www.eltelegrama.com

inteligencia artificial

03/10/2025@18:54:23

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, clausuró en León el DATAfórum Justicia 2025, donde se debatieron los desafíos de la Justicia en la era digital. Durante su intervención, destacó los avances en digitalización, como la Carpeta Justicia y la aplicación de inteligencia artificial, que han reducido significativamente los tiempos de resolución de trámites. Además, mencionó un incremento en la inversión en modernización judicial y la implementación de nuevas leyes para transformar el sistema judicial español. Bolaños subrayó la importancia de seguir trabajando hacia una Justicia más eficiente y adaptada a los retos actuales.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que los Premios Nacionales de Industria “Bien hecho en España” se entregarán durante el próximo Congreso Nacional de Industria, programado para los días 4 y 5 de febrero de 2026 en Bilbao. Estos premios buscan reconocer a las empresas industriales que destacan por su calidad y liderazgo en la producción nacional. El congreso también abordará temas innovadores como la industria cuántica y la Inteligencia Artificial, alineándose con la estrategia del Gobierno para fortalecer la competitividad industrial y promover nuevas tecnologías en España.

António Guterres, Secretario General de la ONU, advirtió en el Consejo de Seguridad sobre los riesgos de una inteligencia artificial (IA) sin regulación y enfatizó la necesidad de control humano sobre su uso, especialmente en contextos bélicos. Durante un debate sobre las implicaciones de seguridad de la IA, Guterres destacó su potencial para abordar problemas globales como la inseguridad alimentaria y los conflictos, pero también alertó sobre su posible militarización y el uso indebido en ciberataques. Propuso cuatro prioridades para los gobiernos: mantener el control humano en decisiones críticas, establecer marcos normativos globales, proteger la integridad informativa y cerrar la brecha tecnológica entre países. Además, instó a prohibir sistemas de armas autónomas y a actuar rápidamente antes de que se cierre la oportunidad de regular efectivamente esta tecnología.

El Gobierno de España ha otorgado ayudas por un total de 6,49 millones de euros a 18 proyectos destinados a la integración de inteligencia artificial en medios de comunicación. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, busca fortalecer la digitalización del sector mediático en el marco del Plan de Acción por la Democracia. Las ayudas están dirigidas a grandes y medianas empresas con publicaciones que operan en más de dos comunidades autónomas y que cuentan con un medio digital asociado. Los proyectos financiados abarcan áreas como verificación de hechos, personalización de contenidos y accesibilidad, contribuyendo así a preservar la libertad y pluralismo informativo en Europa.

El Gobierno de España y las principales plataformas digitales, como Meta, YouTube y TikTok, han acordado reunirse trimestralmente para analizar el discurso de odio en redes sociales. Esta colaboración busca mejorar la eficacia en la retirada de contenidos nocivos, tras la entrega de un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) que reveló que solo el 35% de los 2.870 contenidos racistas notificados en 2024 fueron eliminados. La ministra Elma Saiz destacó la importancia de un enfoque colectivo para combatir la desinformación y el odio en línea, proponiendo además una cumbre internacional sobre este tema. Los datos indican un aumento preocupante en los discursos de odio, con un 54% de los contenidos analizados mostrando lenguaje agresivo en 2025.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha presentado el Centro de Capacidades Tecnológicas Avanzadas ‘Numant-IA’ en Soria, un proyecto clave para la defensa nacional que se espera esté operativo a principios de 2028. Este centro, que contará con una inversión de 70 millones de euros, tendrá como objetivo desarrollar una nube privada de datos y fortalecer las capacidades de ciberseguridad y ciberdefensa en España. La instalación generará empleo local y se ubicará en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Soria, contribuyendo así al desarrollo económico de la región. Robles destacó la importancia del proyecto para modernizar las Fuerzas Armadas y su alineación con los objetivos de la Unión Europea en materia de defensa.

El programa de formación de Competencias Digitales, impulsado por Red.es y el Ministerio para la Transformación Digital, destinará 200 millones de euros para capacitar a 80.000 profesionales en digitalización e inteligencia artificial. Este proyecto comenzará en el último cuatrimestre de 2025 y está diseñado para mejorar la competitividad del tejido profesional español. Los cursos, que se dividirán en formación común y específica por sector, estarán dirigidos a profesionales colegiados en áreas como salud, derecho, economía, ingeniería y arquitectura. La inscripción se abrirá en septiembre, y se busca fomentar las competencias digitales transversales para el empleo dentro de la iniciativa Generación D del Gobierno de España.

Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, ha presentado una nueva reforma laboral que regula el trabajo de artistas y técnicos en las artes escénicas, audiovisuales y musicales. Esta propuesta actualiza la legislación obsoleta de 1985 y se ha desarrollado en diálogo con el sector, incorporando sus aportaciones. La reforma incluye la regulación del trabajo de menores en actividades artísticas, derechos de propiedad intelectual frente a la inteligencia artificial generativa y protocolos de igualdad en el ámbito laboral. Se busca mejorar las condiciones laborales en el sector cultural, promoviendo un entorno más justo y equitativo para los profesionales de la cultura.

España ha lanzado un Diálogo Global sobre Gobernanza de la Inteligencia Artificial en la ONU, advirtiendo que sin regulación, esta tecnología podría crear un futuro desigual. El presidente Pedro Sánchez destacó que la falta de infraestructura y talento en algunos países podría ampliar las brechas de desigualdad. La propuesta incluye tres pilares: un diálogo global para democratizar la gobernanza de la IA, un panel científico para alertar sobre amenazas y un fondo para el desarrollo de capacidades digitales. La comunidad internacional busca asegurar que la IA beneficie a todos y no se convierta en una pesadilla democrática.

La gobernanza de la inteligencia artificial (IA) a nivel internacional está en el centro de una reunión de alto nivel en la sede de la ONU, donde participarán 193 Estados Miembros. Este encuentro busca establecer un marco inclusivo para abordar los desafíos y oportunidades que presenta la IA, con el objetivo de beneficiar a toda la humanidad. Se crearán dos nuevos organismos: el Diálogo Global sobre Gobernanza de IA y el Panel Científico Internacional Independiente sobre IA, los cuales proporcionarán orientación imparcial y basada en evidencia sobre los impactos de esta tecnología. La reunión contará con la participación de líderes mundiales y expertos en tecnología, marcando un paso significativo hacia una cooperación global efectiva en la regulación de la IA.

El Ministerio de Sanidad de España está desarrollando una nueva ley para regular el uso de big data en la investigación y ensayos clínicos. Esta normativa busca garantizar que todos los ciudadanos cuenten con una historia clínica digital interoperable y accesible, mejorando la continuidad asistencial a nivel nacional y europeo. La ley abordará aspectos como los derechos sobre datos de salud, la gobernanza del uso de estos datos tanto en atención directa como para fines de investigación, y la regulación de tecnologías digitales en el ámbito sanitario. Se espera que esta legislación también integre a los proveedores privados en el sistema de salud, asegurando un acceso equitativo a la información sanitaria. La consulta pública para recabar opiniones sobre este proyecto estará abierta hasta el 20 de octubre de 2025.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, presentó ante la OCDE la Estrategia de Transformación Digital 2026-2030, centrada en el uso de la inteligencia artificial (IA) para modernizar la Administración Pública. Durante su intervención, destacó que España está alineada con la Ley europea de IA y subrayó la importancia de implementar esta tecnología de manera segura y responsable. López mencionó proyectos como la Plataforma Soberana de IA y casos piloto en áreas como prevención de incendios y detección de corrupción. El informe "Governing with AI" resalta cómo la IA puede mejorar la eficiencia y calidad en los servicios públicos.

Con la creciente internacionalización de numerosos procesos industriales, muchos países han optado por desmantelar sus parques industriales. Si bien observamos un esfuerzo razonable por retomar estos esfuerzos, hoy en día ha resultado ser un gran desafío. Después de todo, contamos con mercados consolidados en todo el mundo, como India, China, Estados Unidos, Rusia y otros.

El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha autorizado una inversión de 125 millones de euros en los fondos Axon Innovation Growth y Big Sur Ventures. Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo de startups y scale-ups centradas en tecnologías transformadoras como la computación en la nube, inteligencia artificial, Internet de las Cosas y ciberseguridad. La inversión se realiza mediante la facilidad Next Tech, que tiene como objetivo facilitar la financiación en el sector tecnológico. Además, SETT gestiona otros instrumentos para potenciar el ecosistema empresarial, como PERTE Chip y Spain Audiovisual Hub.

Un menor de 17 años está siendo investigado por la Guardia Civil en Valencia tras modificar y difundir imágenes de sus compañeras de instituto utilizando Inteligencia Artificial. La operación, denominada "Edunai", se inició después de que una menor denunciara la creación de cuentas en redes sociales donde se publicaron vídeos y fotos manipuladas, mostrando a las víctimas desnudas. En total, 16 menores han presentado denuncias similares. Las investigaciones revelaron que las cuentas estaban vinculadas al domicilio del sospechoso, quien podría enfrentar cargos por corrupción de menores. Las diligencias han sido entregadas al Juzgado de Menores número 1 de Valencia.