www.eltelegrama.com

salud mental

Atresplayer lanza 'Terapia de grupo', un documental sobre salud mental con Neil Patrick Harris

03/11/2025@13:51:34

Atresplayer estrena en abierto el documental "Terapia de Grupo", protagonizado por Neil Patrick Harris y un elenco de humoristas, que aborda la salud mental a través de una sesión de terapia grupal. Este proyecto, coproducido por AXA y Hartbeat Productions, busca desestigmatizar los problemas de salud mental y fomentar el diálogo sobre estos temas. Con una duración de 90 minutos, el documental se presenta como una herramienta terapéutica que utiliza el humor para tratar cuestiones complejas. Además, se lanzará junto a un plan de apoyo con personalidades como Mónica Carrillo y Fernando Tejero, reforzando el compromiso de Atresmedia y AXA con la concienciación sobre la salud mental.

La sanidad pública es la opción preferida para problemas graves de salud, según un nuevo estudio

El Ministerio de Sanidad ha presentado los resultados del Barómetro Sanitario 2025, que revela que un 61,4% de la población con seguro médico privado preferiría recibir tratamiento en el sistema sanitario público ante un problema grave de salud. Aunque la satisfacción general con el sistema ha disminuido ligeramente, el 52,5% de los encuestados lo valora positivamente. La atención primaria y hospitalaria mantiene altos niveles de satisfacción, con un 78,5% y un 77,8% respectivamente. Además, se observa un aumento en el uso de herramientas digitales sanitarias y se han recopilado datos sobre la realización de pruebas diagnósticas, destacando tiempos de espera para diferentes procedimientos.

Mónica García enfatiza la relación entre salud mental y justicia social en un acto conmemorativo

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado en el acto conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental que "no habrá buena salud mental sin justicia social". Durante su intervención, destacó la necesidad de visibilizar el sufrimiento psíquico y su relación con factores sociales como la precariedad y la soledad. García subrayó que la salud mental debe ser abordada desde un enfoque basado en derechos y determinantes sociales, y abogó por una atención más humana e integral. Además, presentó el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, que busca mejorar los recursos y combatir el estigma asociado a estos problemas. La ministra concluyó enfatizando que las políticas públicas deben integrar este enfoque para garantizar condiciones de vida dignas.

Un tercio de los trabajadores de la salud en Europa enfrenta problemas de salud mental

Un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud revela que un tercio de los profesionales de la salud en Europa sufre de depresión y ansiedad, con un 10% reportando pensamientos suicidas pasivos. Las malas condiciones laborales, como largas jornadas y contratos precarios, son factores clave en esta crisis. La encuesta, que recopiló más de 90,000 respuestas en 27 países europeos, también señala que uno de cada tres trabajadores ha experimentado acoso o amenazas violentas. Se proyecta una escasez de 940,000 trabajadores para 2030 si no se toman medidas urgentes para mejorar el ambiente laboral y la salud mental del personal sanitario.

Mónica García en la ONU: Urge a nombrar el genocidio claramente

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado en la ONU la importancia de nombrar el genocidio durante su intervención en la 4ª Reunión de Alto Nivel. En su discurso, enfatizó la necesidad de una respuesta internacional firme ante las violaciones de derechos humanos y abogó por un multilateralismo efectivo que proteja la salud y dignidad de las personas. También abordó temas como la prevención de enfermedades no transmisibles y presentó los avances de España en salud mental y políticas de trasplantes. García participó en diversos eventos junto a líderes internacionales para defender la democracia y combatir el extremismo.

'Documentos TV' presenta un impactante documental sobre el daño de las redes sociales

‘Documentos TV’ presenta esta semana el documental ‘La trampa de las redes sociales’, que explora la lucha de juristas y padres en Estados Unidos y Europa contra las grandes plataformas de medios sociales. A través de testimonios de cinco mujeres afectadas, se revelan los daños que estas redes han causado a sus hijos, incluyendo problemas de salud mental y adicción. El documental también aborda la responsabilidad de empresas como Meta, TikTok y otras en la protección de los jóvenes frente a la violencia en internet. Esta producción busca generar conciencia sobre el impacto negativo de las redes sociales en la vida de los adolescentes.

Crecen las necesidades en Líbano un año tras el conflicto con Israel

Un año después de la intensificación del conflicto en Líbano, las comunidades enfrentan crecientes necesidades en medio de la destrucción y la incertidumbre. Los ataques israelíes y la ocupación del sur complican el retorno de los desplazados y el acceso a servicios médicos esenciales. Médicos Sin Fronteras ha reforzado su respuesta humanitaria, estableciendo clínicas móviles para proporcionar atención médica y salud mental a quienes más lo necesitan. La crisis humanitaria persiste, afectando tanto a libaneses como a refugiados sirios y palestinos que continúan siendo excluidos de la ayuda necesaria.

Urgente aumento de servicios para más de mil millones con trastornos mentales

Más de mil millones de personas en el mundo padecen trastornos de salud mental, según la Organización Mundial de la Salud. A pesar de que algunos países han mejorado sus políticas, el gasto público en salud mental se mantiene en solo el 2% del presupuesto total. Las disparidades son notables, con países de ingresos altos gastando significativamente más que los de bajos ingresos. La depresión y la ansiedad son las afecciones más comunes, generando costos económicos anuales cercanos a un billón de dólares. Urge aumentar la inversión y mejorar la legislación para abordar esta crisis global y promover una atención más integrada en los servicios de salud.

El 61,4% prefiere la sanidad pública para problemas graves de salud

El 61,4% de los asegurados privados en España prefiere la sanidad pública ante problemas graves de salud, según el Barómetro Sanitario 2025 del Ministerio de Sanidad. A pesar de una ligera disminución en la satisfacción general con el sistema sanitario, el estudio revela una alta valoración de la atención recibida en servicios públicos, especialmente en atención primaria y hospitalaria. Además, se observa un aumento en el uso de herramientas digitales sanitarias. La población también muestra preocupación por los tiempos de espera para pruebas diagnósticas, destacando que el 17,7% ha requerido atención por salud mental en el último año.

Yolanda Díaz destaca la importancia del trabajo digno para la salud mental en Ginebra

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, participó en Ginebra en la Academia Europea de Salud Psicológica Ocupacional, donde destacó la importancia de la estabilidad laboral y el trabajo decente para la salud mental. Durante su intervención, subrayó que las políticas públicas impulsadas, como la Reforma Laboral y el aumento del Salario Mínimo Profesional, han mejorado las condiciones laborales y reducido la precariedad. Díaz también mencionó la necesidad de reducir la jornada laboral y promover permisos por cuidado, enfatizando que estas medidas son clave para el bienestar de los trabajadores. Además, abogó por una cultura de prevención en salud mental en el ámbito laboral a nivel internacional.

El 70% de las personas LGTBI+ agredidas en el último año experimenta malestar emocional

Casi el 70% de las personas LGTBI+ que han sido víctimas de agresiones en el último año experimentan malestar emocional, según un informe de la Federación Estatal LGTBI+. Este estudio, presentado en el Día Internacional de la Salud Mental, revela que más del 26% de estas víctimas sienten este malestar constantemente. La presidenta de la federación, Paula Iglesias, destaca la necesidad urgente de un Pacto de Estado contra los discursos de odio para proteger a los grupos vulnerables y mejorar su salud mental. Además, se señala que los índices de suicidio son más altos entre la población LGTBI+ debido a la discriminación y violencia cotidiana.

La ONU aborda la crisis de enfermedades no transmisibles y salud mental en reunión de alto nivel

La ONU llevó a cabo una reunión de alto nivel en Nueva York para abordar las enfermedades no transmisibles y la crisis de salud mental, que afectan a millones de personas en todo el mundo. Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes son responsables de 43 millones de muertes anuales, mientras que más de 1000 millones enfrentan trastornos mentales. Líderes y expertos discutieron la necesidad de mejorar el acceso a servicios de salud y eliminar el estigma asociado a los problemas mentales. Se destacó la inactividad física como un factor de riesgo significativo, advirtiendo que podría generar 500 millones de nuevos casos prevenibles para 2030. La colaboración global es esencial para enfrentar estos desafíos sanitarios.

La Federación LGTBI+ denuncia la violencia hacia hombres bisexuales en su día de visibilidad

El Día Internacional de la Visibilidad Bisexual, que se conmemora el 23 de septiembre, pone de relieve las violencias que enfrenta el colectivo bisexual, especialmente la negación de la existencia de hombres bisexuales. La Federación Estatal LGTBI+ denuncia que uno de cada cuatro bisexuales ha sufrido discriminación en el último año, y casi el 20% ha experimentado acoso o agresiones. Los discursos de odio perpetúan dinámicas discriminatorias y tienen consecuencias graves para la salud mental del colectivo. Se exige un reconocimiento real en leyes y políticas, así como campañas de sensibilización para combatir la bifobia y promover un entorno seguro para las personas bisexuales.

laSexta lanza 'Vulnerables', una serie sobre la salud mental de jóvenes en el South Festival

laSexta ha presentado en el South International Series Festival su nueva serie documental 'Vulnerables', que aborda los problemas de salud mental en adolescentes y jóvenes. La serie, compuesta por tres capítulos, explora las causas y consecuencias del deterioro de la salud mental en esta población, revelando que 4 de cada 10 adolescentes han experimentado problemas de salud mental en 2024. A través de testimonios reales y la intervención de expertos, 'Vulnerables' se enfoca en temas como la obsesión por el físico, el suicidio adolescente y el abuso sexual, ofreciendo no solo una visión crítica, sino también posibles soluciones para estos desafíos. La producción cuenta con el asesoramiento de la psiquiatra Marian Rojas Estapé y ha sido filmada en varios países.

Crisis en Gaza: más de 100 niños fallecen por hambre y desnutrición

Más de 100 niños han muerto en Gaza debido a la desnutrición y el hambre, según informes de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos. Esta tragedia se suma a más de 40,000 niños que han sido reportados como muertos o heridos por bombardeos israelíes. La crisis humanitaria se agrava con un millón de niños traumatizados y sin acceso a educación, mientras que los centros de tratamiento de malnutrición en Gaza están saturados. Además, las condiciones de vida son precarias, con falta de refugio adecuado y problemas de saneamiento y agua potable.