24/07/2025@10:35:04
Los Estados miembros de la ONU han reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible mediante una nueva declaración que busca acelerar la implementación de la Agenda 2030. Este acuerdo se centra en fortalecer el financiamiento para el desarrollo, proteger los océanos, promover la igualdad y empoderar a las mujeres, así como fomentar alianzas globales inclusivas. La declaración destaca la importancia de políticas que impulsen el emprendimiento y la educación inclusiva, así como acciones urgentes para abordar la crisis oceánica. Además, se subraya la necesidad de garantizar derechos humanos y oportunidades equitativas para mujeres y niñas, junto con un llamado a reformar la arquitectura financiera internacional y aumentar la cooperación fiscal. Con estas medidas, los países buscan revitalizar el multilateralismo y traducir compromisos globales en acciones concretas hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado una resolución que insta a todos los Estados a utilizar mecanismos para la solución pacífica de conflictos, destacando la importancia de la participación equitativa de mujeres y jóvenes en estos procesos. El Secretario General António Guterres enfatizó que la diplomacia preventiva es esencial y criticó el desprecio por el derecho internacional, citando situaciones críticas como el conflicto en Gaza. Guterres llamó a los miembros permanentes del Consejo a modernizar su estructura y fortalecer la cooperación con organizaciones regionales para enfrentar las amenazas globales actuales. La resolución reafirma que todos los conflictos deben resolverse mediante el diálogo y la cooperación, resaltando que "la paz es una elección".
La Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla concluyó con un renovado compromiso hacia el desarrollo sostenible, reuniendo a más de 15,000 delegados de 150 países. La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, destacó la necesidad urgente de abordar la crisis de deuda y reafirmar el multilateralismo. Se presentó un documento final que busca cerrar la brecha de financiación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se lanzaron más de 100 nuevas iniciativas, incluyendo un centro global para canjes de deuda y una alianza para suspender pagos en crisis. Los líderes enfatizaron la importancia de la cooperación internacional y el papel del sector privado en movilizar inversiones significativas para el desarrollo.
La Moncloa ha lanzado una nueva web para la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, que se llevará a cabo en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio de 2025. Este importante evento reunirá a jefes de Estado, líderes económicos y sociales de todo el mundo con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional y el multilateralismo. Para más información, visita el enlace oficial.
Pedro Sánchez destaca en el Congreso de los Diputados la importancia del crecimiento económico, la lucha contra la desigualdad y el apoyo al multilateralismo como las principales prioridades de su Gobierno. Durante su intervención, respaldada por datos recientes de la OCDE sobre las rentas familiares, defiende los logros de las políticas en empleo y energía implementadas por su Ejecutivo.
|
El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatizó en la Cumbre de los BRICS la necesidad de una respuesta multilateral a la inteligencia artificial (IA) que garantice equidad y derechos humanos. Destacó que esta tecnología debe beneficiar a todos, especialmente a los países en desarrollo, y subrayó la importancia de modernizar el multilateralismo para abordar desafíos globales. Guterres instó a maximizar el potencial positivo de la IA mientras se minimizan sus riesgos, haciendo hincapié en que su gobernanza debe incluir una mayor participación de los países en desarrollo y una reforma del Consejo de Seguridad. La cumbre reúne a once naciones emergentes y busca fomentar un crecimiento inclusivo y sostenible a través de la superación de la brecha digital.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con el vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng, en Madrid el 11 de junio de 2025. Durante el encuentro, ambos líderes discutieron los desafíos económicos y globales más urgentes y destacaron la importancia de defender el multilateralismo en un contexto de creciente tensión comercial. Esta reunión subraya el compromiso de España con las relaciones internacionales y la cooperación global. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Paginas/2025/110625-sanchez-recibe-vicepresidente-china.aspx?qfr=1.
La ministra Mónica García ha celebrado la aprobación del Tratado de Pandemias por parte de la Asamblea Mundial de la Salud, un acuerdo histórico que representa el mayor tratado internacional en materia de salud. Este consenso unánime es considerado un gran avance hacia el multilateralismo y la mejora de la salud global. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
|
|