www.eltelegrama.com
ONU lanza foro para promover igualdad de género y desarrollo sostenible en 2025
Ampliar

ONU lanza foro para promover igualdad de género y desarrollo sostenible en 2025

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 14 de julio de 2025, 13:47h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de la ONU, que se llevará a cabo del 14 al 23 de julio en Nueva York, busca acelerar la acción hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el lema "no dejar a nadie atrás". Este encuentro reúne a ministros, expertos y actores de la sociedad civil para abordar cinco ODS clave, incluyendo la igualdad de género y la salud. Con solo cinco años restantes hasta la fecha límite de 2030, el foro es crucial para establecer un compromiso global renovado y cerrar la brecha de financiación necesaria para alcanzar estos objetivos. La participación inclusiva de diversas voces refleja la importancia del esfuerzo colectivo hacia un desarrollo sostenible efectivo.

A medida que se aproxima la fecha límite para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un foro de alto nivel de la ONU se prepara para reunir a ministros, expertos y representantes de la sociedad civil en Nueva York. Este encuentro, que comenzará el lunes, busca acelerar las acciones necesarias para cumplir con estos objetivos globales.

Bajo el lema “no dejar a nadie atrás”, el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF) de 2025 se celebrará inmediatamente después de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla.

La reunión anterior concluyó con un llamamiento renovado a la acción urgente, destacando una alarmante brecha anual de financiación de cuatro billones de dólares necesaria para alcanzar los ODS. Esto subraya la necesidad imperiosa de aumentar inversiones y reformar la arquitectura financiera global.

Un foro clave para el desarrollo sostenible

El evento, organizado bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), se llevará a cabo del 14 al 23 de julio en la sede de la ONU en Nueva York.

El foro tiene como objetivo principal acelerar las acciones hacia los ODS, enfatizando soluciones sostenibles e inclusivas basadas en evidencias científicas. Esta urgencia es más relevante que nunca, dado que la fecha límite de 2030 se acerca rápidamente.

En este contexto, se pondrá especial atención en estrategias prácticas que aborden las brechas existentes en la implementación, especialmente ante crisis globales como el cambio climático, la desigualdad y la inestabilidad económica.

Áreas prioritarias del foro

Cada año, el foro realiza revisiones exhaustivas sobre ciertos ODS. En 2025, los focos serán:

ODS número 3: Salud y bienestar

ODS número 5: Igualdad de género

ODS número 8: Trabajo decente y crecimiento económico

ODS número 14: Vida submarina

ODS número 17: Alianzas para alcanzar los objetivos

Estos objetivos abarcan diversas cuestiones críticas, desde salud pública hasta igualdad de género y conservación marina. El ODS número 17, revisado anualmente, resalta la importancia de revitalizar alianzas globales y mejorar los medios para su implementación.

Evaluaciones nacionales y participación diversa

Una característica distintiva del foro son los Exámenes Nacionales Voluntarios, donde los Estados miembros realizan autoevaluaciones sobre sus progresos hacia los ODS.

Se espera que numerosos países presenten sus evaluaciones nacionales voluntarias en 2025, proporcionando información valiosa sobre logros y desafíos persistentes.

Dichas evaluaciones fomentan la transparencia y permiten un aprendizaje compartido entre naciones. Además, ofrecen una plataforma para que grupos de interés participen directamente con los gobiernos en temas prioritarios de desarrollo.

Un enfoque inclusivo y colaborativo

A pesar de ser un evento intergubernamental, el foro reúne voces diversas: jóvenes, autoridades locales, pueblos indígenas, ONG, académicos y representantes del sector privado.

A través de un variado programa que incluye actos paralelos y debates, este enfoque inclusivo refleja el espíritu colaborativo necesario para alcanzar los objetivos establecidos por la Agenda 2030.

Perspectivas hacia el futuro

A solo cinco años del cumplimiento de la Agenda 2030, el foro de 2025 representa un punto crítico en el camino hacia estos objetivos globales.

No solo será una revisión anual; esta sesión llega en un momento crucial donde deben converger ciencia, solidaridad y acción urgente. Establecerá las bases para la Cumbre sobre los ODS prevista para 2027, donde líderes mundiales evaluarán el progreso colectivo hacia 2030.

Las decisiones tomadas ahora tendrán un impacto significativo en si los ODS se convierten en una realidad palpable o si se transforman en una oportunidad perdida a nivel mundial.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2030 Fecha límite para completar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
4 billones de dólares Brecha anual en la financiación necesaria para alcanzar los ODS.
14 al 23 de julio de 2025 Fechas en las que se celebrará el foro político de alto nivel.
5 Número de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el punto de mira este año.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el lema del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de 2025?

El lema es: “Impulsar soluciones sostenibles, inclusivas y basadas en la ciencia y la evidencia para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible para no dejar a nadie atrás”.

¿Qué objetivos se revisarán en el foro de 2025?

En 2025, la atención se centrará en los siguientes cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS número 3 (Salud y bienestar), ODS número 5 (Igualdad de género), ODS número 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS número 14 (Vida submarina) y ODS número 17 (Alianzas para alcanzar los objetivos).

¿Qué son los Exámenes Nacionales Voluntarios?

Los Exámenes Nacionales Voluntarios son autoevaluaciones que realizan los Estados miembros sobre sus avances hacia los ODS. Estas evaluaciones ofrecen información sobre logros y retos persistentes, fomentando la transparencia y la rendición de cuentas.

¿Quiénes participan en el foro además de los gobiernos?

Aparte de los gobiernos, el foro reúne a un amplio abanico de voces, incluyendo grupos de jóvenes, autoridades locales, pueblos indígenas, ONG, académicos, el sector privado y agencias del sistema de la ONU.

¿Por qué es importante el foro de 2025?

El foro de 2025 marca un punto de inflexión crítico con solo cinco años restantes para cumplir la Agenda 2030. Este evento ayudará a establecer el tono para la próxima Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2027.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios