www.eltelegrama.com
Cientos de miles de migrantes en riesgo por políticas deshumanizantes en EE. UU. y América Latina
Ampliar

Cientos de miles de migrantes en riesgo por políticas deshumanizantes en EE. UU. y América Latina

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 13 de agosto de 2025, 13:13h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Un nuevo informe de Médicos Sin Fronteras revela el impacto devastador de las políticas migratorias en EE. UU., México y Centroamérica, que han dejado a cientos de miles de migrantes y solicitantes de asilo en situaciones de abandono y peligro. Estas políticas han erosionado el derecho a solicitar asilo, aumentando la violencia física y emocional que enfrentan los migrantes. MSF hace un llamado a los gobiernos para que abandonen las tácticas de disuasión y adopten enfoques más humanos que garanticen la protección y el acceso al asilo. La situación se agrava con el cierre de vías para solicitar asilo y el aumento de la violencia por parte de grupos criminales en la región.

Las políticas migratorias deshumanizantes en EE. UU., México y Centroamérica dejan a cientos de miles de personas abandonadas y en peligro

Un informe revela el impacto devastador de las políticas migratorias

El reciente informe titulado ‘Rechazados. El devastador impacto humano de los cambios de política migratoria en Estados Unidos, México y América Central’, expone cómo las modificaciones en las políticas migratorias han socavado el derecho a solicitar asilo. Esta situación ha dejado a muchos migrantes y solicitantes de asilo atrapados sin un lugar seguro adónde ir, sumidos en un ciclo de violencia física, emocional e institucional. Médicos Sin Fronteras (MSF) hace un llamado a los gobiernos de la región para que abandonen tácticas disuasorias y adopten enfoques más humanos.

En sus primeros seis meses, la administración estadounidense ha implementado una política migratoria que se considera la más restrictiva y deshumanizante en años. Esto ha resultado en el abandono de cientos de miles de personas que buscaban asilo, dejándolas varadas en condiciones peligrosas en México y Centroamérica.

Cierre de vías para solicitar asilo

El informe destaca que las políticas del Gobierno estadounidense han criminalizado la migración, lo que ha tenido repercusiones significativas en Latinoamérica. MSF insta a los gobiernos del continente a renunciar a estas tácticas disuasorias y adoptar políticas que garanticen el acceso al asilo y protección a lo largo del corredor migratorio latinoamericano.

“Estas políticas, combinadas con la drástica reducción de la ayuda humanitaria, han tenido un impacto devastador en el bienestar de quienes buscan seguridad”, afirma Franking Frías, subdirector de operaciones en México y Centroamérica. “Este sufrimiento se invisibiliza deliberadamente tras la narrativa errónea de que la migración se ha detenido. Sin embargo, cada día vemos las consecuencias en pacientes que viven con lesiones sin tratar y traumas por violencia sexual”.

Condiciones inhumanas para los migrantes

A partir de enero pasado, el gobierno estadounidense ha cerrado las principales vías para solicitar asilo, incluyendo la suspensión del programa CBP One y la eliminación del parole humanitario. Además, se han reforzado las medidas de seguridad en la frontera con México, resultando en deportaciones abusivas.

“Nos sentimos abandonados y desprotegidos”, expresa una mujer hondureña atrapada en Reynosa. “Nunca quisimos entrar ilegalmente a Estados Unidos; pedimos benevolencia para casos como el mío”. Este testimonio refleja la desesperación vivida por muchos migrantes que enfrentan condiciones adversas mientras esperan su oportunidad.

Ciclo interminable de violencia

La violencia perpetrada por grupos criminales continúa siendo alarmante. Un hombre venezolano relata haber sido cautivo durante 60 días antes de ser liberado tras el pago de un rescate. La historia resalta cómo muchos migrantes son víctimas no solo del sistema, sino también del crimen organizado.

A pesar del cierre casi total de vías para solicitar asilo en EE. UU., decenas de miles están buscando alternativas dentro de México. Sin embargo, los procedimientos se han vuelto más largos y complejos, mientras que la violencia sigue siendo una constante amenaza.

Aumento en necesidades psicológicas

Nuestros equipos han observado un incremento notable en las necesidades psicológicas entre los migrantes. Muchos presentan problemas graves de salud mental debido a experiencias traumáticas vividas durante su travesía. La incertidumbre provocada por cambios drásticos en las políticas también contribuye al aumento del estrés y ansiedad entre estos individuos.

"Los síntomas son cada vez más intensos", señala Lucía Samayoa, coordinadora del proyecto en Tapachula. "Viven bajo mucha presión". Esta situación pone aún más presión sobre un sistema humanitario ya sobrecargado e incapaz de abordar adecuadamente las complejas necesidades de los migrantes.

Entre enero de 2024 y mayo de 2025, nuestros equipos brindaron más de 90.000 consultas médicas primarias y casi 17.000 consultas individuales relacionadas con salud mental a personas migrantes en varios países como México, Guatemala y Honduras.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
90,000 Consultas de salud primaria brindadas entre enero de 2024 y mayo de 2025.
11,850 Consultas de salud sexual y reproductiva atendidas.
3,000 Supervivientes de violencia sexual atendidos.
17,000 Consultas individuales de salud mental realizadas.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el impacto de las políticas migratorias en EE. UU., México y Centroamérica según el informe de MSF?

El informe destaca que las políticas migratorias más restrictivas han dejado a cientos de miles de personas varadas y en peligro, erosionando su derecho a solicitar asilo y atrapándolas en un ciclo de violencia física, emocional e institucional.

¿Qué cambios se han implementado en las políticas migratorias estadounidenses?

Desde finales de enero, el Gobierno estadounidense ha cerrado las principales vías para solicitar asilo, reforzado la seguridad en la frontera con México y deportado a personas en condiciones abusivas.

¿Cómo afecta esto a los migrantes que buscan asilo?

Los migrantes enfrentan un aumento en la violencia, problemas de salud mental y condiciones precarias, además de ver sus solicitudes de asilo rechazadas o complicadas debido a las nuevas políticas.

¿Qué recomendaciones hace MSF a los gobiernos de la región?

MSF insta a los gobiernos a abandonar las tácticas de disuasión y adoptar políticas migratorias más humanas que garanticen el acceso al asilo y la protección adecuada para los migrantes.

¿Cuáles son algunos testimonios incluidos en el informe?

El informe incluye testimonios de migrantes que expresan sentirse abandonados y desprotegidos, así como relatos sobre experiencias traumáticas sufridas durante su viaje hacia EE. UU.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios