www.eltelegrama.com
Bolaños cierra el DATAfórum Justicia 2025 en León destacando avances digitales en el sector
Ampliar

Bolaños cierra el DATAfórum Justicia 2025 en León destacando avances digitales en el sector

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 03 de octubre de 2025, 19:54h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, clausuró en León el DATAfórum Justicia 2025, donde se debatieron los desafíos de la Justicia en la era digital. Durante su intervención, destacó los avances en digitalización, como la Carpeta Justicia y la aplicación de inteligencia artificial, que han reducido significativamente los tiempos de resolución de trámites. Además, mencionó un incremento en la inversión en modernización judicial y la implementación de nuevas leyes para transformar el sistema judicial español. Bolaños subrayó la importancia de seguir trabajando hacia una Justicia más eficiente y adaptada a los retos actuales.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha clausurado en el Auditorio Ciudad de León la cuarta edición del DATAfórum Justicia. Este evento, que se desarrolló a lo largo de tres jornadas, abordó los desafíos que enfrenta la Justicia en la era digital.

Durante su discurso, Bolaños destacó los significativos avances en digitalización logrados en los últimos años. Entre estos, mencionó la implementación de la Carpeta Justicia, la robotización de trámites y el uso de inteligencia artificial para procesos como la cancelación de antecedentes penales y la tramitación de nacionalidades. Estas innovaciones han permitido reducir los tiempos de resolución de años a meses, liberando recursos que pueden ser destinados a tareas más valiosas.

Inversiones y modernización del sistema judicial

Bolaños subrayó que la inversión en la modernización del sistema judicial ha aumentado significativamente, multiplicándose por doce en los últimos años, con un incremento total de 420 millones de euros. Gracias a estos esfuerzos, España se posiciona como un referente internacional en proyectos de automatización y robotización reconocidos por organismos globales.

El ministro también enfatizó que la digitalización es parte de una agenda más amplia que busca transformar estructuralmente el sistema judicial. Resaltó la reciente entrada en vigor de la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que introduce los Tribunales de Instancia y las Oficinas de Justicia en el Municipio, modernizando así una estructura organizativa que había permanecido sin cambios desde el siglo XIX.

Nuevas leyes y oportunidades para todos

Bolaños hizo hincapié en el avance legislativo hacia una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, que otorgará al Ministerio Fiscal la responsabilidad sobre la instrucción de procedimientos penales, alineando a España con otros países europeos.

En términos de igualdad, destacó el impulso a las becas SERÉ, con una dotación récord superior a 15 millones de euros. Estas becas buscan garantizar oportunidades equitativas para acceder a la Carrera Judicial y Fiscal, al cuerpo de letrados de la Administración de Justicia y a la Abogacía del Estado.

Cierre del foro y futuro prometedor

Bolaños agradeció tanto a organizadores como asistentes por su participación activa en este foro. Destacó que León fue sede durante tres días intensos dedicados a reflexionar sobre temas cruciales como ciberseguridad, inteligencia artificial, neuroderechos, delitos de odio, violencia de género y sexual, abogacía rural y protección de datos.

El ministro concluyó su intervención instando a continuar trabajando juntos para construir una Justicia más ágil, eficiente y adaptada a los retos del siglo XXI.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
12 Multiplicación de la inversión en modernización de la Justicia en los últimos años.
420 millones de euros Aumento en la inversión en modernización de la Justicia.
15 millones de euros Dotación récord de las becas SERÉ para garantizar igualdad real de oportunidades.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién clausuró el DATAfórum Justicia 2025 en León?

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, fue quien clausuró el evento.

¿Cuáles fueron los temas tratados en el DATAfórum Justicia 2025?

Se debatieron los retos de la Justicia en la era digital, incluyendo ciberseguridad, inteligencia artificial, neuroderechos, delitos de odio, violencia de género y sexual, abogacía rural y protección de datos.

¿Qué avances en digitalización se mencionaron?

Se destacó la implementación de la Carpeta Justicia, la robotización de trámites y el uso de inteligencia artificial para procesos como la cancelación de antecedentes penales y la tramitación de nacionalidad.

¿Cuál fue el impacto de la inversión en modernización de la Justicia?

La inversión se ha multiplicado por doce en los últimos años, con un incremento de 420 millones de euros, posicionando a España a la vanguardia internacional en automatización y robotización.

¿Qué cambios estructurales se están implementando en el sistema judicial español?

Se introdujo la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia que moderniza una estructura organizativa que había permanecido inalterada desde el siglo XIX.

¿Qué iniciativas se están promoviendo para garantizar igualdad en el acceso a la carrera judicial?

Se han impulsado las becas SERÉ con una dotación récord de más de 15 millones de euros para asegurar igualdad real de oportunidades en el acceso a diferentes cuerpos judiciales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios