www.eltelegrama.com

Infancia

03/10/2025@18:57:18

La situación de la infancia en Gaza es alarmante, con miles de niños descalzos y hambrientos que enfrentan condiciones inhumanas. Según James Elder, portavoz de UNICEF, no hay ningún lugar seguro en la Franja de Gaza, donde los civiles continúan siendo desplazados y expuestos a ataques aéreos. Los hospitales están desbordados con niños ingresados por desnutrición y enfermedades, mientras que las llamadas "zonas seguras" se han convertido en lugares peligrosos. Las madres y recién nacidos sufren gravemente, con escasos recursos y un aumento en las muertes infantiles. La ayuda humanitaria es insuficiente debido a restricciones en su entrega. La comunidad internacional enfrenta una creciente responsabilidad ante esta crisis humanitaria que afecta a los más vulnerables.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, destacó en un acto en la Universidad de Salamanca que la reforma de la ley LOPIVI consolidará a la infancia como "sujeto activo de derecho". Rego enfatizó la necesidad de un "cambio de mirada" hacia los niños que sufren violencia, quienes no deben ser considerados destinatarios pasivos de decisiones ajenas. La reforma busca garantizar el derecho a la escucha como un principio transformador en instituciones y procedimientos. Además, Rego abordó temas actuales sobre derechos humanos y la situación de la infancia migrante, subrayando que aún hay vidas a las que se les niega el reconocimiento como iguales.

UNICEF ha comenzado la entrega de casi 45,000 dosis de la vacuna contra el ébola en la provincia de Kasai, República Democrática del Congo, para combatir un nuevo brote que ha dejado 47 casos confirmados y 25 fallecimientos desde su declaración el 5 de septiembre. La situación es crítica en una región ya vulnerable, donde los niños sufren la falta de servicios básicos. Además de la vacunación, UNICEF está proporcionando atención médica y apoyo psicosocial a las familias afectadas. Este es el decimosexto brote de ébola en el país desde 1976, destacando la necesidad de fortalecer los sistemas de salud y la preparación ante emergencias.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (Aseaf) para discutir el impulso del modelo de acogimiento familiar en España. Durante el encuentro, Rego destacó que el Ministerio está desarrollando un real decreto que establecerá estándares mínimos de calidad en los sistemas de acogimiento para menores. La norma incluirá medidas de apoyo y formación continua para las familias de acogida, así como la promoción de espacios para compartir experiencias. Rego reafirmó su compromiso con la legislación específica que respalde el acogimiento familiar, buscando garantizar los derechos de la infancia y adolescencia en el país.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de ampliar la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) para garantizar que los niños y niñas sean escuchados. Durante su intervención en una jornada sobre la transformación del sistema de protección infantil, Rego abogó por construir una cultura colectiva de protección y aseguró que ninguna señal de alerta sobre violencia infantil debe quedar sin respuesta. Además, anunció que el Ministerio está trabajando en un Decreto de Sistemas de Acogimiento que priorizará el acogimiento familiar y fomentará la participación activa de los menores en decisiones que afectan sus vidas.

La Policía Nacional y la fundaciónSOL han lanzado una campaña de concienciación sobre los riesgos del sharenting, que se refiere a la práctica de compartir imágenes y videos de menores en redes sociales por parte de sus padres. Un alarmante 89% de las familias publica contenido de sus hijos al menos una vez al mes, ignorando los peligros asociados. La campaña destaca que el 72% del material incautado a pedófilos proviene de imágenes cotidianas no sexualizadas de niños. Expertos advierten sobre los riesgos invisibles que conlleva esta práctica, como el ciberbullying y la exposición a depredadores. Se hace un llamado a los padres para que reflexionen antes de publicar y protejan la privacidad de sus hijos en el entorno digital.

Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, ha defendido la prestación universal por crianza como una solución efectiva para combatir la pobreza infantil y mejorar la salud mental de los jóvenes. Según datos de UNICEF, más del 40% de los adolescentes han experimentado problemas de salud mental, lo que resalta la urgencia de implementar medidas que apoyen a las familias y promuevan el bienestar infantil.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, destaca la labor de los voluntarios en la atención a la comunidad migrante durante su visita a Canarias. En este viaje, se enfoca en la situación de los niños y niñas extranjeras no acompañadas en las islas. La importancia del trabajo voluntario en el apoyo a estos menores es fundamental para su bienestar y adaptación.

La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia ha aprobado el reparto de 22 millones de euros a las Comunidades Autónomas de Canarias y Baleares, así como a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, para la atención de menores migrantes no acompañados. Esta decisión, tomada en una reunión telemática el 24 de septiembre, reafirma el compromiso del Ministerio de Juventud e Infancia con los derechos de la infancia migrante. La ministra Sira Rego destacó que se están movilizando recursos para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de acogida en estos territorios fronterizos. Además, el Gobierno trabaja en un Real Decreto para la reubicación de menores desde áreas con contingencia migratoria.

En Puerto Príncipe, Haití, la violencia ha alcanzado niveles alarmantes, con UNICEF reportando el asesinato de diez niños en solo diez días. Durante un reciente ataque con dron, al menos seis niños y varios adultos perdieron la vida, incluyendo a una niña de cuatro años que fue asesinada mientras jugaba frente a su casa. Este ciclo de violencia ha devastado familias y ha comprometido la seguridad de los menores, quienes deberían disfrutar de un entorno seguro para crecer. UNICEF hace un llamado urgente para proteger los derechos de la infancia en Haití y garantizar su seguridad y dignidad.

Al menos 11 niños han muerto en un ataque con drones contra una mezquita en Al Fasher, Darfur del Norte, durante las oraciones del Fajr. Este ataque ha dejado a muchos menores heridos y ha causado un gran impacto en la comunidad de desplazados internos. La violencia en la región ha llevado a un asedio prolongado, limitando el acceso a alimentos y atención médica para los niños. UNICEF condena estos ataques y exige la protección de la infancia, instando a todas las partes involucradas a cumplir con el derecho internacional humanitario.

América enfrenta una crisis de salud pública relacionada con el ahogamiento, ya que el 77% de los países carece de estrategias nacionales para prevenirlo. Un análisis de la Organización Panamericana de la Salud revela que más de 17.000 personas fallecieron por ahogamiento en 2021. Aunque se han logrado avances, como sistemas de alerta temprana y regulaciones en transporte acuático, persisten importantes vacíos regulatorios. Solo un 8% de los países incluye la enseñanza de natación en sus currículos escolares. La implementación de medidas clave podría prevenir hasta 774.000 muertes para 2050, destacando la necesidad urgente de inversión y compromiso en esta problemática.

La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, ha alertado sobre el deterioro de la situación infantil en Chad, donde más de 700.000 niños han huido del conflicto en Sudán desde 2023. Durante su visita, Russell destacó que los menores enfrentan desnutrición, falta de educación y riesgos graves como explotación y enfermedades. La crisis humanitaria se agrava con el colapso de servicios básicos y la llegada masiva de refugiados a comunidades ya vulnerables. A pesar de los esfuerzos del Gobierno y organizaciones humanitarias, se requieren urgentemente fondos para atender las necesidades de estos niños en riesgo.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha anunciado que Canarias cumple con los requisitos para ser declarada en contingencia migratoria extraordinaria. En su declaración del 29 de mayo de 2025, Rego enfatizó la necesidad de abordar urgentemente las vías legales y seguras para las personas migrantes. Esta medida busca mejorar la gestión de la migración en la región y garantizar la protección de los derechos humanos.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, reafirmó el compromiso del Ministerio con los niños y adolescentes palestinos durante un encuentro con representantes del Parlamento Estudiantil de la UNRWA. Este evento tuvo lugar en la sede del Ministerio, destacando la importancia de apoyar a la infancia en situaciones de conflicto. Para más información, visita el enlace.