A medida que los países desarrollados reducen sus aportes a la ayuda al desarrollo, las naciones del Sur Global están intensificando su cooperación entre sí, enfocándose en el intercambio de conocimientos, experiencias y tecnologías. Este fenómeno ha sido denominado como cooperación Sur-Sur, una estrategia que busca enfrentar los desafíos comunes y avanzar hacia un desarrollo sostenible.
La cooperación Sur-Sur se define como un proceso mediante el cual los países en desarrollo colaboran para alcanzar objetivos compartidos. Este enfoque implica la participación activa de gobiernos, organizaciones regionales, la sociedad civil, el sector académico y privado. A través de este modelo, se fomenta la solidaridad y el respeto por la soberanía nacional sin imponer condiciones restrictivas.
Un marco institucional sólido
Para respaldar estos esfuerzos a nivel internacional, la Asamblea General estableció en 1974 la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC). Esta oficina tiene como objetivo promover y facilitar tanto la cooperación Sur-Sur como la triangular, donde participan dos o más países en desarrollo con el apoyo de naciones desarrolladas o entidades multilaterales.
La UNOSSC también se encarga de fortalecer capacidades, gestionar fondos de desarrollo y movilizar recursos financieros. Además, facilita el intercambio de tecnologías y mejores prácticas a través de plataformas digitales como South-South Galaxy, convirtiéndose en un punto de encuentro global para compartir soluciones innovadoras.
Potencial transformador del Sur Global
En una reciente entrevista con Noticias ONU, Dima Khatib, directora de la UNOSSC, subrayó que los países del Sur representan un enorme potencial para impulsar el desarrollo, al albergar al 80 % de la población mundial. Destacó que el tema del Día Internacional dedicado a esta cooperación —Nuevas oportunidades e innovación a través de la cooperación Sur-Sur y triangular— es especialmente pertinente.
Khatib afirmó: “Siempre decimos que la necesidad es la madre de la invención. Los países del Sur no solo enfrentan retos; también poseen soluciones e innovaciones que deben ser apoyadas y destacadas”.
Crisis interconectadas y nuevas estrategias
A pesar de las múltiples crisis que afectan al Sur Global —como tensiones geopolíticas crecientes, cargas financieras y desigualdades sociales—, muchos países están recurriendo cada vez más a modelos cooperativos. Esta tendencia se ha convertido en uno de los métodos más eficaces para financiar su desarrollo ante la disminución de ayudas oficiales.
Khatib mencionó estudios recientes que demuestran cómo la cooperación Sur-Sur puede transformar economías locales, generar empleo y desarrollar capacidades en naciones como Etiopía, Paraguay y Ruanda. “Esta dinámica seguirá creciendo”, afirmó.
Pioneros en energías renovables
En Oriente Medio se vislumbran importantes oportunidades para la cooperación Sur-Sur en áreas como energías renovables y adaptación al cambio climático. Por ejemplo, Marruecos ha implementado exitosos proyectos solares que sirven como modelo para otras regiones africanas.
Khatib destacó que los países del Golfo no solo brindan apoyo financiero durante crisis; también comparten su experiencia técnica. Arabia Saudita está liderando iniciativas en purificación de agua para combatir sequías en otros estados. Asimismo, Masdar City en los Emiratos Árabes Unidos es un centro innovador que desarrolla capacidades útiles para el Sur Global.
Renovando el multilateralismo
Bajo un clima político internacional tenso, Khatib argumentó que la cooperación Sur-Sur puede actuar como una “fuerza motriz” para revitalizar el multilateralismo. No obstante, enfatizó que esto no debe reemplazar las colaboraciones entre todos los países.
Los esfuerzos conjuntos entre naciones del Sur Global están demostrando su capacidad organizativa a través del Fondo India-ONU y el Fondo India-Brasil-Sudáfrica. Estos ejemplos evidencian que es posible lograr acciones colectivas efectivas.
Khatib concluyó afirmando que “no puede haber divisiones entre Norte y Sur”; es esencial construir puentes entre todas las naciones dentro del marco igualitario propuesto por las Naciones Unidas.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la cooperación Sur-Sur?
La cooperación Sur-Sur es un proceso mediante el cual los países en desarrollo comparten conocimientos, habilidades y recursos para alcanzar sus objetivos de desarrollo individuales o compartidos, sin imposiciones ni condiciones inalcanzables.
¿Cuál es el papel de la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC)?
La UNOSSC promueve y facilita la cooperación Sur-Sur y triangular, apoya la formulación de políticas, fortalece capacidades y moviliza financiación para proyectos de desarrollo entre países en desarrollo.
¿Por qué es importante la cooperación Sur-Sur en el contexto actual?
Ante la disminución de la ayuda oficial al desarrollo por parte de los países desarrollados, la cooperación Sur-Sur se ha convertido en un medio crucial para proporcionar financiación y soluciones a los retos que enfrentan los países del Sur Global.
¿Cómo puede la cooperación Sur-Sur influir en el multilateralismo?
La cooperación Sur-Sur puede ser una fuerza motriz para renovar y fortalecer el multilateralismo, demostrando que los países del Sur Global pueden unir esfuerzos y actuar colectivamente para abordar desafíos comunes.
¿Cuáles son algunos ejemplos de cooperación exitosa en Oriente Medio?
En Oriente Medio, hay proyectos significativos en energías renovables y transformación digital. Por ejemplo, Marruecos ha utilizado su experiencia con parques solares como modelo para otros países del África subsahariana.