www.eltelegrama.com

ONU

11/07/2025@11:10:39

La ONU ha instado a Estados Unidos a revocar las sanciones impuestas a Francesca Albanese, relatora especial sobre los derechos humanos en los territorios palestinos. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó estas sanciones, argumentando que sientan un "precedente peligroso" y que son inaceptables en el contexto del trabajo de expertos en derechos humanos. Albanese, quien ha denunciado violaciones graves del derecho internacional por parte de Israel, reafirmó su compromiso con la justicia. La comunidad internacional fue llamada a solidarizarse y condenar este ataque contra el sistema de derechos humanos de la ONU.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha criticado los planes de traslado forzoso de aproximadamente dos millones de gazatíes, señalando que esta medida es inaceptable y podría resultar en el confinamiento de personas en espacios aún más reducidos. La portavoz Ravina Shamdasani destacó que el concepto de "traslados voluntarios" es cuestionable en el contexto actual de Gaza, donde las preocupaciones sobre detenciones y violencia aumentan. Además, se rechazó cualquier forma de limpieza étnica y se reafirmó la necesidad de un Estado palestino independiente. Mientras tanto, continúan las negociaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamás, en medio de nuevas órdenes de evacuación forzosa en Jan Yunis.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó los recientes ataques rusos en Ucrania, destacando su gravedad y el riesgo que representan para la seguridad nuclear de la central de Zaporizhzhia. Guterres subrayó que estos ataques contra civiles e infraestructuras críticas son ilegales bajo el derecho internacional y exigió un alto el fuego inmediato. La situación en la central nuclear es preocupante, ya que ha perdido repetidamente su conexión eléctrica externa, lo que pone en peligro la refrigeración necesaria para evitar un desastre nuclear. El OIEA continúa monitoreando de cerca esta crítica situación.

La Asamblea General de la ONU ha aprobado una resolución propuesta por España y Palestina en relación con la crisis humanitaria en Gaza. Esta iniciativa fue presentada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el 7 de mayo de 2025. La aprobación de esta resolución refleja el compromiso de España con la paz y la estabilidad en la región.

El sistema sanitario de Gaza colapsa tras más de 80 días de bloqueo israelí, que comenzó el 2 de marzo. Este bloqueo impide la entrada de bienes esenciales, incluidos suministros médicos, y ha sido agravado por bombardeos y ataques a hospitales. Equipos de emergencia respaldados por la ONU alertan sobre el grave riesgo para la salud de la población debido a la interrupción de los servicios sanitarios. Para más información, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/06/1539396.

Los ataques israelíes a sitios educativos en los territorios palestinos ocupados son considerados crímenes de guerra, según la Comisión Investigadora de la ONU. Este grupo de expertos en derechos humanos denuncia una serie de atrocidades y exige a Israel que detenga estos abusos y cumpla con las órdenes de la Corte Internacional de Justicia. La situación se torna crítica, con llamados urgentes para proteger los derechos humanos en la región.

El presidente del Gobierno de España ha mantenido una reunión de trabajo con el secretario general de la ONU para preparar la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Este encuentro, realizado el 3 de junio de 2025 en La Moncloa, busca impulsar el liderazgo político global y apoyar las negociaciones en curso relacionadas con la financiación del desarrollo.

La ONU denuncia que el esquema israelí de distribución de ayuda en Gaza legitima una política de privación intencional. El coordinador humanitario de la ONU en los territorios palestinos ocupados destaca que la situación refleja un control extremo sobre la vida y los recursos en Gaza, evidenciado por el reciente hallazgo de una fosa común con 15 socorristas asesinados. Esta crítica subraya las graves implicaciones humanitarias del conflicto en la región. Para más información, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/05/1539091.

La situación en Gaza es crítica, con miles de bebés desnutridos debido a la falta de acceso a alimentos y atención médica. UNICEF informa que muchas madres han muerto o están demasiado débiles para amamantar. A pesar de que hay camiones con suministros esperando para entrar, la ayuda humanitaria sigue sin llegar adecuadamente. La violencia continúa, con recientes bombardeos israelíes que han dejado más de cien muertos. Además, una de cada tres personas en Gaza lleva días sin comer, lo que agrava la crisis humanitaria. La ONU exige la apertura de cruces para facilitar el acceso a la ayuda y proteger a la población civil.

La Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla concluyó con un renovado compromiso hacia el desarrollo sostenible, reuniendo a más de 15,000 delegados de 150 países. La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, destacó la necesidad urgente de abordar la crisis de deuda y reafirmar el multilateralismo. Se presentó un documento final que busca cerrar la brecha de financiación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se lanzaron más de 100 nuevas iniciativas, incluyendo un centro global para canjes de deuda y una alianza para suspender pagos en crisis. Los líderes enfatizaron la importancia de la cooperación internacional y el papel del sector privado en movilizar inversiones significativas para el desarrollo.

La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha informado que Irán no está cumpliendo con las salvaguardias nucleares, lo que impide a los inspectores verificar que su programa nuclear tenga fines exclusivamente pacíficos. La resolución destaca la falta de cooperación por parte de Teherán en este asunto.

Más de 120 millones de personas en el mundo están desplazadas, según un nuevo informe de la ONU para los refugiados. La situación es alarmante, con desarraigos "insosteniblemente altos" y una disminución en los fondos de ayuda por parte de los donantes. El titular de la agencia advierte sobre un contexto internacional volátil, donde la guerra moderna genera un sufrimiento humano agudo y un paisaje frágil. Esta crisis humanitaria requiere atención urgente y soluciones efectivas para apoyar a las personas afectadas.

La ONU denuncia que Israel priva sistemáticamente a dos millones de palestinos en Gaza de lo esencial para sobrevivir. El responsable de ayuda de la organización advierte sobre la grave situación en la Franja, donde los palestinos enfrentan tiroteos y agresiones mientras intentan acceder a alimentos básicos. Esta crisis humanitaria se agrava día a día, afectando la vida de miles de personas.

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con informes de 62 personas asesinadas en tres días mientras intentaban acceder a alimentos. Las autoridades sanitarias locales informan que el 1 de junio murieron 32 personas, el 2 de junio tres y el 3 de junio 27. Muchos heridos se encuentran en estado grave. Un alto funcionario de la ONU ha condenado estos actos violentos, resaltando la desesperante situación en la que los palestinos enfrentan la opción de morir de hambre o ser asesinados al buscar comida.

La ONU ha instado a aumentar la ayuda humanitaria en Gaza, donde tras casi tres meses de bloqueo total por parte de Israel, se permitió la entrada de una cantidad de asistencia considerada "extremadamente insuficiente". La organización no está involucrada en el plan de ayuda propuesto por Israel.