www.eltelegrama.com
ONU pide calma tras ataques aéreos de EE. UU. en el Caribe venezolano
Ampliar

ONU pide calma tras ataques aéreos de EE. UU. en el Caribe venezolano

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
sábado 11 de octubre de 2025, 14:06h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La ONU ha instado a la distensión tras los recientes ataques con misiles de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe, que han dejado 21 muertos. El subsecretario general de la ONU, Miroslav Jenča, enfatizó la importancia de que las acciones contra la delincuencia organizada se realicen conforme al derecho internacional. Estados Unidos justifica sus operaciones militares alegando que las naves provenían de Venezuela y transportaban drogas, mientras que Rusia y China han criticado estas acciones por vulnerar la soberanía de otros países. La situación ha elevado las tensiones entre Caracas y Washington, con Venezuela denunciando ejecuciones extrajudiciales y acusando a EE. UU. de intentar derrocar su gobierno.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha hecho un llamado a la distensión tras los recientes ataques con misiles por parte de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe, frente a las costas de Venezuela. Estos ataques, que han dejado un saldo de al menos 21 muertos, fueron justificados por Washington bajo la premisa de que las naves provenían de Venezuela y transportaban drogas destinadas al mercado estadounidense.

El subsecretario general de la ONU para Asuntos Políticos, Miroslav Jen?a, enfatizó la importancia de que todos los esfuerzos contra la delincuencia organizada transnacional se adhieran al derecho internacional, haciendo referencia a la Carta de las Naciones Unidas. Durante una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad, solicitada por Venezuela, Jen?a abordó las preocupaciones sobre las acciones militares estadounidenses en la región.

Aumento de tensiones entre Caracas y Washington

Las operaciones militares estadounidenses han sido descritas como parte de una estrategia para combatir el narcotráfico. Sin embargo, Jen?a advirtió que esta presencia militar podría intensificar las tensiones entre Caracas y Washington. Reconoció el impacto devastador que la violencia relacionada con el crimen organizado tiene en varios países, pero subrayó la necesidad de respetar el derecho internacional.

“Reiteramos el llamado a la desescalada e instamos a todas las partes a evitar acciones que puedan amenazar la paz y seguridad internacionales en la región”, declaró Jen?a, reafirmando así el compromiso de la ONU para apoyar cualquier esfuerzo hacia un diálogo constructivo.

Cinco ataques aéreos desde septiembre

La situación se agravó el 2 de septiembre, cuando Estados Unidos anunció un ataque contra un supuesto narcotraficante en aguas internacionales del Caribe. Desde entonces, se han llevado a cabo otros cuatro ataques aéreos en fechas cercanas: el 15, 16 y 19 de septiembre, así como el 3 de octubre. En respuesta, Venezuela ha condenado estos asaltos y ha puesto sus fuerzas armadas en alerta máxima.

El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, expresó su preocupación sobre las intenciones estadounidenses hacia Venezuela y advirtió sobre el riesgo de una intervención militar. Según Nebenzia, Estados Unidos debe “evitar el error irreparable” que implicaría una acción militar directa contra Venezuela.

Denuncias sobre violaciones a la soberanía

China también se ha pronunciado sobre este asunto, señalando que las acciones estadounidenses “vulneran gravemente” la soberanía de otros países. El embajador chino, Fu Cong, alertó sobre cómo estas “actividades hostiles” podrían afectar negativamente la navegación en alta mar y pidió a Washington no utilizar la lucha contra el narcotráfico como pretexto para violar derechos soberanos.

A pesar de estas críticas internacionales, el representante estadounidense ante la ONU defendió las operaciones militares argumentando que los cárteles están inundando las calles estadounidenses con drogas. John Kelley afirmó que Estados Unidos no permitirá ser “inundado” por cocaína y fentanilo provenientes de Venezuela y justificó las acciones militares como necesarias para proteger al pueblo estadounidense.

Alegaciones venezolanas sobre intervenciones extranjeras

Por su parte, el embajador venezolano ante la ONU denunció que el objetivo real detrás de esta escalada militar es derrocar al presidente legítimo del país e instaurar un régimen títere. Samuel Moncada cuestionó cómo puede creerse que estos ataques tienen como fin combatir el narcotráfico cuando han resultado en muertes civiles sin evidencia clara o justificación adecuada.

Moncada también reveló que existe una orden secreta emitida por Estados Unidos autorizando el uso de fuerza militar dentro del territorio venezolano. Además, destacó que detrás del interés estadounidense en Venezuela está una grave adicción al petróleo y acusó al gobierno estadounidense de buscar controlar los recursos petroleros del país sudamericano.

Finalmente, hizo un llamado al Consejo de Seguridad para declarar esta escalada militar como una amenaza para la paz internacional y solicitó medidas concretas para evitar un deterioro mayor en la situación actual.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
21 Número de muertos en los ataques con misiles de Estados Unidos
2 de septiembre Fecha del primer ataque aéreo contra un supuesto narcotraficante
15, 16, 19 de septiembre y 3 de octubre Fechas de otros ataques aéreos realizados por Estados Unidos

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha declarado la ONU sobre los ataques de Estados Unidos en el Caribe?

La ONU ha llamado a la distensión y ha insistido en que todos los esfuerzos para combatir la delincuencia organizada transnacional deben apegarse al derecho internacional, incluyendo la Carta de las Naciones Unidas.

¿Cuántas personas han muerto como resultado de los ataques aéreos?

Los ataques aéreos habrían dejado un saldo de 21 muertos, según informes.

¿Cuál es la justificación de Estados Unidos para estos ataques?

Estados Unidos argumenta que las naves atacadas provenían de Venezuela y transportaban drogas destinadas a ser introducidas en territorio estadounidense.

¿Qué ha dicho Rusia sobre la situación entre Estados Unidos y Venezuela?

Rusia ha advertido que Venezuela tiene motivos para temer una intervención militar por parte de Estados Unidos y ha instado a evitar un "error irreparable" en forma de intervención militar.

¿Cómo ha reaccionado Venezuela ante los ataques?

Venezuela ha condenado enérgicamente los ataques y ha puesto a sus fuerzas armadas en alerta máxima, acusando a Estados Unidos de querer derrocar su gobierno legítimo.

¿Qué opinan otros países sobre las acciones de Estados Unidos?

China ha señalado que las acciones de Estados Unidos vulneran gravemente la soberanía de otros países y han alertado sobre las "actividades hostiles" que podrían socavar la navegación en alta mar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios