www.eltelegrama.com

inteligencia artificial

Inversión de 1.157 millones de euros en ciberseguridad para fortalecer defensas nacionales

07/07/2025@16:29:08

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, anunció una inversión superior a 1.157 millones de euros en ciberseguridad para fortalecer las defensas del país. Durante la inauguración del curso "Oportunidades y amenazas de la Inteligencia Artificial en la Policía Nacional" en San Lorenzo de El Escorial, destacó la importancia de un nuevo marco normativo y la colaboración entre administraciones, empresas y universidades. Calvo subrayó el papel crucial de la Policía Nacional ante nuevas amenazas y la necesidad de integrar la inteligencia artificial en su operativa, manteniendo siempre la confianza ciudadana. El curso incluirá ponencias sobre cibercrimen, reconocimiento facial y desafíos en privacidad.

España se posiciona a la vanguardia digital con su Estrategia Nacional de IA

María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha destacado la importancia de la Estrategia Nacional de IA en la apertura del hackathon 'Soluciones GenAI para la Biodiversidad'. En este evento, subrayó que el 26% de la economía española es digital y defendió el papel de la inteligencia artificial como solución a la crisis climática. La jornada, organizada por el Ministerio para la Transformación Digital, busca promover una IA ética y sostenible, alineada con los desafíos medioambientales. Además, se presentó el Programa Nacional de Algoritmos Verdes, que impulsa el desarrollo de soluciones tecnológicas responsables y eficientes.

España se destaca como líder digital en Europa, según informe de la Comisión Europea

España se consolida como líder digital en Europa, según el Informe del Estado de la Década Digital 2025 de la Comisión Europea. El país destaca por sus competencias digitales, cobertura de redes de alta capacidad e iniciativas en inteligencia artificial ética y abierta. Este reconocimiento subraya el avance de España en la transformación digital y su compromiso con un futuro tecnológico sostenible.

España lanza el primer entorno de pruebas de IA en la UE para asegurar su responsabilidad

El Gobierno de España ha lanzado el primer entorno de pruebas de Inteligencia Artificial (IA) en la Unión Europea, conocido como Sandbox de IA. Este avance posiciona a España como líder en la regulación y supervisión de sistemas de IA, siguiendo su iniciativa con la Agencia de Supervisión de IA y la aprobación del Reglamento de IA durante su Presidencia. Esta medida busca garantizar la responsabilidad y seguridad en el uso de tecnologías avanzadas. Para más información, visita el enlace.

Óscar López: España demuestra que regulación digital y competitividad pueden coexistir

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, afirmó en su comparecencia ante el Senado que España es un modelo de cómo la regulación digital puede coexistir con la competitividad. Durante su intervención, destacó la importancia de desarrollar capacidades tecnológicas y promover el uso ético de la inteligencia artificial. López mencionó iniciativas como el Kit Digital, que ha otorgado más de 630.000 ayudas para la digitalización de pymes, y subrayó los avances en ciberseguridad y soberanía tecnológica. Además, resaltó el compromiso del gobierno español para eliminar brechas de conectividad y fomentar un entorno digital centrado en las personas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Morant destaca la inversión en I+D+I como clave del éxito económico y social de España

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó en su comparecencia ante el Congreso que la clave del éxito económico y social de España radica en la inversión histórica en I+D+I, alcanzando más de 22.000 millones de euros en 2023. Este aumento representa el 1,49% del PIB y es más del doble que la media de la UE. Además, anunció una nueva convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos de investigación en Inteligencia Artificial. Morant subrayó la creación de más de 5.700 empleos para investigadores entre 2021 y 2024 y resaltó el compromiso del Gobierno con la ciencia como eje central de las políticas públicas.

Fundae presenta herramientas para la transformación digital en Melilla

Las II Jornadas de Fundae, celebradas en Melilla, se centran en las herramientas necesarias para enfrentar la transformación digital del mercado laboral y el impacto de la inteligencia artificial (IA). Con el lema 'Jóvenes, IA y el futuro del emprendimiento', estas jornadas buscan inspirar y formar a nuevas generaciones y pymes. Destacados ponentes como Antonio De Luis, Gerardo Gutiérrez y Sabrina Moh enfatizan la importancia de la formación continua y el uso de tecnologías para adaptarse a un entorno laboral cambiante. La Fundae ha capacitado a más de 45,700 personas en Melilla el año pasado, ofreciendo un millón de plazas de formación este año. Estas iniciativas son clave para impulsar el desarrollo tecnológico en la región, similar al modelo exitoso de Málaga.

Ayudas del Gobierno para la transformación digital de pymes en España

Kit Consulting es un programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, que apoya a las pymes en su transformación digital. Con un presupuesto de 300 millones de euros financiados por la Unión Europea, este programa busca mejorar la competitividad empresarial mediante un Bono de Asesoramiento Digital. Las pymes con entre 10 y 250 empleados pueden solicitar asistencia para implementar tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y ciberseguridad. Las solicitudes están abiertas desde el 18 de junio de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025.

Guterres alerta sobre el peligro del odio en la sociedad moderna

El Secretario General de la ONU, António Guterres, advierte sobre el peligro del odio en la sociedad, señalando que su incitación alimenta la violencia y la intolerancia, especialmente contra minorías étnicas y religiosas. Guterres destaca que, aunque el odio tiene un poder destructivo conocido, hoy se propaga más rápidamente gracias a la inteligencia artificial. Esta declaración subraya la urgencia de abordar el discurso de odio en el contexto actual. Para más información, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/06/1539566.

Gobierno invierte 5 millones en IA para apoyar a personas con discapacidad

El Gobierno de España ha destinado 5 millones de euros a proyectos de Inteligencia Artificial con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó esta iniciativa como parte del compromiso del gobierno por fomentar la inclusión social y garantizar la igualdad de oportunidades. Esta inversión busca desarrollar soluciones tecnológicas que beneficien a este colectivo y promuevan su integración en la sociedad.

Nuevo sistema de monitorización identifica más de 2.000 discursos de odio en una semana

El Ministerio de Migraciones ha lanzado un nuevo sistema llamado FARO, en colaboración con LALIGA, para monitorizar discursos de odio en redes sociales. Este innovador sistema utiliza inteligencia artificial y ha identificado más de 2.000 casos en su primera semana de funcionamiento. Esta iniciativa se presenta como un esfuerzo significativo para combatir la discriminación racial y promover la inclusión social.

Yolanda Díaz resalta el salario mínimo como clave contra la desigualdad y la precariedad

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha destacado en el Foro de Alto Nivel de la OCDE el papel del salario mínimo como herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión social. Durante su intervención, subrayó que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no solo es compatible con el crecimiento económico, sino que también impulsa la justicia de género al ayudar a cerrar las brechas salariales que afectan a las mujeres. Además, abordó temas como el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la necesidad de salvaguardas para proteger los derechos laborales. Díaz enfatizó la importancia de adaptar las políticas laborales ante desafíos como el cambio climático y defendió la reducción de la jornada laboral sin disminución salarial como una reforma esencial para el siglo XXI.

La acompañante

La muerte de un multimillonario desencadena una serie de acontecimientos para Iris y sus amigos durante un viaje de fin de semana a su finca junto al lago.

Óscar López resalta la 'tercera vía digital' de España para atraer inversores globales

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, ha destacado el potencial de la "tercera vía digital" española en un entorno internacional desafiante. Durante su intervención en el Spain Investors Day, subrayó la importancia de la colaboración público-privada y presentó iniciativas como la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT), que cuenta con un presupuesto de 16.000 millones de euros para impulsar proyectos en inteligencia artificial, 5G y ciberseguridad. López invitó a los inversores internacionales a unirse a las ambiciones digitales de España, resaltando sus ventajas competitivas en energía renovable, infraestructura digital y crecimiento económico.

Gobierno destina 35 millones para digitalizar medios de comunicación

El Gobierno de España ha activado los primeros 35 millones de euros del Plan de ayudas para la Digitalización de los Medios de Comunicación, con el objetivo de fortalecer digitalmente este sector clave. Las ayudas se centran en áreas como la Ciberseguridad, Inteligencia Artificial y el uso de datos, alineándose con la Ley Europea de Libertad de Medios. Se destinarán 15 millones a ciberseguridad a través del INCIBE, 10 millones para proyectos de IA en medios editoriales, 2 millones para innovación basada en datos y 8 millones para crear espacios de datos en sectores estratégicos. Esta iniciativa busca garantizar información veraz y apoyar la transformación tecnológica del sector mediático.