www.eltelegrama.com

Violencia

26/06/2025@16:57:16

En 2023, aproximadamente 316 millones de personas, lo que representa el 6% de la población mundial entre 15 y 65 años, consumieron drogas. El cannabis sigue siendo la sustancia más utilizada, con 244 millones de usuarios. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advierte que la inestabilidad global está impulsando el consumo a niveles históricos y que el tráfico de drogas genera graves problemas sociales y medioambientales, incluyendo deforestación y contaminación. Además, se estima que los trastornos por consumo de drogas causan medio millón de muertes anuales y pérdidas significativas en años de vida saludable. Es crucial invertir en prevención y abordar las causas del tráfico para desmantelar organizaciones criminales y proteger las comunidades.

La Federación Estatal LGTBI+ ha denunciado las serias barreras que enfrentan las personas LGTBI+ solicitantes de asilo en España, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Refugiadas. Estas personas pueden esperar meses para iniciar su proceso de asilo y quedan fuera del sistema de acogida. La organización advierte sobre un aumento global de ataques a los derechos LGTBI+, impulsados por gobiernos autoritarios que utilizan el odio como herramienta política. Además, expresan su solidaridad con todas las personas desplazadas por conflictos, especialmente la población palestina, que enfrenta una doble vulnerabilidad. La Federación exige una respuesta política firme para garantizar el derecho de asilo y critica la burocracia ineficaz que dificulta el acceso a la protección internacional.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a Irán e Israel a evitar una escalada hacia un conflicto mayor, subrayando que la región no puede soportar más violencia. Guterres hizo un llamado a la contención mientras la agencia de energía atómica enfatiza la importancia de no atacar instalaciones nucleares y confirma que no se han detectado aumentos en los niveles de radiación. Además, Irán ha solicitado una reunión de emergencia al Consejo de Seguridad para abordar la situación.

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con informes de 62 personas asesinadas en tres días mientras intentaban acceder a alimentos. Las autoridades sanitarias locales informan que el 1 de junio murieron 32 personas, el 2 de junio tres y el 3 de junio 27. Muchos heridos se encuentran en estado grave. Un alto funcionario de la ONU ha condenado estos actos violentos, resaltando la desesperante situación en la que los palestinos enfrentan la opción de morir de hambre o ser asesinados al buscar comida.

El Ministerio de Juventud e Infancia ha comenzado oficialmente el trabajo de un grupo de expertas para ampliar la Ley Orgánica de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La ministra Sira Rego espera recibir propuestas en tres meses que aborden temas como la violencia vicaria y el derecho a la reparación para las víctimas. Este grupo, compuesto por 12 especialistas en diversas áreas, busca mejorar la normativa existente y garantizar que los derechos de los menores sean respetados en el ámbito judicial. El objetivo es erradicar todas las formas de violencia hacia la infancia y establecer mecanismos efectivos para proteger a niños y adolescentes.

El Gobierno sigue volcado en la reconstrucción de Valencia tras los efectos devastadores de la DANA que tuvo lugar hace tres semanas.

Como dice el cantautor Andrés Suárez en una de sus canciones, "si quieres, hacemos el verano algo más largo". Pero aunque siempre fuera deseable, lo cierto es que va llegando a su fin, si bien, por desgracia, no terminarán algunos de los acontecimientos que nos han acompañado en los últimos meses.

Según la investigación “Estado LGTBI+ 2024: Educación”, realizada por la Federación Estatal LGTBI+ con datos inéditos de la agencia 40db.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, advierte sobre el peligro del odio en la sociedad, señalando que su incitación alimenta la violencia y la intolerancia, especialmente contra minorías étnicas y religiosas. Guterres destaca que, aunque el odio tiene un poder destructivo conocido, hoy se propaga más rápidamente gracias a la inteligencia artificial. Esta declaración subraya la urgencia de abordar el discurso de odio en el contexto actual. Para más información, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/06/1539566.

La Guardia Civil y la Policía Nacional han detenido a dos individuos por robos con violencia en gasolineras de Almería y Granada. Los detenidos, que utilizaban armas blancas para agredir a los empleados, cometieron al menos cuatro atracos tras sustraer vehículos. Gracias al análisis de imágenes y datos recabados, las fuerzas de seguridad lograron identificar y arrestar a los sospechosos, quienes han sido enviados a prisión provisional. Este caso resalta el compromiso de las autoridades en la lucha contra la delincuencia violenta en España.

El Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU, Volker Türk, ha expresado su preocupación por la creciente violencia en Siria. Ha solicitado que se realicen investigaciones rápidas, transparentes e imparciales sobre los homicidios y otras violaciones de derechos humanos, instando a que los responsables de estas atrocidades sean llevados ante la justicia. Esta declaración resalta la urgencia de abordar la situación crítica en el país. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

El Ministerio de Juventud e Infancia ha creado un grupo de expertas compuesto por 13 especialistas en áreas como la judicatura, psicología y trabajo social, con el objetivo de mejorar la normativa contra las violencias hacia la infancia y adolescencia. La magistrada Isabel Giménez lidera este órgano, que se centrará en analizar la violencia vicaria y elaborar recomendaciones para erradicar la violencia de género que afecta a menores. La ministra Sira Rego ha destacado la importancia de reconocer las señales de violencia en niños y niñas. El grupo se reunirá nuevamente para avanzar en sus propuestas y el 24 de febrero se llevará a cabo un acto público para presentar los primeros resultados.

António Guterres marca el aniversario de los ataques liderados por Hamás en el sur de Israel exigiendo una vez más la liberación inmediata e incondicional de los rehenes. En su mensaje, también hace referencia a la guerra que siguió a los atentados y que continúa destrozando vidas e infligiendo gran sufrimiento a los palestinos de Gaza, y ahora también al pueblo de Líbano.

La historia comienza en la jornada cero de novatadas de la Residencia Universitaria Tolentino. Carlos y Dani, dos estudiantes recién llegados, aceptan el reto con el fin de integrarse y hacer amigos. En mitad de una comida, los novatos son conducidos a Las Catacumbas, los sótanos del Colegio Mayor.

Desde su puesta en funcionamiento hace un año se han atendido 9.486 llamadas. El 028 ofrece información y atención integral en materia de derechos LGTBI+ de forma gratuita, las 24 horas y los 365 días del año.