones. La crisis financiera se agrava con un déficit proyectado de aproximadamente 880 millones de dólares para el período 2025-2026. La ONU hace un llamado a todos los Estados miembros para asegurar el pago puntual de sus contribuciones y mantener así la estabilidad global.
António Guterres, Secretario General de la ONU, ha expresado su apoyo al reciente acuerdo para un alto el fuego permanente en Gaza y la liberación de rehenes. En declaraciones realizadas en Nueva York, Guterres instó a todas las partes involucradas a cumplir con los términos del pacto y destacó la importancia de garantizar un acceso humanitario seguro y sostenido. La ONU está preparada para proporcionar asistencia inmediata en áreas como alimentos, agua y atención médica. Este acuerdo, que se considera un alivio tanto para israelíes como para palestinos, podría marcar el inicio del fin del conflicto y abrir una vía hacia una solución de dos Estados.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha condenado el atentado terrorista ocurrido en una sinagoga de Mánchester durante Yom Kippur, que dejó al menos dos muertos y varios heridos. El atacante fue abatido por la policía. Guterres destacó la necesidad urgente de combatir el odio y la intolerancia, expresando su solidaridad con la comunidad judía y llamando a llevar a los responsables ante la justicia. Este ataque resalta un preocupante aumento del antisemitismo a nivel mundial.
Ucrania ha sufrido una nueva oleada de ataques aéreos rusos, resultando en al menos 12 muertes y numerosos daños en viviendas, especialmente en las ciudades de Kiev y Zaporiyia. La ofensiva, que incluyó el uso de aproximadamente 600 drones y misiles, se extendió durante doce horas. La ONU ha alertado sobre el peligro para la seguridad nuclear tras la explosión de un dron cerca de la central nuclear de Zaporiyia. Con la llegada del invierno, los ataques continúan afectando la infraestructura energética, dejando a miles sin electricidad y aumentando las necesidades humanitarias en el país.
Once chefs de América Latina se han unido a la ONU para combatir el desperdicio de alimentos, lanzando el #SinDesperdicioChallenge. Este reto busca transformar las "sobras" en "obras de arte culinarias", promoviendo el uso consciente de frutas y verduras locales. En un contexto donde se desperdician 1300 millones de toneladas de comida anualmente, los chefs comparten recetas innovadoras que destacan ingredientes como plátano, tomate y aguacate. La iniciativa resalta la importancia de reducir el desperdicio alimentario, que no solo afecta la seguridad alimentaria global, sino que también contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero.
España ha lanzado un Diálogo Global sobre Gobernanza de la Inteligencia Artificial en la ONU, advirtiendo que sin regulación, esta tecnología podría crear un futuro desigual. El presidente Pedro Sánchez destacó que la falta de infraestructura y talento en algunos países podría ampliar las brechas de desigualdad. La propuesta incluye tres pilares: un diálogo global para democratizar la gobernanza de la IA, un panel científico para alertar sobre amenazas y un fondo para el desarrollo de capacidades digitales. La comunidad internacional busca asegurar que la IA beneficie a todos y no se convierta en una pesadilla democrática.
|
Los habitantes de Gaza expresan una mezcla de felicidad y tristeza tras el anuncio del alto el fuego, previsto para entrar en vigor en 24 horas. Mientras esperan la entrega de 170.000 toneladas de suministros humanitarios, muchos gazatíes reflexionan sobre las pérdidas sufridas durante el conflicto. A pesar de la esperanza por un futuro mejor y el fin de la violencia, el dolor por las víctimas y la devastación persiste. La ONU ha autorizado la distribución de ayuda esencial, mientras que el Ejército israelí continúa realizando ataques en la región.
Al menos 20 civiles han perdido la vida en recientes ataques perpetrados por las Fuerzas de Apoyo Rápido en El Fasher, Sudán. Los asaltos se dirigieron a una mezquita y al hospital saudí, el último centro médico operativo en la región, que atiende a miles de personas afectadas por el conflicto. La ONU condena estos ataques y destaca el impacto devastador en una población ya sitiada durante más de un año, que enfrenta una grave crisis humanitaria con millones de desplazados. Se hace un llamado urgente para proteger a los civiles y garantizar el acceso humanitario en la zona.
Israel continúa sus ataques en Gaza a pesar de las negociaciones de paz en curso. Durante el fin de semana, se reportaron 21 muertes y 96 heridos, según el Ministerio de Salud gazatí. Los trabajadores humanitarios advierten que los refugios están superpoblados, lo que ha llevado a algunas familias a buscar refugio en condiciones precarias. La situación humanitaria es crítica, con dificultades para acceder a la ayuda necesaria. Además, una activista palestina denuncia la falta de representación femenina en los debates sobre el futuro de Gaza y enfatiza la necesidad de respetar el derecho internacional en cualquier plan de paz.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha alertado sobre el grave riesgo que enfrenta la población civil en El Fasher, Sudán, debido a la intensificación de los combates y ataques aéreos. Entre el 19 y el 29 de septiembre, al menos 91 civiles murieron en bombardeos y ataques con drones, lo que ha generado preocupaciones sobre un posible desplazamiento forzado. Volker Türk enfatizó la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a los civiles y garantizar su paso seguro fuera de la ciudad. También se hizo un llamado para asegurar el acceso humanitario ante la creciente escasez de alimentos y atención médica. Las atrocidades cometidas no son inevitables si se toman acciones concretas para defender los derechos humanos.
La ONU ha declarado que la situación en Gaza y Cisjordania es "insostenible". En Gaza, la hambruna se agrava con más de medio millón de personas afectadas y un aumento alarmante en las muertes por desnutrición. La violencia también se intensifica en Cisjordania, donde los asentamientos israelíes están en aumento y han resultado en numerosas muertes palestinas. El funcionario de la ONU, Ramiz Alakbarov, enfatiza la necesidad urgente de un alto el fuego y acceso humanitario sin restricciones, advirtiendo que las condiciones actuales amenazan la viabilidad de una solución de dos estados.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado en la ONU la importancia de nombrar el genocidio durante su intervención en la 4ª Reunión de Alto Nivel. En su discurso, enfatizó la necesidad de una respuesta internacional firme ante las violaciones de derechos humanos y abogó por un multilateralismo efectivo que proteja la salud y dignidad de las personas. También abordó temas como la prevención de enfermedades no transmisibles y presentó los avances de España en salud mental y políticas de trasplantes. García participó en diversos eventos junto a líderes internacionales para defender la democracia y combatir el extremismo.
La ONU llevó a cabo una reunión de alto nivel en Nueva York para abordar las enfermedades no transmisibles y la crisis de salud mental, que afectan a millones de personas en todo el mundo. Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes son responsables de 43 millones de muertes anuales, mientras que más de 1000 millones enfrentan trastornos mentales. Líderes y expertos discutieron la necesidad de mejorar el acceso a servicios de salud y eliminar el estigma asociado a los problemas mentales. Se destacó la inactividad física como un factor de riesgo significativo, advirtiendo que podría generar 500 millones de nuevos casos prevenibles para 2030. La colaboración global es esencial para enfrentar estos desafíos sanitarios.
|
|