El Gobierno de España ha lanzado un programa con 480 nuevas actividades para conmemorar los 50 años de 'España en Libertad', que se llevarán a cabo en noviembre y diciembre en diversas localidades del país. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, destacó la importancia de celebrar la diversidad cultural y los derechos conseguidos en las últimas cinco décadas. Las actividades incluirán conciertos, exposiciones, talleres y conferencias, promoviendo la reflexión sobre los valores democráticos. Además, se implementará una campaña de comunicación dirigida a las generaciones más jóvenes para fomentar su participación activa en la defensa de la democracia.
Las banderas de la ONU y Qatar fueron izadas en Doha, marcando el inicio de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Este evento reunirá a cerca de 14.000 participantes, incluidos jefes de Estado y líderes de la sociedad civil, para abordar temas cruciales como la protección social, la desigualdad y la inclusión de grupos marginados. Durante la ceremonia, se destacó el compromiso global hacia el desarrollo social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La cumbre también incorpora las voces de los jóvenes, fomentando un diálogo intergeneracional sobre justicia y oportunidades.
Mónica García, ministra de Sanidad, ha alertado sobre el aumento preocupante de infecciones de transmisión sexual (ITS) en España, destacando que este incremento se ha observado también en otros países de la Unión Europea. Durante una jornada de sensibilización, propuso declarar el 6 de junio como Día Nacional de Concienciación sobre las ITS, con el objetivo de eliminar el estigma y promover una sexualidad saludable. Según datos preliminares de 2024, se han reportado miles de casos de infecciones como Chlamydia y sífilis, principalmente en hombres jóvenes. La ministra enfatizó la necesidad de mejorar la educación sexual y facilitar el acceso a preservativos para los jóvenes. Estas acciones forman parte del Plan Estratégico de Prevención y Control de ITS en España 2021-2030.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de ampliar la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) para garantizar que los niños y niñas sean escuchados. Durante su intervención en una jornada sobre la transformación del sistema de protección infantil, Rego abogó por construir una cultura colectiva de protección y aseguró que ninguna señal de alerta sobre violencia infantil debe quedar sin respuesta. Además, anunció que el Ministerio está trabajando en un Decreto de Sistemas de Acogimiento que priorizará el acogimiento familiar y fomentará la participación activa de los menores en decisiones que afectan sus vidas.
El Ministerio de Juventud e Infancia y el Instituto de la Juventud de España (Injuve) han lanzado una 'Guía de los derechos de las inquilinas', dirigida a jóvenes que viven de alquiler. Esta guía proporciona herramientas útiles para que los inquilinos conozcan sus derechos y se defiendan contra posibles abusos. La ministra Sira Rego destacó la importancia de ofrecer recursos concretos para empoderar a la juventud en temas de vivienda. El documento incluye recomendaciones sobre contratos, pagos y procedimientos legales, así como información sobre cómo reclamar ante situaciones abusivas. Además, aborda el acceso a vivienda pública y ayudas para el alquiler, buscando reducir la desprotección legal que enfrentan los jóvenes inquilinos.
Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, ha defendido la prestación universal por crianza como una solución efectiva para combatir la pobreza infantil y mejorar la salud mental de los jóvenes. Según datos de UNICEF, más del 40% de los adolescentes han experimentado problemas de salud mental, lo que resalta la urgencia de implementar medidas que apoyen a las familias y promuevan el bienestar infantil.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, destaca la labor de los voluntarios en la atención a la comunidad migrante durante su visita a Canarias. En este viaje, se enfoca en la situación de los niños y niñas extranjeras no acompañadas en las islas. La importancia del trabajo voluntario en el apoyo a estos menores es fundamental para su bienestar y adaptación.
|
De un tiempo a esta parte, en distintos espacios políticos, sindicales y asociativos de distinta índole, se repite, con cierta intensidad y preocupación, la pregunta “¿dónde está la juventud?”.
La primera jornada de la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática se llevó a cabo en Ponferrada, reuniendo a representantes de diversas instituciones, empresas y expertos. Durante el evento, se destacó la necesidad de una acción conjunta y basada en el conocimiento científico para abordar la crisis climática. Se discutieron temas clave como la adaptación y mitigación del cambio climático, el papel de los municipios y la importancia de la juventud en la acción climática. La vicepresidenta Sara Aagesen subrayó que el futuro pacto será fundamental para fortalecer la capacidad colectiva ante esta emergencia. La convención continuará con más mesas temáticas sobre diversos aspectos relacionados con el clima.
Una de cada tres personas LGTBI+ en España ha tenido que sexiliarse o lo ha considerado a lo largo de su vida, según el informe ‘Estado del Odio LGTBI+: Sexilio’ de la Federación Estatal LGTBI+ y la Universidad de Salamanca. Este estudio revela que el 13% del colectivo cambió de residencia por motivos relacionados con su orientación sexual, identidad o expresión de género, mientras que un 21,5% lo ha contemplado. El sexilio se presenta como una expulsión forzada debido a la falta de entornos seguros y la violencia persistente, afectando especialmente a personas trans y racializadas. La investigación destaca la necesidad urgente de políticas públicas inclusivas que aborden este fenómeno y garanticen los derechos humanos para todos, sin importar su lugar de residencia.
La ONU ha instado a la contención en Nepal tras la dimisión del primer ministro, que se produjo en medio de violentas protestas juveniles contra la corrupción y el nepotismo. Las manifestaciones, conocidas como "protesta de la Generación Z", han dejado al menos 19 muertos y cientos de heridos debido a la represión policial. La situación ha escalado con ataques a edificios gubernamentales y un llamado urgente a la moderación por parte de las autoridades. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha enfatizado que el diálogo es esencial para abordar las preocupaciones del pueblo nepalí y ha pedido investigaciones sobre el uso excesivo de la fuerza. Las protestas reflejan un creciente descontento entre los jóvenes nepalíes, quienes exigen cambios significativos en su país.
Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, ha presentado el 'Informe Juventud en España 2024', un análisis que examina la situación de los jóvenes en el país. Este informe, coordinado por Carles Feixa de la Universidad Pompeu Fabra, destaca las crisis sanitaria, climática y económica que afectan a la juventud y su impacto en las vidas de estos jóvenes. Entre las conclusiones más relevantes se encuentra una disminución del número de jóvenes en España y un aumento en la preocupación por temas como la vivienda y la salud mental. El informe también revela un creciente interés político entre los jóvenes y una mayor participación en manifestaciones y huelgas. Además, se subraya la importancia de abordar la desigualdad educativa y el acceso a la vivienda para mejorar las condiciones de vida de esta generación.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha anunciado que Canarias cumple con los requisitos para ser declarada en contingencia migratoria extraordinaria. En su declaración del 29 de mayo de 2025, Rego enfatizó la necesidad de abordar urgentemente las vías legales y seguras para las personas migrantes. Esta medida busca mejorar la gestión de la migración en la región y garantizar la protección de los derechos humanos.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, reafirmó el compromiso del Ministerio con los niños y adolescentes palestinos durante un encuentro con representantes del Parlamento Estudiantil de la UNRWA. Este evento tuvo lugar en la sede del Ministerio, destacando la importancia de apoyar a la infancia en situaciones de conflicto. Para más información, visita el enlace.
|