www.eltelegrama.com

Palestina

Guterres: Es esencial cesar acciones unilaterales para lograr la paz entre Israel y Palestina

28/07/2025@20:58:20

El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatiza la urgencia de cesar las acciones unilaterales que amenazan la solución de dos Estados en el conflicto israelí-palestino. Durante una conferencia en Nueva York, Guterres subrayó que esta solución es esencial para alcanzar una paz justa y duradera, instando a los líderes a mostrar valentía y voluntad política. Reiteró su rechazo a la destrucción de Gaza y a la anexión ilegal de Cisjordania, destacando la necesidad de proteger los derechos de los palestinos y fomentar un camino hacia la paz y la seguridad compartida en la región. La conferencia se presenta como una oportunidad crucial para avanzar hacia el fin del conflicto.

Israel restringe visas a trabajadores humanitarios en Gaza por supuestas afiliaciones con Hamas

Israel ha anunciado que evaluará a cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y denegará visas a aquellos con supuestas afiliaciones a Hamas. Este anuncio fue realizado por el embajador israelí durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, donde se criticó la parcialidad de la organización. La situación en Gaza sigue deteriorándose, con un número creciente de víctimas y una crisis humanitaria alarmante. A pesar de los esfuerzos internacionales, la ayuda humanitaria es insuficiente y las condiciones en Cisjordania también son preocupantes debido a la violencia y el conflicto. La comunidad internacional demanda acciones concretas para abordar esta crisis y buscar una solución política duradera que incluya la coexistencia pacífica de dos estados.

24 países, incluida España, piden un alto el fuego en Gaza

España y 24 países más han firmado una declaración conjunta pidiendo un alto el fuego inmediato en Gaza, destacando la urgente necesidad de poner fin al sufrimiento de la población civil. La declaración condena la inaceptable denegación de asistencia humanitaria por parte del gobierno israelí y solicita la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Los firmantes instan a todas las partes a proteger a los civiles y rechazan cualquier medida que implique cambios territoriales en los Territorios Palestinos Ocupados. Se reafirma el apoyo a los esfuerzos internacionales para alcanzar una solución pacífica y duradera al conflicto.

La Federación LGTBI+ denuncia obstáculos al asilo para su colectivo en España

La Federación Estatal LGTBI+ ha denunciado las serias barreras que enfrentan las personas LGTBI+ solicitantes de asilo en España, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Refugiadas. Estas personas pueden esperar meses para iniciar su proceso de asilo y quedan fuera del sistema de acogida. La organización advierte sobre un aumento global de ataques a los derechos LGTBI+, impulsados por gobiernos autoritarios que utilizan el odio como herramienta política. Además, expresan su solidaridad con todas las personas desplazadas por conflictos, especialmente la población palestina, que enfrenta una doble vulnerabilidad. La Federación exige una respuesta política firme para garantizar el derecho de asilo y critica la burocracia ineficaz que dificulta el acceso a la protección internacional.

El Congreso inicia la tramitación de una ley para prohibir el armamento a Israel

El Congreso de España ha aprobado por mayoría absoluta una proposición de ley impulsada por Izquierda Unida y el Grupo Plurinacional Sumar, que busca establecer un embargo integral de armamento al régimen de Israel. Con 176 votos a favor frente a 171 en contra, la iniciativa tiene como objetivo reformar la Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa. Esta medida responde a la necesidad de una regulación más efectiva para frenar el genocidio contra el pueblo palestino y garantizar el cumplimiento del Tratado sobre el Comercio de Armas. La propuesta ahora pasa a la fase de enmiendas antes de su tramitación final en el Congreso. Para más detalles, visita el enlace.

Ecologistas en Acción exige transparencia a los bancos españoles sobre su relación con entidades israelíes

La organización ecologista tiene sospechas de que los principales bancos españoles puedan colaborar con entidades bancarias israelíes incluídas en el listado de la ONU de empresas que colaboran con la ocupación ilegal de los territorios palestinos ocupados. Por ello, Ecologistas en Acción solicita de nuevo información a dichas entidades sobre sus relaciones comerciales e inversiones con los mismos.

¿Tortura en Israel?: Ahogamientos simulados, ataques con perros, descargas eléctricas o violencia sexual

Ahogamientos simulados; ataques con perros; encadenamiento con los ojos vendados; privación de comida, sueño y agua; descargas eléctricas; quemaduras con cigarrillos; y violencia sexual, son algunos de los abusos que sufren miles de palestinos detenidos clandestinamente en cárceles de Israel, revela un nuevo informe de la dependencia de la ONU que vela por los derechos humanos.

Mizzian pide el voto para el PSOE para "salvaguardar la tolerancia, la libertad y los derechos humanos"

El candidato por Melilla del PSOE, Antonio Méndez Mizzian, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía melillense para concentrar el voto en la formación socialdemócrata “porque el próximo 9 de junio nos jugamos lograr un mundo más justo y más seguro”.

España destina 925.000 euros a la UNRWA para apoyo a refugiados palestinos

El Consejo de Ministros de España ha aprobado una contribución de 925.000 euros a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) con el fin de mejorar la protección y acceso a servicios esenciales para refugiados en Cisjordania, especialmente personas con discapacidad afectadas por los ataques israelíes. Esta aportación, propuesta por el ministro Pablo Bustinduy, se suma a los 860.000 euros destinados el año anterior y busca fortalecer sistemas comunitarios de protección y ofrecer asistencia integral a los colectivos más vulnerables, como mujeres y niños con discapacidad.

España destina 93.341 euros a fomentar la Economía Social en Palestina con la OIT

El Gobierno de España ha aprobado una contribución de 93.341 euros a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para fomentar la Economía Social en Palestina. Esta iniciativa busca fortalecer y recuperar el tejido productivo mediante cursos de formación destinados a microempresas, promoviendo así la sostenibilidad y competitividad en la región. La vicepresidenta ha destacado que, aunque los esfuerzos son insuficientes en un contexto de ocupación, se trabaja para apoyar al pueblo palestino y mejorar su situación laboral. Esta colaboración continúa un proyecto similar iniciado el año anterior.

ONU aprueba resolución de España y Palestina sobre Gaza

La Asamblea General de la ONU ha aprobado una resolución propuesta por España y Palestina en relación con la crisis humanitaria en Gaza. Esta iniciativa fue presentada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el 7 de mayo de 2025. La aprobación de esta resolución refleja el compromiso de España con la paz y la estabilidad en la región.

El Ministerio de Juventud e Infancia apoya a los jóvenes palestinos

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, reafirmó el compromiso del Ministerio con los niños y adolescentes palestinos durante un encuentro con representantes del Parlamento Estudiantil de la UNRWA. Este evento tuvo lugar en la sede del Ministerio, destacando la importancia de apoyar a la infancia en situaciones de conflicto. Para más información, visita el enlace.

De cómo un país se transforma de víctima en agresor

En mi anterior reflexión analizaba sobre la posibilidad de ser equidistante ante los conflictos actuales. Reconozco que en esta ocasión y a la vista de los acontecimientos he decidido dejar de serlo, aunque ello me traiga críticas feroces en un mundo donde el sionismo y la extrema derecha próxima se imponen de manera contundente.

Expertos en derechos humanos exigen que Israel "deje de actuar como si estuviera por encima de la ley"

Unos 40 expertos independientes declararon que tanto Israel como otros Estados miembros de la ONU deben cumplir de inmediato con la disposición de la Corte Internacional de Justicia sobre la presencia israelí en los territorios palestinos ocupados. Llamaron también a que todos los países revisen de inmediato todos sus vínculos diplomáticos, políticos y económicos con Israel, y pidieron un embargo de armas, entre otras medidas para preservar el derecho internacional.

Palestina obtiene más derechos en la ONU sin ser aún miembro de pleno derecho

La decisión fue tomada por la Asamblea General tras el veto emitido por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad en contra de otorgar la plena membresía a Palestina. Aunque no se ha modificado el estatuto de observador del Estado de Palestina, los nuevos derechos le conceden un mayor peso diplomático.