www.eltelegrama.com

La ONU alerta sobre el uso de inteligencia artificial para vigilar a activistas indígenas

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 15 de julio de 2025, 12:38h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La inteligencia artificial se utiliza cada vez más para rastrear y acosar a defensores de los derechos de los pueblos indígenas, según alertó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk. Durante una sesión del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Türk destacó que estos activistas enfrentan amenazas y represalias, además de ser excluidos de decisiones clave sobre tecnologías que podrían beneficiarlos. La impunidad en los asesinatos de defensores indígenas es alarmante, con un 26% de las víctimas en este ámbito entre 2023 y 2024 perteneciendo a comunidades indígenas. Türk subrayó la necesidad urgente de proteger sus derechos y reconocer oficialmente sus territorios ante la creciente explotación por industrias extractivas y el impacto del cambio climático.

Las nuevas tecnologías, aunque pueden ser herramientas valiosas para que los pueblos indígenas monitoreen cambios ambientales y preserven la biodiversidad, también son utilizadas por los Estados para rastrear y acosar a activistas que defienden los derechos de estas comunidades. Esta advertencia fue emitida este lunes por el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Durante la apertura del 18º período de sesiones del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Volker Türk subrayó que los defensores de derechos indígenas continúan enfrentándose a amenazas y represalias.

Desarrollo tecnológico y derechos humanos

Türk enfatizó la necesidad de que la comunidad internacional determine cómo desarrollar e implementar nuevas tecnologías, con el objetivo de minimizar riesgos y maximizar beneficios potenciales. En este contexto, destacó que los pueblos indígenas siguen siendo en gran medida excluidos de decisiones políticas cruciales relacionadas con el desarrollo de la inteligencia artificial.

“Sin garantías de derechos humanos, estos rápidos avances corren el riesgo de reproducir y afianzar desigualdades, incluidas las que afectan a los pueblos indígenas”, afirmó Türk.

Asesinatos impunes y discriminación

Según datos proporcionados por la Oficina del Alto Comisionado, entre 2023 y 2024, un alarmante 26% de los defensores de derechos humanos asesinados eran indígenas, con una mayor incidencia en el continente americano. Türk expresó su preocupación ante la impunidad generalizada que rodea estos crímenes.

A su vez, el Alto Comisionado manifestó inquietud por las violaciones sistemáticas a los derechos de los pueblos indígenas, quienes enfrentan discriminación en el acceso a justicia, salud, educación, entre otros servicios esenciales. Türk hizo un llamado urgente para proteger y respetar estos derechos fundamentales.

Amenazas ambientales y crisis climática

A nivel global, actividades como la minería, la deforestación y la agricultura intensiva están explotando y destruyendo tierras sin el consentimiento de las comunidades originarias. “Muchos pueblos indígenas aún no cuentan con el reconocimiento oficial de sus derechos territoriales, lo cual complica su capacidad para defender sus territorios”, explicó Türk.

Añadió que estos grupos son especialmente vulnerables ante la crisis climática. Las sequías, inundaciones, deforestación e incendios forestales están deteriorando ecosistemas que han sustentado a estas comunidades durante milenios.

Dada esta situación crítica, Türk concluyó que será fundamental unir esfuerzos para garantizar que las políticas relacionadas con acciones climáticas y desarrollo tecnológico reflejen la sabiduría y experiencia acumulada por los pueblos indígenas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
26% Porcentaje de defensores de derechos humanos asesinados que eran indígenas entre 2023 y 2024.
N/A Preocupación por la impunidad generalizada en los asesinatos de activistas.
N/A Discriminación en el acceso a la justicia, salud y educación para los pueblos indígenas.
N/A Vulnerabilidad de los pueblos indígenas ante la crisis climática.

Preguntas sobre la noticia

¿Cómo se utiliza la inteligencia artificial en relación a los activistas indígenas?

Los Estados están utilizando herramientas de vigilancia basadas en inteligencia artificial para rastrear y acosar a los defensores de los derechos de los pueblos indígenas.

¿Qué advirtió el Alto Comisionado de la ONU sobre los defensores de derechos indígenas?

El Alto Comisionado, Volker Türk, señaló que estos defensores siguen enfrentándose a amenazas y represalias, y expresó preocupación por la impunidad generalizada que rodea los asesinatos de activistas indígenas.

¿Cuáles son las consecuencias del desarrollo de tecnologías sin garantías de derechos humanos?

Sin garantías de derechos humanos, los rápidos avances tecnológicos corren el riesgo de reproducir y afianzar las desigualdades existentes, incluidas las que sufren los pueblos indígenas.

¿Qué porcentaje de defensores de derechos humanos asesinados eran indígenas entre 2023 y 2024?

Según datos recopilados, el 26% de los defensores de derechos humanos asesinados eran indígenas, principalmente en el continente americano.

¿Cuáles son algunos desafíos que enfrentan los pueblos indígenas frente a la crisis climática?

Los pueblos indígenas son algunos de los más expuestos y vulnerables al caos climático, enfrentando problemas como sequías, inundaciones y destrucción de ecosistemas que han sustentado sus comunidades durante milenios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios