António Guterres, Secretario General de la ONU, advierte sobre la creciente crisis global que enfrenta el mundo, caracterizada por conflictos bélicos, cambio climático y desigualdad. En vísperas de la 78ª Asamblea General de la ONU, Guterres enfatiza la necesidad urgente de multilateralismo y diálogo para abordar estos desafíos. Destaca que muchos países en desarrollo están asfixiados por la deuda y carecen de acceso a financiación adecuada. Además, subraya la importancia de una solución pacífica al conflicto israelí-palestino y reformas en la arquitectura financiera global para representar mejor las necesidades actuales. Guterres se muestra determinado a encontrar soluciones a través de la cooperación internacional.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, destacó el compromiso del Gobierno español por fortalecer la cooperación para el desarrollo durante el Día del Cooperante. En un acto en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), donde participó también el presidente Pedro Sánchez, se rindió homenaje a los cooperantes que trabajan en diversas regiones del mundo. Albares subrayó la importancia de su labor en un contexto global complejo y reafirmó la intención del Gobierno de continuar apoyando estos esfuerzos. Según datos de la AECID, hay 2.317 profesionales dedicados a la cooperación internacional en España, con una mayoría trabajando en África Subsahariana.
La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera han interceptado un remolcador llamado 'Sky White' al oeste de Canarias, que transportaba tres toneladas de cocaína. La operación, resultado de una colaboración internacional, llevó a la detención de cinco tripulantes originarios de Bangladesh y Venezuela. Esta embarcación estaba involucrada en el tráfico internacional de drogas, utilizando el puerto de Dajla en Marruecos como punto de partida para sus actividades ilícitas. La intervención se realizó en aguas internacionales y culminó con la llegada del buque a Tenerife para la descarga de la droga y la puesta a disposición judicial de los detenidos.
El Gobierno de España ha aprobado una contribución de 93.341 euros a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para fomentar la Economía Social en Palestina. Esta iniciativa busca fortalecer y recuperar el tejido productivo mediante cursos de formación destinados a microempresas, promoviendo así la sostenibilidad y competitividad en la región. La vicepresidenta ha destacado que, aunque los esfuerzos son insuficientes en un contexto de ocupación, se trabaja para apoyar al pueblo palestino y mejorar su situación laboral. Esta colaboración continúa un proyecto similar iniciado el año anterior.
La Moncloa ha lanzado una nueva web para la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, que se llevará a cabo en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio de 2025. Este importante evento reunirá a jefes de Estado, líderes económicos y sociales de todo el mundo con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional y el multilateralismo. Para más información, visita el enlace oficial.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha inaugurado el Foro Empresarial España-Vietnam en Ho Chi Minh, destacando la fuerza y potencial de las empresas españolas en sectores estratégicos para Vietnam. Este evento reunió a compañías de ambos países, subrayando la importancia de fortalecer las relaciones comerciales y la cooperación económica entre España y Vietnam.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, participó en la Conferencia Internacional sobre Siria en París, donde se discutió la coordinación y el refuerzo de la ayuda humanitaria para el pueblo sirio. En este encuentro, Albares abogó por una transición pacífica e inclusiva en Siria y destacó la importancia de la justicia transicional. España ha donado casi 100 millones de euros en ayuda humanitaria desde 2011 y planea destinar seis millones adicionales en 2025. La conferencia reunió a representantes del nuevo Gobierno sirio y socios internacionales, enfatizando el compromiso con los derechos humanos y la soberanía de Siria. Para más información, visita el enlace.
|
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha firmado en El Cairo la Alianza para el Desarrollo Sostenible 2025-2030 con Egipto, junto a la ministra Rania Al-Mashat. Este acuerdo establece las prioridades de cooperación entre ambos países, enfocándose en el fortalecimiento de instituciones públicas, la respuesta a demandas sociales y la lucha contra el cambio climático. La alianza también busca promover un desarrollo económico inclusivo y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, se prevé un aumento en la ayuda española a Egipto, que pasó de 2,6 millones en 2022 a 4,8 millones en 2024. Esta firma refuerza las relaciones bilaterales y es parte de una estrategia más amplia que incluye futuras alianzas con otros países.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España está fortaleciendo su política de cooperación internacional mediante la creación de nuevas alianzas estratégicas con países socios, en línea con la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global. Estas alianzas buscan centrar la cooperación en sectores que promueven políticas públicas inclusivas e innovadoras. La reciente firma de la Alianza para el Desarrollo Sostenible entre Uruguay y España marca un hito en esta estrategia, mientras se trabaja en acuerdos similares con Egipto y Panamá. Este enfoque colaborativo busca abordar retos comunes en desarrollo sostenible, igualdad y derechos humanos.
España y Mauritania han firmado un Memorando de Entendimiento para fortalecer la cooperación en la protección de parques nacionales y reservas de la biosfera. Este acuerdo, suscrito por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, busca mejorar la gestión sostenible de los espacios naturales, promover la educación ambiental y restaurar ecosistemas. Además, se creará un Comité Mixto para coordinar las acciones conjuntas. La iniciativa refleja el compromiso de España con la cooperación internacional en materia ambiental, especialmente en regiones como el Sahel, donde se enfrentan desafíos como el cambio climático y la desertificación.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, se reunió con su homólogo luxemburgués para discutir los principales desafíos de la agenda internacional. Durante el encuentro, ambos líderes destacaron la importancia de fortalecer la cooperación entre España y Luxemburgo. Esta reunión subraya el compromiso de ambos países en abordar temas globales y mejorar sus relaciones bilaterales. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Una coalición internacional ha desmantelado un grupo criminal organizado que defraudó a más de 100 víctimas por un total de más de 3 millones de euros a través de una plataforma de inversión online falsa. La colaboración entre investigadores de Alemania, Chipre, Albania, Reino Unido e Israel, con el apoyo de Eurojust y Europol, resultó en la detención de un sospechoso en Chipre. El grupo utilizaba métodos de comercio cibernético para engañar a los inversores, prometiendo grandes ganancias que nunca se materializaban. Las investigaciones continúan mientras las autoridades identifican a más víctimas en todo el mundo.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentó el modelo español de movilidad segura en la IV Conferencia Mundial de Ministros por la Seguridad Vial en Marrakech. Destacó que España ha reducido la mortalidad a 37 fallecidos por millón de habitantes y abogó por integrar la seguridad vial en políticas de movilidad, medio ambiente y educación. Grande-Marlaska subrayó la importancia de poner a las víctimas en el centro de estas políticas y fomentar la cooperación internacional para compartir buenas prácticas. La conferencia, organizada por Marruecos con el apoyo de la ONU y la OMS, busca evaluar el progreso del Plan Global 2021-2030.
Financiación para el Desarrollo en Sevilla 2025
El ministro español busca fortalecer la cooperación internacional para abordar desafíos de financiación en el desarrollo sostenible y la igualdad social
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, se reunió en París con la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, para avanzar en los preparativos de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4), que se celebrará en Sevilla en julio de 2025. Durante este encuentro, Albares anunció contribuciones voluntarias de España por un total de 595.000 euros para apoyar estadísticas sobre ingresos públicos en África y América Latina. Además, presidió la presentación del informe 'Latin American Economic Outlook – LEO 2024', que analiza fuentes alternativas de financiación sostenible en América Latina y el Caribe. Este evento busca fomentar sociedades inclusivas y sostenibles mediante una mejor colaboración con el sector privado. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
|