El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para destinar hasta 5 millones de euros a la promoción del euskera en los modelos de inteligencia artificial, en colaboración con la Comunidad Autónoma de Euskadi. Este acuerdo se formalizará a través de un convenio que tendrá una duración de tres años.
La iniciativa tiene como objetivo principal enriquecer la familia de modelos de lenguaje ALIA, incorporando un corpus que fortalezca la presencia del euskera. Además, se prevé que se generen recursos lingüísticos digitales en euskera, los cuales estarán disponibles para empresas y ciudadanos, contribuyendo así al desarrollo del tejido empresarial.
Impulso a las lenguas cooficiales
Otro aspecto relevante del convenio es su intención de conectar el euskera con el marco europeo de recursos lingüísticos. Esto permitirá su conservación, mantenimiento y evolución, además de facilitar su explotación en el contexto de la transformación digital de las lenguas minoritarias.
Con esta autorización, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial podrá aportar anualmente 1,5 millones de euros durante los próximos tres años. De esta manera, la contribución total del Gobierno español ascendería a 5 millones de euros, complementándose con otros 5,5 millones de euros que serán aportados por la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Estrategia Nacional y Proyectos Colaborativos
Esta actuación se inscribe dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, donde uno de sus pilares fundamentales es el desarrollo del proyecto ALIA. Este busca generar modelos lingüísticos públicos y abiertos en castellano y lenguas cooficiales. En este sentido, ya se han implementado iniciativas como ILENIA, orientada a promover el uso de las lenguas cooficiales —catalán, gallego, euskera y valenciano— en el ámbito tecnológico.
A su vez, esta medida está relacionada con el lanzamiento en 2022 del PERTE Nueva Economía de la Lengua. Este plan forma parte del esfuerzo por aprovechar el potencial económico y competitivo tanto del castellano como de las lenguas cooficiales en sectores como la inteligencia artificial y la divulgación cultural.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
5 millones de euros |
Monto total autorizado por el Gobierno para impulsar el euskera en modelos de IA. |
1,5 millones de euros |
Aportación anual del Gobierno durante tres años. |
500.000 euros |
Transferencia inicial una vez firmado el convenio. |
5,5 millones de euros |
Monto que destinaría la Comunidad Autónoma de Euskadi. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la finalidad de la iniciativa del Gobierno para impulsar el euskera en modelos de inteligencia artificial?
La iniciativa tiene como objetivo enriquecer la familia de modelos de lenguaje ALIA con un corpus que fortalezca la presencia del euskera, así como disponer de recursos lingüísticos digitales en euskera para empresas y la sociedad.
¿Cuánto dinero destinará el Gobierno a esta iniciativa?
El Gobierno autoriza destinar hasta 5 millones de euros, distribuidos en 1,5 millones anuales durante tres años, para impulsar el euskera en los modelos de inteligencia artificial.
¿Con quién colabora el Gobierno en este proyecto?
El Gobierno colabora con la Comunidad Autónoma de Euskadi mediante un convenio a tres años.
¿Qué otros objetivos se buscan con esta acción?
Además de fortalecer el uso del euskera, se busca conectar el euskera al marco europeo de recursos lingüísticos y contribuir a su conservación y evolución en el contexto digital.
¿En qué marco se inscribe esta actuación?
Esta actuación se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y está relacionada con iniciativas anteriores como ILENIA, que promueve las lenguas cooficiales en inteligencia artificial.