www.eltelegrama.com
Israel restringe visas a trabajadores humanitarios en Gaza por supuestas afiliaciones con Hamas
Ampliar

Israel restringe visas a trabajadores humanitarios en Gaza por supuestas afiliaciones con Hamas

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 24 de julio de 2025, 11:44h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Israel ha anunciado que evaluará a cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y denegará visas a aquellos con supuestas afiliaciones a Hamas. Este anuncio fue realizado por el embajador israelí durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, donde se criticó la parcialidad de la organización. La situación en Gaza sigue deteriorándose, con un número creciente de víctimas y una crisis humanitaria alarmante. A pesar de los esfuerzos internacionales, la ayuda humanitaria es insuficiente y las condiciones en Cisjordania también son preocupantes debido a la violencia y el conflicto. La comunidad internacional demanda acciones concretas para abordar esta crisis y buscar una solución política duradera que incluya la coexistencia pacífica de dos estados.

En una reciente sesión del Consejo de Seguridad, el subsecretario general de la ONU para Medio Oriente, Khaled Khiari, hizo un llamado urgente para poner fin a lo que calificó como “una pesadilla de proporciones históricas” en la Franja de Gaza. Su declaración se produce en un contexto donde la situación humanitaria se agrava día tras día debido a las operaciones militares israelíes.

Khiari informó que desde el 30 de junio, al menos 1891 palestinos han perdido la vida, entre ellos 294 personas que intentaban acceder a ayuda humanitaria. Las acciones bélicas se han intensificado, especialmente en Deir al Balah, donde dos instalaciones de la ONU fueron atacadas, complicando aún más el acceso a la asistencia necesaria.

Las órdenes de evacuación emitidas por Israel han contribuido a un aumento significativo en los desplazamientos masivos. Esto ha llevado a una crisis humanitaria sin precedentes, mientras las conversaciones sobre un posible alto el fuego y la liberación de rehenes continúan.

Impacto devastador y exigencias internacionales

Khiari también condenó el ataque israelí del 17 de julio contra la Iglesia Católica de la Sagrada Familia en Gaza, que resultó en tres muertes y el desplazamiento forzado de aproximadamente 600 personas. A pesar de que Israel argumentó que se trató de un proyectil desviado, existe una creciente demanda internacional por una investigación exhaustiva y rendición de cuentas.

A medida que los ataques con cohetes desde Gaza hacia Israel continúan, la situación se complica aún más. En las últimas semanas, tres soldados israelíes han muerto y hay alrededor de 50 rehenes cautivos en Gaza, con informes que sugieren que 28 podrían estar muertos.

A pesar del anuncio hecho por la Unión Europea e Israel el 10 de julio sobre medidas para mejorar la situación humanitaria, la ayuda sigue siendo insuficiente. Desde el 9 de julio, tras un bloqueo total durante 130 días, solo se ha permitido una entrada limitada de camiones cisterna con combustible.

Crisis en Cisjordania y preocupaciones económicas

En cuanto a Cisjordania, Khiari destacó incidentes alarmantes relacionados con violencia tanto por parte de fuerzas israelíes como colonos. Casos recientes incluyen el asesinato de un menor palestino en Ramala y otros ataques mortales perpetrados por colonos israelíes.

Además, expresó su preocupación por la crisis fiscal que enfrenta la Autoridad Palestina, lo cual podría resultar en una paralización de servicios esenciales y aumentar la inestabilidad en la región.

El papel crucial de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) fue subrayado por Khiari, quien advirtió sobre una crisis financiera extrema que amenaza con colapsar sus operaciones si no se recibe financiamiento urgente.

Llamado a soluciones duraderas

Khiari concluyó su intervención enfatizando que las negociaciones para un alto el fuego deben ser el inicio del fin del conflicto y abrir paso a una solución política basada en dos Estados coexistiendo pacíficamente. “Es tiempo de cesar la violencia, permitir el regreso seguro de los rehenes y facilitar ayuda humanitaria”, afirmó.

Afirmó además que no habrá solución duradera sin una perspectiva política clara y el cese de la ocupación. La reunión ministerial programada para finales del mes bajo los auspicios de Francia y Arabia Saudita es vista como un momento clave para revitalizar este compromiso.

Mientras tanto, el embajador palestino ante la ONU denunció que “la gente muere por hambre y sed planificadas deliberadamente”. Riyad Mansour describió situaciones desgarradoras donde ciudadanos caen en las calles mientras luchan por conseguir alimentos o agua potable.

Nueva postura israelí sobre visas humanitarias

Por otro lado, el representante permanente israelí ante la ONU criticó fuertemente a esta organización. Danny Danon aseguró que Israel está realizando labores humanitarias mientras combate redes terroristas. Sin embargo, cuestionó qué hace realmente la ONU ante esta crisis.

Afirmó que cientos empleados de OCHA están siendo sometidos a controles rigurosos y anunció que algunos permisos serán denegados debido a evidencias claras de afiliaciones con Hamas. “Basta ya de hipocresía”, sentenció Danon.

La negativa a renovar visados también afecta al personal internacional de UNRWA, quienes llevan casi seis meses sin poder acceder al territorio. Philippe Lazzarini destacó esta situación crítica e instó a conceder visados para facilitar el trabajo humanitario necesario en Gaza.


La noticia en cifras

Cifra Descripción
1891 Palestinos muertos desde el 30 de junio
294 Palestinos abatidos mientras intentaban recoger ayuda
600 Personas desplazadas por el ataque a la Iglesia Católica de la Sagrada Familia en Ciudad de Gaza
50 Rehenes permanecen cautivos en Gaza

Preguntas sobre la noticia

¿Qué está haciendo Israel con respecto a los trabajadores de OCHA?

Israel está sometiendo a controles de seguridad a cientos de empleados de OCHA y denegará la renovación de permisos para el personal clave, tras acusaciones de afiliación con Hamas.

¿Cuál es la situación humanitaria en Gaza según la ONU?

La ONU ha informado que la situación en Gaza es crítica, con un número creciente de víctimas mortales y un acceso limitado a la asistencia humanitaria debido a las operaciones militares israelíes.

¿Qué medidas se están tomando para abordar la crisis en Gaza?

Khaled Khiari, subsecretario general de la ONU, ha instado a poner fin a la violencia y ha solicitado acciones concretas para frenar el deterioro en los territorios palestinos ocupados.

¿Qué ha declarado el embajador de Palestina ante la ONU sobre la situación en Gaza?

El embajador palestino ha afirmado que las personas están muriendo de hambre y sed planificadas deliberadamente, y ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional para que actúe.

¿Qué consecuencias tiene la denegación de visas para el personal humanitario?

La denegación de visas afecta gravemente las operaciones humanitarias en Gaza, impidiendo que el personal internacional pueda apoyar a sus colegas palestinos en medio de una crisis humanitaria extrema.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios