El gasto militar global ha alcanzado cifras sin precedentes, superando los 2,7 billones de dólares en el último año, lo que representa un incremento superior al 9% en comparación con 2023, según un reciente informe de la ONU. Esta cifra equivale a un desembolso de 334 dólares por cada uno de los más de 8000 millones de habitantes del planeta. De continuar esta tendencia, se estima que el gasto militar podría ascender a 6,6 billones de dólares para 2035.
Durante la presentación del informe, el Secretario General de la ONU, António Guterres, subrayó que si bien los gobiernos tienen la responsabilidad legítima de garantizar la seguridad y proteger a sus ciudadanos, la paz duradera no se logra únicamente mediante el aumento del gasto militar.
Ataque a Qatar y su repercusión en la paz
Guterres hizo referencia al reciente ataque israelí a Qatar, destacando que este país ha desempeñado un papel constructivo en buscar un alto el fuego y la liberación de rehenes. El Secretario General condenó esta acción como una “violación flagrante de la soberanía e integridad territorial” qatarí y enfatizó que todas las partes deben esforzarse por alcanzar un alto el fuego permanente.
Este incidente pone de manifiesto la cruda realidad que revela el informe: “el mundo gasta mucho más en la guerra que en la construcción de la paz”. En este sentido, Guterres instó a replantear las prioridades globales.
Desequilibrio entre gasto militar y desarrollo
El informe también señala que el gasto militar proyectado para 2024 es trece veces mayor que la ayuda oficial al desarrollo proporcionada por los países más ricos a las naciones menos desarrolladas. Además, supera en 750 veces el presupuesto ordinario de la ONU.
El Secretario General advirtió sobre el creciente déficit en financiamiento para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde solo una de cada cinco metas está en camino de cumplirse. Guterres llamó a los países a reequilibrar sus inversiones hacia una seguridad real y efectiva.
Inversión en personas como clave para la paz
Entre las conclusiones del informe se destaca que el elevado gasto militar desvía recursos esenciales hacia áreas críticas como salud, educación y creación de empleo. “Invertir en las personas es invertir en la primera línea de defensa contra la violencia”, afirmó Guterres.
Añadió que los presupuestos son decisiones políticas y pueden ajustarse para mejorar las condiciones sociales. La mejora del acceso a servicios básicos y oportunidades puede contribuir significativamente a construir sociedades más pacíficas.
Cifras alarmantes sobre hambre y educación
Haoliang Xu, administrador interino del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), destacó que con menos del 4% del gasto militar actual (aproximadamente 93.000 millones de dólares) sería posible erradicar el hambre mundial para 2030. Asimismo, con poco más del 10% se podría garantizar vacunación universal para todos los niños.
Prioridades diplomáticas urgentes
El estudio resalta también la necesidad urgente de priorizar la diplomacia y asegurar transparencia en los presupuestos militares mientras se promueve el financiamiento al desarrollo. “Nuestra visión debe centrarse en el ser humano, protegiendo a las personas y no solo las fronteras”, enfatizó Izumi Nakamitsu, Alta Representante de la ONU para Asuntos de Desarme.
Nakamitsu subrayó que reequilibrar prioridades no es opcional; es un imperativo para la supervivencia humana.
Reflexiones finales sobre gastos militares y paz mundial
Cerrando su intervención, Guterres reafirmó que “un gasto militar excesivo no garantiza la paz; por el contrario, socava esfuerzos por estabilizar regiones conflictivas”. Afirmó que un mundo más seguro requiere inversiones equitativas tanto en combatir la pobreza como en prevenir conflictos bélicos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2,7 billones de dólares |
Gasto militar mundial en el año anterior (2024) |
334 dólares |
Gasto militar por cada persona en la Tierra |
6,6 billones de dólares |
Proyección del gasto militar para 2035 si continúa la tendencia actual |
13 veces mayor |
Comparación entre el gasto militar y la ayuda oficial al desarrollo de países ricos a naciones atrasadas |
93.000 millones de dólares |
Cantidad necesaria para erradicar el hambre para 2030 (menos del 4% del gasto militar) |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el gasto militar global en 2024?
El gasto militar global alcanzó un récord de 2,7 billones de dólares en 2024, lo que equivale a 334 dólares por cada persona en la Tierra.
¿Qué advirtió el Secretario General de la ONU sobre el gasto militar?
António Guterres afirmó que un gasto militar excesivo no garantiza la paz y que, al contrario, puede socavarla, alimentando la carrera armamentista y desviando recursos de los cimientos de la estabilidad mundial.
¿Cómo se compara el gasto militar con la ayuda al desarrollo?
El informe señala que el gasto militar de 2024 es trece veces mayor que la cantidad de ayuda oficial al desarrollo proporcionada por los países más ricos a las naciones más atrasadas.
¿Qué propone el Secretario General para mejorar la situación global?
Guterres llamó a los países a replantear sus prioridades y reequilibrar las inversiones hacia áreas que realmente contribuyan a la seguridad, como salud, educación y oportunidades para mujeres y jóvenes.
¿Qué impacto tendría reducir el gasto militar?
Se estima que con menos del 4% del presupuesto militar se podría erradicar el hambre para 2030 y financiar educación de calidad para todos los niños en países de renta baja y media baja.
¿Cuál es la urgencia mencionada en el informe respecto a la diplomacia?
El estudio enfatiza la necesidad de priorizar la diplomacia y garantizar transparencia en los presupuestos de defensa, así como impulsar financiamiento al desarrollo.