www.eltelegrama.com
Dimisión del primer ministro de Nepal tras protestas violentas y represión policial
Ampliar

Dimisión del primer ministro de Nepal tras protestas violentas y represión policial

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 10 de septiembre de 2025, 14:38h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La ONU ha instado a la contención en Nepal tras la dimisión del primer ministro, que se produjo en medio de violentas protestas juveniles contra la corrupción y el nepotismo. Las manifestaciones, conocidas como "protesta de la Generación Z", han dejado al menos 19 muertos y cientos de heridos debido a la represión policial. La situación ha escalado con ataques a edificios gubernamentales y un llamado urgente a la moderación por parte de las autoridades. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha enfatizado que el diálogo es esencial para abordar las preocupaciones del pueblo nepalí y ha pedido investigaciones sobre el uso excesivo de la fuerza. Las protestas reflejan un creciente descontento entre los jóvenes nepalíes, quienes exigen cambios significativos en su país.

El primer ministro de Nepal presentó su renuncia este martes tras la violenta represión de las protestas juveniles que se oponen a la corrupción en el país. Este episodio ha dejado al menos 19 muertos y cientos de heridos, lo que ha llevado a la ONU a hacer un llamado urgente por la moderación y el diálogo.

Las manifestaciones, conocidas como “protesta de la Generación Z”, comenzaron el lunes en respuesta a la creciente corrupción, el nepotismo y las restricciones impuestas sobre las redes sociales. La situación se intensificó rápidamente debido a la agresiva intervención de las fuerzas de seguridad.

La mayoría de los fallecidos y heridos son jóvenes manifestantes que fueron alcanzados por disparos policiales. Muchos de los heridos continúan hospitalizados en estado crítico, lo que ha suscitado una ola de indignación social.

Protestas masivas y violencia

A medida que avanzaba el día, las protestas se extendieron por todo Nepal, resultando en incendios en edificios gubernamentales, incluyendo el Parlamento en Katmandú, así como oficinas de partidos políticos. Las residencias de varios líderes políticos también fueron atacadas, mientras que comisarías fueron invadidas y el aeropuerto internacional fue cerrado.

Informes indican que el primer ministro fue evacuado en helicóptero desde su residencia oficial poco antes de anunciar su dimisión. Esta crisis política se agrava con la renuncia de varios ministros federales y provinciales, así como parlamentarios, quienes han expresado su descontento con la gestión del gobierno ante las manifestaciones.

Llamados a la calma desde la ONU

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha manifestado su profunda preocupación por las muertes ocurridas y el deterioro acelerado de la situación. En un comunicado desde Ginebra, Volker Türk expresó su consternación ante la escalada de violencia y el uso desproporcionado de la fuerza contra los manifestantes, en su mayoría jóvenes.

"El diálogo es esencial para abordar las inquietudes del pueblo nepalí", enfatizó Türk, quien instó tanto a las autoridades como a los manifestantes a actuar con moderación y evitar actos destructivos.

Aparte de condenar la represión estatal, también expresó su preocupación por los actos violentos perpetrados por algunos manifestantes. "Los informes sobre ataques a edificios públicos y agresiones físicas contra funcionarios del gobierno son alarmantes", agregó.

Compromiso con los derechos humanos

En Nueva York, durante una rueda de prensa diaria, el portavoz de la ONU afirmó que el Secretario General António Guterres está siguiendo atentamente los acontecimientos en Nepal. Stéphane Dujarric subrayó su consternación por las pérdidas humanas y reiteró su llamado a la moderación para prevenir una mayor escalada.

"Las autoridades deben respetar las leyes internacionales sobre derechos humanos, garantizando que las protestas se desarrollen pacíficamente", indicó Dujarric aludiendo a imágenes provenientes del país asiático.

Llamados a investigaciones exhaustivas

El equipo de la ONU en Nepal se unió a estos llamados, ofreciendo condolencias a las familias afectadas e instando a garantizar que cualquier respuesta policial sea proporcional y cumpla con estándares internacionales. "La libertad de expresión y reunión pacífica son derechos fundamentales", recordó.

"Es imperativo investigar todas las denuncias sobre uso excesivo de la fuerza con rapidez e imparcialidad", añadió el organismo internacional.

Creciente movilización juvenil

Estas protestas representan una nueva fase dentro del contexto más amplio de movilizaciones juveniles en Nepal. Estudiantes y profesionales jóvenes han salido repetidamente a exigir rendición de cuentas a sus líderes políticos. Las recientes manifestaciones vieron miles marchar por Katmandú exigiendo un alto a la corrupción y nepotismo.

No obstante, los disturbios estallaron cuando las fuerzas del orden intentaron dispersar a los manifestantes; esto resultó en al menos 19 muertes y numerosos heridos según fuentes no oficiales. La indignación generada ha llevado incluso a comunidades nepalíes en el extranjero a organizar protestas solidarias.

Apoyo internacional en tiempos críticos

A medida que se desarrollan estos eventos, el Alto Comisionado instó nuevamente a todas las partes involucradas a evitar una escalada mayor. Recordó cómo Nepal logró superar crisis previas para establecer instituciones democráticas estables: "Nepal es admirado mundialmente por haber salido del conflicto hacia una democracia pacífica", afirmó.

"Mi Oficina está lista para apoyar iniciativas dialogadas, contribuyendo así al fomento de confianza necesario para reducir tensiones", concluyó Türk. El equipo local también reafirmó este mensaje destacando que "las voces jóvenes deben ser escuchadas" si se desea alcanzar una estabilidad duradera mediante soluciones concretas ante sus demandas legítimas.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Muertos en las protestas 19
Heridos en las protestas Cientos (no especificado)
Número de personas que marcharon en las protestas (aproximado) Miles

Preguntas sobre la noticia

¿Qué provocó la dimisión del primer ministro de Nepal?

La dimisión del primer ministro de Nepal se produjo tras la violenta represión de las protestas juveniles contra la corrupción, que resultaron en al menos 19 muertos y cientos de heridos.

¿Cuáles son las causas de las protestas en Nepal?

Las protestas, conocidas como “protesta de la Generación Z”, se originaron por el descontento hacia la corrupción rampante, el nepotismo y las restricciones a las redes sociales.

¿Cuál fue la respuesta de la ONU ante los disturbios en Nepal?

La ONU instó a las autoridades y manifestantes a mostrar moderación y diálogo, expresando preocupación por el uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes y llamando a garantizar que la respuesta de las fuerzas del orden sea proporcional y acorde con las normas internacionales de derechos humanos.

¿Qué consecuencias políticas tuvo la represión de las protestas?

Además de la renuncia del primer ministro, varios ministros federales y provinciales también renunciaron en protesta por cómo se gestionaron las manifestaciones, lo que agravó la situación política en el país.

¿Qué medidas propone la ONU para abordar la crisis en Nepal?

La ONU propone el diálogo como la mejor manera de abordar las preocupaciones del pueblo nepalí y sugiere que todas las denuncias sobre el uso excesivo de la fuerza deben ser investigadas con prontitud e imparcialidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios