El tacticismo y el oportunismo en el fenómeno migratorio.
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior de España, se reunió con su homóloga británica, Yvette Cooper, en Madrid para fortalecer la cooperación policial entre ambos países. Ambos líderes destacaron la importancia del Reino Unido como socio clave en materia de seguridad y coincidieron en abordar juntos desafíos comunes, como la presión migratoria y el tráfico ilícito de personas. Además, discutieron la necesidad de colaborar en la lucha contra la criminalidad organizada, ciberdelincuencia y violencia de género, ofreciendo un intercambio de buenas prácticas en estas áreas.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con representantes de la Asociación EXMENAS para discutir las necesidades de los niños y niñas en situación de desamparo que llegan a España. Durante el encuentro, se abordaron temas como el trabajo educativo y la sensibilización social sobre la realidad de estos menores migrantes. Rego destacó la importancia de adaptar el sistema de acogida a las demandas actuales y futuras, así como la necesidad de implementar políticas públicas que faciliten su transición a la vida adulta. La reunión subrayó la urgencia de desarrollar estrategias coordinadas para mejorar el sistema de acogida y atender las problemáticas presentadas.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ofreció una conferencia en la Universidad de Columbia donde destacó el modelo migratorio español como clave para el crecimiento económico y la creación de empleo en España. Durante su intervención, enfatizó la importancia de la integración de migrantes y las reformas legislativas que han facilitado su inclusión en el mercado laboral. Saiz subrayó que la migración debe ser vista como una oportunidad para fortalecer la sociedad y resaltó los beneficios económicos de un enfoque inclusivo, señalando que España ha logrado un crecimiento sostenido y lidera la creación de empleo en Europa. Además, abordó el coste económico de la discriminación y presentó el Plan de Integración como una estrategia para garantizar derechos y mejorar las condiciones laborales de los migrantes. La conferencia reafirma el compromiso de España con un modelo migratorio responsable y sostenible.
El Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) ha revelado que en diciembre, las redes sociales solo eliminaron el 28,4% del discurso de odio racista y xenófobo reportado. Este dato alarmante indica que más del 70% de los contenidos denunciados permanecen activos. TikTok lidera con una tasa de eliminación del 83%, mientras que plataformas como X (anteriormente Twitter) y YouTube muestran cifras preocupantes, con solo un 10% y ningún contenido eliminado, respectivamente. El informe también destaca un aumento en la narrativa xenófoba que vincula la inmigración con la criminalidad, así como un crecimiento en los mensajes que promueven la expulsión de personas extranjeras. Oberaxe enfatiza la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de moderación en estas plataformas para combatir el discurso de odio y proteger la convivencia social.
Después de muchos años en Alemania, la familia Mateos Hernández se enfrentan a una realidad; la realidad del migrante, extrañar a la tierra que dejaron atrás con sus costumbres, rutinas y tradiciones.
El Gobierno sigue volcado en la reconstrucción de Valencia tras los efectos devastadores de la DANA que tuvo lugar hace tres semanas.
|
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se reunió con Hillel Rapoport, profesor de la Sorbona y experto en migración, durante el ciclo “Café con la Ciencia”. La conversación abordó cómo la atracción de talento internacional puede ser un motor de crecimiento económico y un catalizador para la convivencia. Rapoport destacó que una mayor diversidad en la inmigración tiene efectos positivos en la economía y ayuda a contrarrestar el populismo. Saiz enfatizó la importancia de políticas migratorias que favorezcan a los inmigrantes altamente cualificados, como el programa EduBridge to Spain, destinado a estudiantes extranjeros afectados por restricciones migratorias.
La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado cifras récord, con 2.976.074 afiliados en marzo, lo que representa más del 41% de los nuevos empleos creados en el último año. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y la diversidad del país. En el último año, se han sumado 190.601 ocupados extranjeros, y su presencia está aumentando en sectores de alto valor añadido como Información y Comunicaciones. Además, más de 8.400 nuevos autónomos extranjeros se han registrado en lo que va del año.
El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, y su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, se reunieron en Madrid para discutir la cooperación en seguridad para el Mundial de Fútbol 2030, que se celebrará en España, Marruecos y Portugal. Durante el encuentro, ambos ministros destacaron la importancia de compartir experiencias y metodologías para garantizar la seguridad en este evento internacional. También abordaron la colaboración existente en materia policial y migratoria, resaltando el compromiso mutuo para combatir el terrorismo y la trata de personas. Además, Grande-Marlaska agradeció a Marruecos por su apoyo tras desastres naturales recientes.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, se reunió en Nueva York con Guy Ryder, secretario general adjunto de Políticas de la ONU, para presentar el Fondo de Impacto Social (FIS), que posiciona a España como el cuarto país del mundo en iniciativas de colaboración público-privada para el impacto social. Este fondo, aprobado por el Gobierno en junio de 2024 y dotado con 400 millones de euros, busca impulsar inversiones que generen un impacto social y medioambiental positivo. Saiz destacó su importancia para abordar retos sociales como la inclusión laboral y la igualdad de género. Además, ambos mandatarios discutieron avances en política migratoria y la necesidad de promover la convivencia multicultural en España.
Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, liderado por la ministra Elma Saiz, ha anunciado la convocatoria de la cuarta Conferencia Sectorial de Migración para principios de 2025. Este evento será un espacio clave para el diálogo entre comunidades autónomas y entidades locales sobre políticas migratorias, enfocándose en derechos humanos, integración e inclusión. Durante su participación en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la UE, Saiz destacó la importancia de incorporar una perspectiva humanitaria en el debate migratorio y reafirmó el compromiso del gobierno español con una gestión migratoria que responda a las necesidades del mercado laboral y proteja los derechos humanos. La reforma del Reglamento de Extranjería también se alineará con estos objetivos.
Tal y como ha reseñado Médicos Sin Fronteras (MSF), 41 personas han perdido la vida tratando de alcanzar las costas británicas en embarcaciones precarias y cada vez más atestadas.
|