05/11/2025@12:55:01
La ONU ha declarado hambruna en las ciudades sudanesas de El Fasher y Kadugli, afectadas por el conflicto armado. António Guterres, Secretario General de la ONU, ha solicitado un alto el fuego inmediato mientras se reportan imágenes de violencia masiva. Aproximadamente 21,2 millones de personas en Sudán enfrentan inseguridad alimentaria aguda, aunque se han observado ligeras mejoras en algunas áreas. Sin embargo, las condiciones siguen siendo críticas en regiones asediadas, donde la desnutrición y enfermedades como el cólera están en aumento. Las agencias de la ONU advierten que la situación humanitaria sigue siendo alarmante y requiere atención urgente.
La ONU ha solicitado una investigación urgente tras la operación policial más letal en la historia de Río de Janeiro, que resultó en la muerte de al menos 121 personas, incluidos cuatro policías. António Guterres, Secretario General de la ONU, expresó su preocupación por el alto número de muertes y destacó la necesidad de reformas en las prácticas policiales para alinearlas con los derechos humanos. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk, subrayó que es esencial abordar el racismo sistémico contra los afrodescendientes en Brasil y pidió una reforma integral de la policía para evitar que se normalice la alta letalidad policial. Se estima que cada año, alrededor de 5000 afrodescendientes son asesinados por las fuerzas del orden en el país.
El avance hacia la transición a energías renovables es lento, según un nuevo estudio de IRENA. A pesar de alcanzar récords en la instalación de energías limpias en 2024, el mundo no cumplirá con los objetivos climáticos establecidos en la COP28 sin una aceleración significativa de las inversiones, que deben alcanzar al menos 1,4 billones de dólares anuales entre 2025 y 2030. El informe destaca que se necesitan agregar 1122 GW por año para triplicar la capacidad renovable a 11,2 TW para 2030. Además, la eficiencia energética está rezagada y solo mejoró un 1% en 2024. Se hace un llamado urgente a los países del G20 y del G7 para liderar el camino hacia una mayor inversión y acción climática efectiva.
Líderes mundiales se reunirán en la ONU para discutir los peligros de las armas nucleares y promover esfuerzos renovados hacia su eliminación. A medida que la amenaza nuclear aumenta, con más de 12,000 ojivas aún en existencia, se busca instar a los estados con armas nucleares a reanudar el diálogo y establecer compromisos vinculantes de desarme. La reunión de alto nivel del 26 de septiembre de 2025 tiene como objetivo crear conciencia sobre la necesidad de un mundo sin armas nucleares y fomentar la transparencia y confianza entre naciones.
La gobernanza de la inteligencia artificial (IA) a nivel internacional está en el centro de una reunión de alto nivel en la sede de la ONU, donde participarán 193 Estados Miembros. Este encuentro busca establecer un marco inclusivo para abordar los desafíos y oportunidades que presenta la IA, con el objetivo de beneficiar a toda la humanidad. Se crearán dos nuevos organismos: el Diálogo Global sobre Gobernanza de IA y el Panel Científico Internacional Independiente sobre IA, los cuales proporcionarán orientación imparcial y basada en evidencia sobre los impactos de esta tecnología. La reunión contará con la participación de líderes mundiales y expertos en tecnología, marcando un paso significativo hacia una cooperación global efectiva en la regulación de la IA.
El 80º aniversario de la ONU se conmemora con un llamado a la unidad y al fortalecimiento del multilateralismo, según el Secretario General António Guterres. En su emotivo discurso ante la Asamblea General, destacó la importancia de defender y renovar las instituciones internacionales frente a los desafíos globales actuales, como el aumento de la pobreza y las crisis climáticas. Guterres subrayó que la paz es "la búsqueda más valiente y necesaria de todas" y advirtió sobre los riesgos de un mundo multipolar sin estructuras multilaterales sólidas. La ONU, creada tras la Segunda Guerra Mundial, sigue siendo fundamental para promover la paz y la cooperación internacional.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha declarado que es positivo que un número creciente de Estados reconozca a Palestina como país, lo que fortalece su posición en el conflicto con Israel. Sin embargo, Guterres subraya que este reconocimiento por sí solo no es suficiente para resolver el conflicto y reitera la necesidad de una solución de dos Estados. En el contexto del debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, instó a los líderes mundiales a aprovechar esta oportunidad para abordar múltiples crisis globales y avanzar hacia una paz duradera en Medio Oriente.
La ONU ha condenado enérgicamente el ataque aéreo de Israel contra Doha, Qatar, calificándolo como una violación de la soberanía del país y un obstáculo para las negociaciones de alto el fuego en Gaza. El Secretario General António Guterres destacó que este acto pone en riesgo los esfuerzos por lograr la paz y la liberación de rehenes. Este ataque se produjo mientras miembros de Hamás estaban en Qatar para discutir un alto el fuego, subrayando la importancia del papel mediador de Doha. Guterres instó a todas las partes a trabajar hacia un cese al fuego permanente y criticó el gasto militar global desproporcionado frente a la construcción de la paz.
|
La cumbre comercial UNCTAD16, que reúne a 195 países hasta el 23 de octubre, se centra en la creciente crisis de deuda que alcanza los 31 billones de dólares en países en desarrollo. En un contexto de incertidumbre económica y tensiones comerciales, la alta funcionaria de comercio de la ONU, Rebeca Grynspan, destaca la importancia de mantener un sistema comercial basado en normas para evitar una guerra arancelaria. A pesar del colapso del 16% en las importaciones estadounidenses, el comercio global ha mostrado un crecimiento sorprendente. La cumbre busca establecer una hoja de ruta para abordar desafíos como la desigualdad y la brecha digital, enfatizando la necesidad de inversiones sostenibles y estrategias para aprovechar la inteligencia artificial.
António Guterres, Secretario General de la ONU, ha expresado su apoyo al reciente acuerdo para un alto el fuego permanente en Gaza y la liberación de rehenes. En declaraciones realizadas en Nueva York, Guterres instó a todas las partes involucradas a cumplir con los términos del pacto y destacó la importancia de garantizar un acceso humanitario seguro y sostenido. La ONU está preparada para proporcionar asistencia inmediata en áreas como alimentos, agua y atención médica. Este acuerdo, que se considera un alivio tanto para israelíes como para palestinos, podría marcar el inicio del fin del conflicto y abrir una vía hacia una solución de dos Estados.
António Guterres, Secretario General de la ONU, advirtió en el Consejo de Seguridad sobre los riesgos de una inteligencia artificial (IA) sin regulación y enfatizó la necesidad de control humano sobre su uso, especialmente en contextos bélicos. Durante un debate sobre las implicaciones de seguridad de la IA, Guterres destacó su potencial para abordar problemas globales como la inseguridad alimentaria y los conflictos, pero también alertó sobre su posible militarización y el uso indebido en ciberataques. Propuso cuatro prioridades para los gobiernos: mantener el control humano en decisiones críticas, establecer marcos normativos globales, proteger la integridad informativa y cerrar la brecha tecnológica entre países. Además, instó a prohibir sistemas de armas autónomas y a actuar rápidamente antes de que se cierre la oportunidad de regular efectivamente esta tecnología.
La Cumbre sobre el Clima 2025, que se celebrará en Nueva York, busca abordar la creciente brecha entre el impacto del cambio climático y la respuesta política. Con inundaciones, incendios y calor extremo como telones de fondo, el Secretario General de la ONU presionará a los países para que refuercen sus compromisos climáticos antes de la COP30 en Brasil. La cumbre no será una negociación formal, sino un evento donde se esperan anuncios concretos de líderes mundiales. Se enfatiza la necesidad de acciones audaces para reducir las emisiones y garantizar financiación adecuada para enfrentar los desafíos climáticos, destacando que para muchas comunidades afectadas, esto no es solo una cuestión de oportunidad, sino de supervivencia.
António Guterres, Secretario General de la ONU, advierte sobre la creciente crisis global que enfrenta el mundo, caracterizada por conflictos bélicos, cambio climático y desigualdad. En vísperas de la 78ª Asamblea General de la ONU, Guterres enfatiza la necesidad urgente de multilateralismo y diálogo para abordar estos desafíos. Destaca que muchos países en desarrollo están asfixiados por la deuda y carecen de acceso a financiación adecuada. Además, subraya la importancia de una solución pacífica al conflicto israelí-palestino y reformas en la arquitectura financiera global para representar mejor las necesidades actuales. Guterres se muestra determinado a encontrar soluciones a través de la cooperación internacional.
Las Naciones Unidas han presentado una propuesta de presupuesto ordinario para 2026 que incluye recortes significativos de más de 500 millones de dólares, lo que representa una reducción del 15,1% en recursos y un 18,8% en puestos. Esta revisión busca optimizar la efectividad de la organización en el marco de la Iniciativa ONU80, con medidas que incluyen la creación de nuevos centros administrativos y la consolidación de funciones. A pesar de los recortes, se garantiza el apoyo a programas vitales para los Estados Miembros, especialmente aquellos en desarrollo. Las propuestas serán analizadas por el Comité Asesor de Cuestiones Administrativas y de Presupuesto antes de ser presentadas a la Asamblea General para su aprobación.
El gasto militar global alcanzó un récord de 2,7 billones de dólares en 2024, equivalente a 334 dólares por persona, según un informe de la ONU. El Secretario General António Guterres advirtió que este gasto excesivo no garantiza la paz y desvía recursos esenciales para el desarrollo humano. En su presentación, condenó un reciente ataque israelí a Qatar y destacó que las inversiones en armamento superan trece veces la ayuda al desarrollo y son 750 veces mayores que el presupuesto de la ONU. Guterres instó a priorizar la diplomacia y a reequilibrar las inversiones hacia la seguridad humana y el desarrollo sostenible.
|
|