www.eltelegrama.com
Hacienda da inicio a la elaboración de los Presupuestos de 2026
Ampliar

Hacienda da inicio a la elaboración de los Presupuestos de 2026

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 03 de septiembre de 2025, 14:37h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Ministerio de Hacienda ha iniciado el proceso para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, tras la aprobación de una Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado. Este primer paso establece los criterios y orientaciones para las cuentas públicas, con el objetivo de fomentar un crecimiento sostenible y justo, modernizar la economía y reforzar el Estado del bienestar. Las nuevas cuentas abordarán desafíos como la creación de empleo en sectores estratégicos y la promoción de viviendas asequibles para jóvenes. Además, se priorizará una política fiscal responsable que permita seguir reduciendo el déficit público. La presentación final de los presupuestos está prevista para facilitar la implementación de políticas públicas en beneficio de la ciudadanía.

El Ministerio de Hacienda ha dado un paso significativo al aprobar la Orden de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026. Este documento, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), marca el inicio del proceso para la confección de las cuentas públicas del próximo año. La normativa establece los criterios y directrices que orientarán el uso de los recursos públicos, buscando mantener la continuidad de la política económica y social implementada por el Gobierno en años anteriores, lo cual ha permitido que España se posicione como un motor de crecimiento dentro de la Unión Europea y fortalezca su Estado del bienestar.

Los nuevos presupuestos tienen como objetivo principal fomentar un crecimiento sostenible, justo e inclusivo, a través de la modernización y competitividad de la economía. En este contexto, es relevante destacar que España fue el país con mayor crecimiento entre las principales economías desarrolladas en 2024, y se espera que tanto este año como el siguiente continúe superando la media de crecimiento de la UE.

Impulso al empleo y servicios públicos

La Orden también enfatiza la importancia de seguir promoviendo la creación de empleo en sectores con alto valor añadido, así como asegurar la protección de los servicios públicos esenciales. Actualmente, España cuenta con cifras récord en cuanto a empleo, superando los 22 millones de ocupados según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Además, las tasas de desempleo son las más bajas registradas en 18 años.

Las cuentas públicas abordarán igualmente diversos retos sociales, continuando con políticas que fomenten el acceso a viviendas asequibles, especialmente dirigidas a los jóvenes. Paralelamente, se incrementará el compromiso con la sostenibilidad medioambiental como un factor clave para garantizar un futuro competitivo. Esto incluye reformas ya iniciadas en áreas críticas como la lucha contra el cambio climático, prevención y extinción de incendios forestales, movilidad sostenible y digitalización.

Compromiso fiscal responsable

Este enfoque se complementa con una política fiscal responsable que ha permitido una reducción constante del déficit público desde su máximo durante la pandemia. De hecho, España cumplió e incluso superó el objetivo establecido para 2024 ante la Comisión Europea por quinto año consecutivo. El déficit del ejercicio anterior se cerró en un 2,8%, excluyendo las medidas adoptadas para mitigar los efectos de desastres naturales.

El crecimiento económico se ha visto impulsado por inversiones y reformas derivadas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que han facilitado la modernización y descarbonización del tejido productivo. La implementación efectiva del Plan ha sido corroborada por el reciente desembolso por parte de la Comisión Europea que supera los 23.000 millones de euros.

Criterios para los Presupuestos Generales del Estado 2026

La Orden Ministerial establece criterios prioritarios para guiar la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado 2026. Estas líneas generales están alineadas con los objetivos económicos, sociales y medioambientales del Gobierno y son coherentes con las previsiones fiscales establecidas en el marco europeo.

  • Culminar el proceso de modernización del tejido productivo mediante los fondos Next Generation, apoyando a pymes y autónomos en su transición digital y energética.
  • Favorecer inversiones productivas que faciliten liquidez a empresas afectadas por cambios arancelarios globales.
  • Continuar avanzando hacia una economía más sostenible y justa mediante políticas industriales verdes.
  • Reforzar el papel de innovación y ciencia como pilares fundamentales del modelo productivo.
  • Apostar por un sector primario moderno que fomente sistemas alimentarios sostenibles.
  • Fortalecer el Estado del Bienestar garantizando pensiones sostenibles y un sistema nacional de salud accesible.
  • Modernizar capacidades defensivas para asegurar tanto a ciudadanos como territorio español.
  • Promover una Europa social mediante políticas migratorias responsables que respeten derechos humanos.
  • Aumentar la oferta de vivienda asequible para evitar tensiones en el mercado inmobiliario.
  • Orientar inversiones públicas hacia infraestructuras que mejoren movilidad sostenible.
  • Asegurar igualdad real entre géneros mientras se combate la violencia machista.
  • Proteger educación pública garantizando calidad e inclusión desde temprana edad.
  • Priorizar políticas centradas en juventud asegurando acceso a educación, empleo digno y vivienda adecuada.

Las propuestas elaboradas por los centros gestores deberán ser enviadas a la Dirección General de Presupuestos antes del 12 de septiembre de 2025. El propósito final es presentar unos Presupuestos que sirvan como herramienta fundamental para implementar políticas públicas al servicio del bienestar generalizado en España.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
22 millones Personas ocupadas en España según la última EPA.
18 años Tiempo desde que las cifras de paro no eran tan bajas.
2,8% Déficit del ejercicio anterior, sin contar medidas para paliar los efectos de la DANA.
7.824 millones de euros Gastos de la Administración Central para mitigar el desastre natural (DANA) entre 2024 y mayo de 2025.
23.000 millones de euros Pago reciente por parte de la Comisión Europea correspondiente al quinto desembolso del Plan de Recuperación.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha aprobado el Ministerio de Hacienda recientemente?

El Ministerio de Hacienda ha aprobado la Orden de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, que es el primer trámite para realizar las cuentas públicas del próximo año.

¿Cuál es el objetivo principal de los Presupuestos de 2026?

El objetivo es seguir impulsando un crecimiento sostenible, justo e inclusivo, promoviendo la modernización y competitividad de la economía española.

¿Qué se busca con la creación de empleo en los próximos presupuestos?

Se continuará favoreciendo la creación de empleo en sectores de alto valor añadido y se blindarán los servicios públicos esenciales.

¿Cómo se abordarán los retos sociales en los nuevos presupuestos?

Las cuentas públicas también abordarán retos como la promoción de viviendas asequibles, especialmente para jóvenes, y el aumento de la sostenibilidad medioambiental.

¿Qué criterios prioritarios se han establecido para la elaboración de los PGE 2026?

Los criterios incluyen modernizar el tejido productivo, favorecer la inversión productiva, continuar con la transición hacia una economía sostenible, y reforzar el Estado del Bienestar, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para remitir propuestas a la Dirección General de Presupuestos?

Las propuestas deben ser enviadas antes del 12 de septiembre de 2025.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios