www.eltelegrama.com

cambio climatico

Deforestación: La espiral del fuego en los bosques

22/08/2024@13:57:24
Tal y como destaca Ecologistas en Acción, la deforestación global es una de las chispas que enciende los incendios durante el verano: destruye los bosques que regulan el clima y contribuye al calentamiento global y al aumento en la frecuencia e intensidad de los incendios forestales.

Greenpeace demuestra con cámaras termográficas el calor extremo

Las olas de calor son el evento meteorológico extremo más mortal en España: 8000 muertes atribuibles al calor extremo entre 2022 y 2023. En la conocida Puerta del Sol de Madrid las cámaras de Greenpeace midieron esta semana una temperatura de 54,8 ºC, mientras que en la cercana Plaza Mayor se alcanzaron los 63,5 ºC y en la plaza de Callao, se midieron más de 65 ºC.

Sanidad va a impulsar el marco normativo necesario para que el sistema esté descarbonizado en 2050

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha inaugurado en Madrid la jornada de la Alliance for Transformative Action on Climate and Health (ATACH) de la OMS sobre ‘Transformación de los sistemas sanitarios ante el cambio climático’. García se ha comprometido a realizar los cambios necesarios para que las leyes fundamentales de España contemplen la necesidad de ser un sistema resiliente y adaptado a la crisis climática.

Aena, líder contra el cambio climático en Europa

Esta lista incluye a las 500 empresas europeas que han logrado una mayor reducción de sus emisiones de carbono y asumieron más compromisos relacionados con el clima.

El planeta seguirá calentándose tras el peor verano desde que hay registros

Mientras el planeta siga calentándose, aumentarán los incendios forestales y la contaminación que conllevan, lo que impactará el bienestar de las personas y afectará el entorno natural a medida que los contaminantes del aire se asienten de la atmósfera a la superficie de la Tierra, señala la agencia meteorológica de la ONU.

2019, cerca de ser el segundo año más caluroso jamás registrado en la Tierra

El año 2019 se encamina a ser el segundo más cálido en el planeta desde que comenzó la serie histórica de temperaturas en 1880, puesto que el periodo de enero a noviembre registró 0,94ºC más de lo normal, un valor sólo superado por ese mismo periodo de 2016.

Pedro Sánchez y su huida hacia Polonia para combatir el cambio climático

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha viajado este lunes a la ciudad polaca de Katowice para participar en la Cumbre del Cambio Climático (COP24) cuyo objetivo central ha sido el de avanzar hacia la plena aplicación del Acuerdo de París y mantener el impulso político para aumentar la ambición global en la lucha por el clima.

Las sequias se duplicarán al Sur de Madrid a partir del 2050

El impacto del cambio climático podría ser superior a lo que se pensaba en la segunda mitad de este siglo, puesto que las sequías se duplicarán en el sur de España y Madrid será una de las capitales europeas con periodos más prolongados de escasez de lluvias.

21 de marzo: Día Internacional de los Bosques

Urgente búsqueda de soluciones para salvaguardar nuestros bosques

Por Javier Fernández, director general de Fundación COPADE

El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, una ocasión para aumentar la conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas vitales para nuestro planeta.

250 millones de personas sufrieron el año pasado inseguridad alimentaria aguda

La ONU cifra en 250 millones el número de personas que el año pasado sufrieron inseguridad alimentaria aguda, la cifra más alta registrada en los últimos años.

"Cuando el narcisismo se suma a la egolatría"

Por Ramón Rodríguez Casaubón

El término Antropoceno se acuñó para designar las repercusiones que tiene en el medio ambiente en general los daños irreversibles ocasionados por la actividad depredadora del ser humano. Del cambio climático a la extinción de especies pasando por el consumo excesivo de recursos naturales.

El parón económico provocado por el Covid19 no reduce aún las emisiones

La lucha contra la crisis sanitaria no está haciendo notar todavía sus efectos en la otra gran crisis a la que se enfrenta el mundo: el cambio climático. Greenpeace alerta de que, pese a la reducción de las emisiones de CO2 en algunos sectores como el transporte y el eléctrico a causa de las medidas tomadas para dar respuesta a la crisis sanitaria causada por el coronavirus, la concentración de CO2 en la atmósfera sigue aumentando.

El Gobierno pone todo de su parte para hacer operativo el Acuerdo de París

La cumbre del clima de Katowice (COP24) ha concluido con la aprobación del libro de reglas que hará posible la puesta en marcha del Acuerdo de París. Estas reglas por las que se regirá el funcionamiento del Acuerdo permitirán medir, en un marco de transparencia común, los esfuerzos de lucha contra el cambio climático, adaptación a sus impactos y financiación que se han comprometido a hacer los países.

Rajoy "liquida" el Presupuesto contra el cambio climático

El gasto estatal en actuaciones para la prevención de la contaminación y el cambio climático cae este año un 20,8% en comparación con 2017 y retrocede a niveles no vistos desde 2007.