www.eltelegrama.com
Crisis en Somalia: recortes amenazan atención sanitaria para mujeres y niños
Ampliar

Crisis en Somalia: recortes amenazan atención sanitaria para mujeres y niños

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 13 de agosto de 2025, 13:14h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La atención sanitaria para mujeres, niños y niñas en Somalia enfrenta graves desafíos debido a la falta de financiación y barreras de acceso. Recientes recortes amenazan con cerrar servicios esenciales, dejando a miles sin cuidados vitales. Aisha y Hawa son ejemplos de cómo el sistema de salud, aunque ofrece atención gratuita en lugares como el Hospital Regional de Bay, se ve abrumado por una creciente demanda. La inversión sostenida es crucial para garantizar que todas las familias, incluso en áreas remotas, puedan acceder a atención médica oportuna que prevenga complicaciones graves y salve vidas. La situación actual resalta la necesidad urgente de apoyo financiero para restablecer y ampliar los servicios de salud materno-infantil en la región.

La atención sanitaria en Somalia enfrenta serias dificultades debido a la falta de financiación y las barreras de acceso, lo que afecta especialmente a mujeres, niños y niñas.

Aisha y Hawa son ejemplos de cómo la atención materna y pediátrica gratuita puede marcar la diferencia. Ambas recibieron tratamiento en el Hospital Regional de Bay, en Baidoa, gracias al equipo del Dr. Pitchou Kayembe. Sin embargo, los recientes recortes presupuestarios amenazan con cerrar más servicios esenciales, dejando a miles sin cuidados necesarios. La situación exige una inversión sostenida y a largo plazo para garantizar que todas las familias, incluso en áreas remotas, puedan acceder a atención médica oportuna que prevenga complicaciones graves y salve vidas.

Acceso limitado a atención médica

Cuando Aisha comenzó a sufrir una hemorragia intensa solo diez días después de dar a luz a gemelos, su familia se enfrentó a un grave problema: el hospital donde había dado a luz anteriormente ya no estaba operativo. Con escasas opciones médicas disponibles en su comunidad, su esposo tomó prestado dinero y condujo durante cinco horas hasta el Hospital Regional de Bay. Allí, los médicos estabilizaron su condición y trataron exitosamente su hemorragia.

La falta de acceso adecuado a atención sanitaria provoca que muchos pacientes lleguen con complicaciones severas, lo que resulta en muertes maternas y neonatales prevenibles. La inseguridad y la escasez de servicios médicos agravan esta situación. Además, normas culturales como la necesidad del consentimiento masculino para ciertas intervenciones quirúrgicas añaden retrasos críticos cuando se requiere atención inmediata.

Historias de desesperación

En el estado del Suroeste de Somalia, muchas mujeres recorren cientos de kilómetros en busca de atención médica vital. Aquellos que no pueden permitirse el viaje enfrentan consecuencias devastadoras. Hawa, madre de dos hijos, tuvo su primer bebé sin asistencia médica adecuada y sufrió complicaciones graves tras su segundo parto. Decidida a recibir tratamiento, viajó hasta Baidoa para recuperarse.

Las barreras económicas y culturales dificultan aún más el acceso a la atención médica necesaria. Hassan perdió trágicamente a su esposa durante un parto en casa debido a la falta de centros de salud cercanos. Después de meses buscando ayuda para su hijo recién nacido enfermo, finalmente llegó al Hospital Regional de Bay tras pedir prestados 130 dólares para cubrir el viaje.

La crítica situación actual

Médicos Sin Fronteras ha apoyado al Hospital Regional de Bay desde 2017, brindando servicios obstétricos y pediátricos gratuitos. En 2024, se atendieron más de 14,000 casos de desnutrición infantil y se realizaron más de 38,000 consultas pediátricas. Sin embargo, los recientes recortes han llevado al cierre de al menos 37 centros de salud en la región.

El número de pacientes en los centros restantes ha aumentado drásticamente, sobrecargando un sistema sanitario ya frágil. Entre enero y junio de 2025, se registró un aumento del 76% en los casos tratados por desnutrición en comparación con el año anterior.

Necesidad urgente de financiación sostenible

Las familias suelen esperar hasta que las condiciones empeoren antes de buscar atención médica adecuada. Creencias erróneas sobre las vacunas también limitan el acceso preventivo. El Dr. Pitchou Kayembe enfatiza que muchas muertes maternas y neonatales son evitables si las mujeres embarazadas tienen acceso oportuno a atención cerca de sus hogares.

A pesar del esfuerzo continuo por parte de Médicos Sin Fronteras para proporcionar atención vital, es crucial contar con un apoyo sistémico más amplio para abordar las necesidades urgentes en Somalia. Se hace un llamado urgente a donantes y socios humanitarios para priorizar la expansión del acceso a atención primaria y emergente materna y pediátrica.

*Los nombres mencionados han sido modificados para proteger la privacidad de los pacientes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
14,000 Número de niños y niñas tratados por desnutrición en 2024.
38,000 Consultas pediátricas realizadas.
2,800 Partos asistidos.
35,000 Consultas de salud reproductiva llevadas a cabo.
76% Aumento en el tratamiento de desnutrición entre enero y junio de 2025 comparado con el año anterior.
37 Cantidad de centros de salud y nutrición cerrados debido a la suspensión de fondos.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación de la atención sanitaria para mujeres y niños en Somalia?

La atención sanitaria para mujeres, niños y niñas en Somalia se ve gravemente afectada por la falta de financiación y las barreras de acceso. Muchos pacientes llegan con complicaciones severas debido a la escasez de servicios médicos y la inseguridad.

¿Qué impacto tienen los recortes de financiación en los servicios de salud?

Los recientes recortes de financiación han llevado al cierre de al menos 37 centros de salud y nutrición, lo que ha incrementado el número de pacientes en los centros que aún están abiertos, sobrecargando un sistema sanitario ya frágil.

¿Qué tipo de atención ofrece el Hospital Regional de Bay?

El Hospital Regional de Bay ofrece atención materna y pediátrica gratuita y de calidad, así como servicios obstétricos y nutricionales. En 2024, trataron a más de 14,000 niños por desnutrición y asistieron a más de 2,800 partos.

¿Cuáles son las principales barreras para acceder a la atención médica en Somalia?

Las principales barreras incluyen la pobreza, la inseguridad, la distancia a los centros médicos y normas culturales que retrasan el tratamiento. Muchas familias recurren primero a curanderos tradicionales antes de buscar atención médica adecuada.

¿Qué se necesita para mejorar la situación sanitaria en Somalia?

Es crucial contar con una inversión sostenida y a largo plazo para restablecer y ampliar los servicios esenciales. También se requiere educación sanitaria continua para generar confianza en los servicios médicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios