|
Edición testing
|
La Federación Española de Baloncesto (FEB) ha confirmado la inscripción de los equipos para la temporada 2025/26 en sus seis competiciones federativas. Las ligas femeninas han recibido más solicitudes que plazas disponibles, mientras que la nueva Liga U22 presenta vacantes en Segunda FEB, donde se abrirá un nuevo plazo de inscripciones hasta el 16 de julio. La LF Endesa contará con nuevos equipos como el CAB Estepona y el Innova-tsn Leganés, mientras que la Primera FEB verá el regreso de históricos como Covirán Granada y Leyma Coruña. Además, la Liga Femenina 2 celebrará su 25 aniversario con un nuevo sistema de competición.
El Comité Paralímpico Español ha celebrado la aprobación por parte del Consejo de Ministros del Real Decreto-ley que reconoce el programa de preparación para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028 como de excepcional interés público. Esta medida permitirá financiar el Plan ADOP mediante incentivos fiscales para patrocinadores, lo que garantiza un apoyo fundamental al deporte paralímpico en España. El presidente del CPE, Alberto Durán, destacó la importancia de esta norma para asegurar la sostenibilidad del sistema y agradeció el compromiso de los patrocinadores y el trabajo conjunto con el Consejo Superior de Deportes. Además, se incluyen otros programas clave para el desarrollo del deporte español en este marco legislativo.
La saga familiar 'Padre no hay más que uno', dirigida por Santiago Segura, inicia su emisión en Antena 3 este miércoles a las 22:50 horas. Con más de 10 millones de espectadores, esta exitosa franquicia se ha consolidado como una de las más populares del cine español. La serie de comedias sigue las desventuras de Javier, un padre que debe hacerse cargo de sus cinco hijos mientras su esposa está de viaje. Las tres primeras películas llegan a la televisión tras su éxito en cines, ofreciendo entretenimiento familiar de calidad y reafirmando el compromiso de Antena 3 con el cine español.
La 2 de RTVE estrena el programa 'Pasa sin llamar' el 12 de julio, presentado por Inés Hernand, junto a Alba Carrillo, Mariona Casas y la invitada especial Carmina Barrios. Este espacio combina humor y actualidad desde una perspectiva femenina, donde las presentadoras comentan y parodian tendencias de redes sociales. Cada semana recibirán a famosos en un ambiente divertido y surrealista, con secciones como "confidencias de tocador" y un "test indiscreto". El programa promete momentos icónicos y sorpresas para los invitados.
El Ministerio de Cultura ha lanzado el Plan de Derechos Culturales, que incluye 100 acciones a corto plazo y un total de 146 medidas. Con una inversión superior a los 79 millones de euros, de los cuales 46 millones son nuevas líneas de inversión pública, el plan busca garantizar la participación cultural en igualdad de condiciones y consolidar los derechos culturales como parte fundamental de la acción pública. Esta iniciativa se ha diseñado de manera participativa para fomentar la cultura como un derecho esencial.
Ricky Rubio, la estrella de la NBA y de la Selección Española de baloncesto, protagoniza un especial en 'Lo de Évole' este domingo a las 21:25 horas en laSexta. En esta entrevista íntima, Rubio repasa su carrera, sus logros y los desafíos personales que ha enfrentado, incluyendo su decisión de priorizar su salud mental al abandonar la selección antes del Mundial de 2023. A lo largo de la conversación, el jugador reflexiona sobre su vida desde su debut a los 14 años, sus experiencias en la NBA y cómo ha lidiado con la presión del éxito. Esta será su última entrevista, donde se plantea su futuro en el baloncesto profesional tras no haber encontrado equipo desde su paso por el FC Barcelona.
El programa 'Días de Cine' celebrará el Día del Orgullo LGTBIQ+ con un reportaje especial que explora la representación del colectivo en el cine a lo largo de la historia. Con Mario Pardo como padrino, se analizarán obras clásicas y se abordarán los clichés en comedias. Además, se presentarán estrenos destacados como 'F1', protagonizada por Brad Pitt y Javier Bardem, y otros filmes relevantes. También se recordará el centenario de 'La quimera del oro' de Charles Chaplin y se anticipará el documental 'Nacido en Gaza 2'. Esta edición reafirma el compromiso del programa con la visibilidad y tolerancia hacia la diversidad.
El programa Cine Sénior 2025, lanzado el 24 de junio, permite a las personas mayores de 65 años asistir al cine una vez a la semana por solo 2 euros. Esta tercera edición se extenderá hasta junio de 2026 y cuenta con 397 salas en toda España, con un presupuesto de 8,5 millones de euros. La iniciativa busca fomentar la asistencia al cine entre los mayores, quienes han sido los más afectados por la disminución de espectadores tras la pandemia. Los beneficiarios deben acreditar su edad y pueden comprar entradas en taquillas o electrónicamente. Esta medida también apoya la viabilidad de las salas de cine y promueve el acceso a la cultura para todos.
La Selección Femenina U21 3x3 de baloncesto lidera la clasificación general de la Nations League tras obtener dos victorias y un cuarto puesto en las primeras paradas disputadas en Bratislava. Por su parte, la Selección Masculina ocupa el segundo lugar con dos segundos puestos y un tercero. A pesar de una lesión que afectó al equipo masculino, lograron competir bien. Las chicas mejoraron su rendimiento a lo largo del torneo, destacando sus victorias en las finales ante Lituania y Países Bajos. Ambas selecciones se preparan para las próximas paradas del campeonato.
El Ministerio de Sanidad ha lanzado el programa "Tardes con Plan", una iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo, destinada a fomentar el ocio saludable entre niños y adolescentes. Este programa busca promover hábitos de vida saludables en áreas como alimentación, actividad física y bienestar emocional, especialmente en zonas vulnerables. Las actividades serán desarrolladas por entidades del tercer sector en todo el país, creando espacios autogestionados que ofrezcan alternativas atractivas para las tardes de los jóvenes. La colaboración de la Gasol Foundation y la Fundación CSAI es clave en su diseño y desarrollo.
El programa 'Historia de nuestro cine' de RTVE presentará este viernes una programación especial por el Orgullo 2025, destacando la diversidad sexual a través de dos películas emblemáticas: 'Los amantes pasajeros' de Pedro Almodóvar y 'Cambio de sexo' de Vicente Aranda. La presentación contará con la participación del crítico Javier Zurro y un coloquio con destacados invitados del ámbito cinematográfico. 'Los amantes pasajeros' es una comedia que narra las peripecias de un grupo de pasajeros en un vuelo lleno de sorpresas, mientras que 'Cambio de sexo' aborda la historia real de un joven que lucha por su identidad.
Juan Ferrer y Charo se consagran como los ganadores de 'Traitors España' en Antena 3, tras una emocionante final llena de giros inesperados. En este desenlace, los fieles lograron superar a los traidores Paula y Carlos, llevándose un premio de 50.000 euros. El episodio final estuvo marcado por traiciones y revelaciones que mantuvieron a la audiencia al borde de sus asientos. 'Traitors España', un formato que ha triunfado internacionalmente, ha capturado la atención del público español durante ocho semanas con su mezcla de estrategia y drama.
Andreu Buenafuente presenta su monólogo titulado 'Caídas y piscinazos' en el programa 'Futuro imperfecto', donde aborda la actualidad política del PSOE y otros conflictos globales. Este jueves, el programa también celebrará el éxito de la natación artística española y contará con la participación del humorista Raúl Cimas y la creadora de contenido Tamara García Romero. 'Futuro imperfecto', que se emite los jueves en La 1, ha tenido un gran éxito desde su estreno, alcanzando récords de audiencia.
España será el País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Guatemala (FILGUA), que se llevará a cabo del 1 al 13 de julio. Se espera la asistencia de alrededor de 100.000 visitantes. Bajo el lema "Leer para levantar el vuelo", el programa cultural español contará con la participación de 20 autores y más de 50 actividades, reflejando la diversidad de lenguas y voces de la literatura española contemporánea.
La selección española de baloncesto ha logrado una victoria emocionante contra República Checa, superando un déficit de hasta 14 puntos y asegurando su lugar en la lucha por las medallas del Eurobasket 2025. Con un segundo tiempo brillante, España no solo se clasifica para las semifinales, donde se enfrentará a Francia, sino que también obtiene una plaza para el PreMundial que dará acceso a la Copa del Mundo 2026. Raquel Carrera destacó con 31 puntos y un récord perfecto en tiros libres, mientras que Ayuso y Alba contribuyeron significativamente al triunfo.
|
|
|