www.eltelegrama.com
Planas destaca el papel clave del sector agroalimentario en el crecimiento económico de España
Ampliar

Planas destaca el papel clave del sector agroalimentario en el crecimiento económico de España

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 18 de septiembre de 2025, 15:23h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado el papel crucial del sector agroalimentario en el crecimiento económico de España, que se prevé alcanzar un 2,7% para 2025. Durante su intervención en el desayuno informativo Nueva Economía Fórum, destacó que las exportaciones agroalimentarias han alcanzado cerca de 77.000 millones de euros, generando un saldo positivo significativo en la balanza comercial. Además, mencionó los desafíos que enfrenta el sector, como el cambio climático y la necesidad de innovación. El Gobierno ha destinado casi 5.000 millones de euros en apoyo al sector desde 2020 y se están impulsando iniciativas para promover la gastronomía española a nivel internacional.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado las fortalezas del sector agroalimentario en su contribución al crecimiento de la economía española. Durante su intervención en el desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Planas destacó que se espera que la economía de España cierre el año 2025 con un incremento del 2,7%, según la última revisión al alza realizada por el Gobierno.

El titular de Agricultura calificó al sector agroalimentario como uno de los pilares fundamentales del país, no solo por sus cifras positivas, sino también por su relevancia social y ambiental, así como su papel en la cohesión territorial. Las exportaciones agroalimentarias han mostrado un crecimiento continuo, alcanzando cerca de 77.000 millones de euros en el último año móvil hasta junio de 2025. Esto ha generado un saldo positivo en la balanza comercial española de aproximadamente 19.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 64% respecto a hace siete años.

Desafíos y oportunidades del sector

La renta agraria alcanzó en 2024 una cifra histórica de 36.700 millones de euros, posicionándose como la más elevada dentro de la Unión Europea. No obstante, Planas advirtió que el sector enfrenta tres grandes retos: el contexto geopolítico actual, el cambio climático y la necesidad de innovación tecnológica para atraer a las nuevas generaciones.

Desde 2020, el Gobierno ha destinado casi 5.000 millones de euros en apoyos extraordinarios para el sector agroalimentario y pesquero, financiados principalmente a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta inversión histórica refleja el compromiso gubernamental hacia agricultores, ganaderos y pescadores, considerados esenciales para la sociedad y la economía españolas.

Nueva Política Agraria Común (PAC)

Pese a los logros mencionados, Planas expresó su descontento con la propuesta financiera presentada por la Comisión Europea sobre la futura Política Agraria Común (PAC)</a) para el periodo 2028-2034. El ministro indicó que tanto las organizaciones agrarias como las cooperativas y comunidades autónomas respaldan firmemente la posición del Gobierno, que abogará en Bruselas por un presupuesto adecuado a las necesidades estratégicas del sector.

Puso énfasis en dos aspectos donde se muestra desacuerdo: primero, el enfoque propuesto diluye la PAC al integrarla en un fondo único junto con otras políticas; segundo, cuestionó la financiación disponible para cumplir con las ambiciones europeas.

Comercio internacional y gastronomía española

Planas también hizo hincapié en la importancia de mantener abiertos los mercados internacionales y defendió un comercio basado en reglas claras. En relación con Estados Unidos, comentó que el acuerdo no es satisfactorio para el Gobierno español. Además, abordó la situación con China señalando que España es uno de los principales proveedores de porcino y abogó por resolver rápidamente cualquier investigación antidumping.

Aprovechando su intervención, anunció una nueva estrategia destinada a promover la gastronomía española a nivel mundial en colaboración con el sector restaurantero. Este plan tiene como objetivo fortalecer su papel cultural y económico dentro del país. Aunque nuestra cocina ya goza de reconocimiento internacional, aún existe un camino significativo por recorrer.

Estrategia Nacional de Alimentación

"Los más de 90 millones de turistas que visitan España cada año son embajadores naturales de nuestros productos", afirmó Planas. Destacó además que ICEX ya realiza un trabajo notable en este ámbito pero que se buscará ampliarlo para lograr mayor reconocimiento global.

Este plan forma parte del desarrollo de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), siendo una iniciativa pionera destinada a apoyar tanto a grandes referentes internacionales como a pequeños productores y restauradores dentro del sector agroalimentario.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,7% Crecimiento esperado de la economía española para 2025.
77.000 millones de euros Exportaciones agroalimentarias en el último año móvil hasta junio de 2025.
19.000 millones de euros Saldo positivo en la balanza comercial española debido al sector agroalimentario.
36.700 millones de euros Cifra histórica de la renta agraria alcanzada en 2024.
5.000 millones de euros Apoyos extraordinarios destinados al sector agroalimentario y pesquero desde 2020.
315 millones de euros Presupuesto reforzado para seguros agrarios al año.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Luis Planas?

Luis Planas es el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.

¿Qué ha destacado Luis Planas sobre el sector agroalimentario en su intervención?

Ha señalado que el sector agroalimentario participa del buen crecimiento de la economía española y lo ha calificado como uno de los pilares del país por sus buenas cifras y su importancia social, ambiental y territorial.

¿Cuáles son los retos que enfrenta el sector agroalimentario según Luis Planas?

Los retos son el contexto geopolítico actual, el cambio climático, y la innovación y tecnología asociada al relevo de los jóvenes en el sector.

¿Qué apoyo ha recibido el sector agroalimentario por parte del Gobierno de España?

Desde 2020, se han destinado casi 5.000 millones de euros a apoyos extraordinarios para el sector agroalimentario y pesquero, incluyendo inversiones en modernización de regadíos y seguros agrarios.

Qué es la Política Agraria Común (PAC) y cuál es la postura del Gobierno sobre ella?

La PAC es una política financiera de la Unión Europea que apoya a la agricultura. El Gobierno español se muestra descontento con la propuesta actual de la Comisión Europea, ya que considera que diluye su importancia estratégica.

¿Cuál es la estrategia del Gobierno para promover la gastronomía española?

El ministro anunció una estrategia para promover la gastronomía española en el mundo, buscando reforzar su papel cultural, económico y social, apoyando tanto a grandes referentes como a pequeños productores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios