www.eltelegrama.com

politica agraria comun

España adelanta 2.563 millones de euros en ayudas directas para agricultores y ganaderos

16/10/2025@12:23:08

Los agricultores y ganaderos españoles recibirán 2.563 millones de euros en pagos anticipados de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) entre el 16 y el 30 de noviembre. Este adelanto, autorizado por la Comisión Europea, busca proporcionar mayor liquidez a los beneficiarios ante los desafíos actuales, incluidos conflictos internacionales y condiciones climáticas adversas. Las comunidades autónomas podrán realizar pagos anticipados de hasta el 70% del importe de las ayudas, mientras que el pago completo comenzará el 1 de diciembre. Se estima que en la segunda quincena de octubre se pagarán alrededor de 1.800 millones de euros.

Planas resalta la importancia de Andalucía en el sector agroalimentario español

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado la importancia de Andalucía como un pilar fundamental del sector agroalimentario español durante su participación en Encuentros SER en Sevilla. Destacó que este sector representa el 15% del PIB andaluz, superando la media nacional. Planas mencionó las exportaciones agroalimentarias españolas, que alcanzan casi 77.500 millones de euros, y subrayó el compromiso del Gobierno con el apoyo a agricultores y ganaderos, incluyendo ayudas significativas desde la invasión rusa de Ucrania. También abordó los retos estratégicos como el cambio climático y la negociación de políticas agrarias europeas, enfatizando la necesidad de modernización y sostenibilidad en el sector.

Planas aboga por un acuerdo europeo que beneficie a agricultores y pescadores españoles

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado su compromiso de trabajar para lograr un acuerdo europeo que beneficie a los agricultores, ganaderos y pescadores españoles. Durante su participación en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, Planas criticó las propuestas actuales de la Comisión Europea, destacando la necesidad de reformarlas para atender las verdaderas necesidades del sector. Subrayó la importancia de mantener la Política Agraria Común y la Política Pesquera Común sin cofinanciación que genere desigualdades. Además, abordó temas cruciales como el comercio internacional y las ayudas para los afectados por incendios recientes en España.

Planas solicita colaboración para una PAC que satisfaga necesidades agrícolas

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de la colaboración entre el Gobierno, las comunidades autónomas y el sector agrario para asegurar una Política Agraria Común (PAC) adecuada que responda a las necesidades del sector agrícola. Durante un evento en Granada, Planas expresó su descontento con la propuesta de la Comisión Europea, que prevé una reducción significativa del presupuesto para la PAC. Además, subrayó la necesidad de establecer una posición común en España y mencionó la urgencia de abordar temas como los aranceles impuestos por Estados Unidos y la emergencia climática. El ministro también resaltó el crecimiento del sector agrario español y sus exportaciones récord.

El Ministerio de Agricultura destina 212 millones a vino y sanidad animal

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, presidida por el ministro Luis Planas, ha acordado la distribución de más de 212 millones de euros entre las comunidades autónomas para apoyar el sector vitivinícola y mejorar la sanidad animal y vegetal. De esta cantidad, más de 195 millones se destinarán a reestructuración y reconversión de viñedos, así como a inversiones en infraestructuras. Además, se asignan casi 9 millones para programas de control de plagas y más de 8 millones para erradicación de enfermedades en animales. El ministro también destacó la importancia del relevo generacional en el sector agrícola, presentando medidas para atraer a jóvenes a la actividad agraria.

Planas solicita a la UE una PAC autónoma y bien financiada

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha enviado una carta a la Comisión Europea respaldada por 20 Estados miembros, solicitando una Política Agraria Común (PAC) bien dotada y con personalidad jurídica propia. En el escrito dirigido al comisario Piotr Serafin, se enfatiza la necesidad de mantener una PAC "autónoma, independiente y estratégica" en el contexto de las negociaciones del Marco Financiero Plurianual. Esta iniciativa busca asegurar el futuro de la agricultura europea y su sostenibilidad.

Luis Planas se reúne con cooperativas para fortalecer la agricultura en España

El 20 de febrero de 2025, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con el consejo rector de Cooperativas Agro-alimentarias de España para discutir medidas que impulsen su modelo productivo. Este modelo es fundamental para mantener la población en las zonas rurales y fortalecer la economía del territorio. Durante el encuentro, se valoró positivamente la modificación legal de 2022 que facilita el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias (EAP), permitiendo a las cooperativas mejorar su competitividad. Se abordaron también temas como el nuevo protocolo entre el ministerio y las cooperativas, así como la "Visión para la Agricultura y la Alimentación" presentada por la Comisión Europea, que influirá en la futura Política Agraria Común a partir de 2027. Las cooperativas en España son vitales, con casi 1,2 millones de socios y una facturación que supera los 43.000 millones de euros.

Begoña García se reúne con el nuevo presidente de la REDR para impulsar el desarrollo rural

El 10 de enero de 2025, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, se reunió con Rafael Llamas, nuevo presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR). Durante el encuentro, se discutieron las estrategias y proyectos de más de 250 Grupos de Acción Local y Grupos de Desarrollo Rural Leader en diversas comunidades autónomas. García destacó la importancia del programa Leader como herramienta clave para el desarrollo socioeconómico rural en España y la Unión Europea. Se destinarán 752 millones de euros a estos grupos hasta 2027, duplicando el porcentaje mínimo requerido por la normativa europea.

El Gobierno destina hasta 10.000 euros en ayudas para agricultores y ganaderos afectados por incendios

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado la implementación de ayudas directas de hasta 10.000 euros para agricultores y ganaderos afectados por los recientes incendios forestales en España. Estas ayudas se tramitarán automáticamente, sin necesidad de que los beneficiarios presenten solicitudes, con el objetivo de agilizar los pagos antes de fin de año. El paquete de apoyo incluye dos líneas: una para asegurados agrarios que complementará la subvención del seguro hasta el 70% de la prima, y otra para todos los afectados, que se basará en el 20% de los ingresos agrarios declarados. Esta medida busca compensar el aumento de gastos derivados de los incendios, que han devastado más de 370.000 hectáreas. Además, Planas ha instado a evitar el uso partidista de la crisis y ha reafirmado su compromiso con las negociaciones sobre la Política Agraria Común (PAC) en Bruselas.

Planas destaca el papel clave del sector agroalimentario en el crecimiento económico de España

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado el papel crucial del sector agroalimentario en el crecimiento económico de España, que se prevé alcanzar un 2,7% para 2025. Durante su intervención en el desayuno informativo Nueva Economía Fórum, destacó que las exportaciones agroalimentarias han alcanzado cerca de 77.000 millones de euros, generando un saldo positivo significativo en la balanza comercial. Además, mencionó los desafíos que enfrenta el sector, como el cambio climático y la necesidad de innovación. El Gobierno ha destinado casi 5.000 millones de euros en apoyo al sector desde 2020 y se están impulsando iniciativas para promover la gastronomía española a nivel internacional.

El Ministerio de Agricultura destina casi 11 millones a más de 2.300 agricultores y ganaderos

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha asignado 10,89 millones de euros de la reserva nacional de ayuda básica a la renta para la campaña 2024, beneficiando a 2.336 agricultores y ganaderos en España. Esta medida, que refuerza el compromiso del Gobierno con el relevo generacional, otorga una ayuda media de 4.662 euros por titular, siendo el 72% de los beneficiarios jóvenes. Además, se han implementado nuevas categorías de acceso a la ayuda para agricultores en desventaja y responsables de explotaciones en programas de reestructuración. La distribución incluye un apoyo adicional del 20% para todos los beneficiarios desde 2023.

Planas presenta prioridades de España para la presidencia danesa de la UE

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado las prioridades de España para la presidencia danesa de la Unión Europea. Durante una videoconferencia con comunidades autónomas, destacó la defensa de una Política Agraria Común (PAC) con recursos adecuados, la apertura de nuevos mercados y el avance en la regulación de nuevas técnicas genómicas. Planas subrayó la importancia del diálogo en las negociaciones comerciales y abogó por una PAC fuerte que respete la diversidad agraria del país. También se abordaron temas como el bienestar animal y la sostenibilidad pesquera, enfatizando la necesidad de equilibrar rentabilidad y sostenibilidad en el sector.

España respalda la nueva 'Visión' agrícola de la UE, según Luis Planas

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha expresado el apoyo del país a la "Visión para la agricultura y la alimentación" presentada por la Comisión Europea. Este documento aborda los retos inmediatos que enfrenta la agricultura en la UE, incluyendo la prohibición de la venta a pérdidas y la implementación de contratos escritos para mejorar la remuneración de agricultores y ganaderos. Planas también destacó el enfoque de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) hacia aquellos productores que más lo necesitan. Además, se discutió la activación del fondo de reserva de crisis de la PAC para ayudar al sector agrario afectado por adversidades climáticas. La situación del mercado agroalimentario y las preocupaciones sobre fertilizantes también fueron temas clave en el Consejo celebrado en Bruselas.

Planas resalta la importancia de las organizaciones interprofesionales para fortalecer el sector agroalimentario

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado la importancia de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA) durante el 30º aniversario de la ley que las regula. Planas destacó su papel fundamental en mejorar la competitividad del sector agroalimentario, garantizando la eficiencia y transparencia en la cadena alimentaria. Además, subrayó la necesidad de adaptar la normativa a los nuevos desafíos del sector, incluyendo sostenibilidad y cambio climático. Con 26 OIA reconocidas, España se posiciona como líder en la Unión Europea en este ámbito. Las OIA juegan un papel crucial en la promoción de productos y el diálogo entre actores del sector.

La PAC 2024 destina 3.665 millones de euros en ayudas directas

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado que los pagos de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para la campaña 2024 alcanzan los 3.665 millones de euros. Este importe es 189 millones superior al de la campaña anterior y se coordina a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). El plazo de pago anticipado comenzó el 16 de octubre, y se espera que el abono del 90% de las ayudas básicas y complementarias se autorice a partir del 1 de diciembre de 2024. Las solicitudes beneficiarias deben haber completado todos los controles requeridos por las comunidades autónomas.