www.eltelegrama.com

desarrollo sostenible

05/08/2025@12:32:18

En un foro de la ONU en Awaza, Turkmenistán, se ha instado a los parlamentarios de todo el mundo a cumplir con las promesas de desarrollo para más de 600 millones de personas que viven en países en desarrollo sin litoral. Los líderes de la ONU subrayaron la importancia de la voluntad política y medidas legislativas para implementar un nuevo plan de desarrollo que aborde los desafíos estructurales que enfrentan estas naciones. A pesar de representar el 7% de la población mundial, estos países solo generan el 1% del PIB global y sufren altos costos comerciales y limitaciones en infraestructura y acceso a servicios básicos. Se destacó el papel crucial de los parlamentos en traducir compromisos globales en progreso nacional y se promovió una cooperación interparlamentaria más sólida para enfrentar estos retos.

António Guterres, Secretario General de la ONU, inauguró un nuevo centro en Almaty, Kazajstán, dedicado al desarrollo sostenible en Asia Central. Este centro se convertirá en un laboratorio de ideas y una plataforma para abordar desafíos regionales como el cambio climático, la escasez de agua y la desigualdad de género. Guterres destacó la importancia histórica de Almaty y su papel como puente entre Oriente y Occidente. El centro reunirá a gobiernos, sector privado y sociedad civil para fomentar una cooperación más profunda y apoyar el desarrollo sostenible, especialmente en Afganistán.

Los Estados miembros de la ONU han reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible mediante una nueva declaración que busca acelerar la implementación de la Agenda 2030. Este acuerdo se centra en fortalecer el financiamiento para el desarrollo, proteger los océanos, promover la igualdad y empoderar a las mujeres, así como fomentar alianzas globales inclusivas. La declaración destaca la importancia de políticas que impulsen el emprendimiento y la educación inclusiva, así como acciones urgentes para abordar la crisis oceánica. Además, se subraya la necesidad de garantizar derechos humanos y oportunidades equitativas para mujeres y niñas, junto con un llamado a reformar la arquitectura financiera internacional y aumentar la cooperación fiscal. Con estas medidas, los países buscan revitalizar el multilateralismo y traducir compromisos globales en acciones concretas hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de la ONU, que se llevará a cabo del 14 al 23 de julio en Nueva York, busca acelerar la acción hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el lema "no dejar a nadie atrás". Este encuentro reúne a ministros, expertos y actores de la sociedad civil para abordar cinco ODS clave, incluyendo la igualdad de género y la salud. Con solo cinco años restantes hasta la fecha límite de 2030, el foro es crucial para establecer un compromiso global renovado y cerrar la brecha de financiación necesaria para alcanzar estos objetivos. La participación inclusiva de diversas voces refleja la importancia del esfuerzo colectivo hacia un desarrollo sostenible efectivo.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatizó en la Cumbre de los BRICS la necesidad de una respuesta multilateral a la inteligencia artificial (IA) que garantice equidad y derechos humanos. Destacó que esta tecnología debe beneficiar a todos, especialmente a los países en desarrollo, y subrayó la importancia de modernizar el multilateralismo para abordar desafíos globales. Guterres instó a maximizar el potencial positivo de la IA mientras se minimizan sus riesgos, haciendo hincapié en que su gobernanza debe incluir una mayor participación de los países en desarrollo y una reforma del Consejo de Seguridad. La cumbre reúne a once naciones emergentes y busca fomentar un crecimiento inclusivo y sostenible a través de la superación de la brecha digital.

La vicepresidenta del Gobierno, Sara Aagesen, ha defendido en Sevilla la necesidad de una financiación climática innovadora como motor de justicia social y desarrollo sostenible. Durante la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, Aagesen destacó que la financiación climática debe ser vista como una palanca estructural y no solo como una respuesta de emergencia. Subrayó la urgencia de avanzar hacia modelos económicos sostenibles y presentó iniciativas españolas para movilizar capital hacia acciones climáticas efectivas. La vicepresidenta concluyó que la inacción ante el cambio climático es más costosa que actuar y enfatizó la importancia de alinear los flujos financieros con objetivos ambientales y sociales.

El mundo no ha logrado su objetivo de erradicar el trabajo infantil, con 138 millones de niños aún involucrados en esta práctica. Aunque desde el año 2000 se ha reducido casi a la mitad, las tasas actuales de progreso deben acelerarse 11 veces para cumplir con la meta establecida en 2015 de eliminar el trabajo infantil. La situación es crítica y requiere acciones urgentes para proteger los derechos de los niños.

  • 1

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado la inversión de más de 160 millones de euros a través del programa PORT-EOLMAR, destinado a adaptar la infraestructura portuaria para el desarrollo de energías renovables marinas, como la eólica. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades logísticas y la cadena de valor en la fabricación y montaje de equipos a gran escala. Las ayudas se otorgarán a proyectos estratégicos en diversas regiones marítimas del Atlántico y Mediterráneo, vinculados a inversiones privadas que refuercen la autonomía energética de España y Europa. El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) gestionará estas subvenciones, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha presentado un informe alarmante sobre el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando que solo el 35% de las metas están avanzando adecuadamente. Guterres enfatizó que la deuda está limitando los recursos necesarios para el desarrollo y pidió una reforma urgente del sistema financiero internacional. A pesar de algunos avances en acceso a electricidad y educación, más de 800 millones de personas viven en pobreza extrema. El informe propone seis áreas clave para impulsar el progreso: sistemas alimentarios, energía, digitalización, educación, empleo y acción climática.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha transferido un segundo pago de 35 millones de euros en ayudas directas a catorce ayuntamientos del entorno de Doñana. Estas subvenciones están destinadas a financiar 70 proyectos que fomentarán la innovación, el empleo y la diversificación económica en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. La inversión total prevista es de 70 millones de euros hasta 2028, con un enfoque en el desarrollo sostenible y la preservación medioambiental. La vicepresidenta tercera del Gobierno ha destacado la importancia de estas iniciativas para transformar los municipios y asegurar un futuro próspero para la comarca.

La Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla concluyó con un renovado compromiso hacia el desarrollo sostenible, reuniendo a más de 15,000 delegados de 150 países. La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, destacó la necesidad urgente de abordar la crisis de deuda y reafirmar el multilateralismo. Se presentó un documento final que busca cerrar la brecha de financiación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se lanzaron más de 100 nuevas iniciativas, incluyendo un centro global para canjes de deuda y una alianza para suspender pagos en crisis. Los líderes enfatizaron la importancia de la cooperación internacional y el papel del sector privado en movilizar inversiones significativas para el desarrollo.

ONU Mujeres, al cumplir 15 años, lanza un llamado a la acción para abordar 15 retos críticos en la lucha por la igualdad de género. A pesar de los avances logrados, persisten problemas graves como el aumento de la violencia de género y la brecha digital. En 2023, se registraron 85.000 asesinatos intencionados de mujeres y niñas, y una de cada diez vive en pobreza extrema. Las mujeres ganan un 20% menos que los hombres y realizan el doble de trabajo no remunerado. ONU Mujeres enfatiza la necesidad de aumentar la financiación para programas de igualdad y propone soluciones concretas para avanzar hacia un futuro más equitativo.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) ha abierto la convocatoria para participar en el programa "Centros de Educación Ambiental" para 2025, ofreciendo ayudas por un total de 235.751,09 euros para 64 grupos de alumnos. Las actividades se llevarán a cabo en los Centros de Educación Ambiental de Zamora y Cantabria, promoviendo valores como el respeto al medio ambiente y la cohesión social. Los centros interesados deben presentar sus solicitudes telemáticamente antes del 21 de enero de 2025