El Congreso de los Diputados ha convalidado por unanimidad un Real Decreto Ley que moviliza 500 millones de euros para fortalecer el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia y desarrollar la Ley ELA. Esta normativa introduce el Grado III+, que proporciona atención personalizada 24 horas a personas con enfermedades neurológicas avanzadas, garantizando una prestación económica de hasta 10.000 euros mensuales, financiada en un 50% por el Estado. Con esta medida, se busca adaptar el sistema de cuidados a las necesidades específicas de los pacientes y avanzar hacia un modelo más personalizado y cercano. La inversión total del Gobierno en Dependencia alcanza un récord de 3.729 millones de euros este año.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, han anunciado la creación de una plataforma europea de titulizaciones para facilitar el acceso a financiación a pymes. Este esfuerzo se enmarca en una jornada sobre financiación y busca integrar los mercados de capitales en la UE. Se establecerá un grupo de trabajo de alto nivel para diagnosticar la situación financiera de las pymes en España y proponer soluciones. La iniciativa incluye fomentar la titulización de préstamos para aumentar la liquidez bancaria y mejorar el acceso a créditos para las empresas más pequeñas e innovadoras.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha iniciado el proceso de participación pública para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, permitiendo aportaciones hasta el 7 de octubre de 2025. Este plan busca establecer un acuerdo con las comunidades autónomas y cuenta con una financiación de 7.000 millones de euros, triplicando la inversión anterior. Los objetivos incluyen aumentar la oferta de vivienda asequible, rehabilitar viviendas existentes, reducir la edad de emancipación juvenil y disminuir el esfuerzo financiero para acceder a la vivienda. Se implementarán cinco líneas de financiación centradas en mejorar la calidad y accesibilidad de la vivienda en España.
El Gobierno de España ha destinado más de 2.444 millones de euros a becas y ayudas al estudio para el curso 2023-2024, lo que representa el 64,6% del total nacional. Esta inversión beneficiará a 1.399.768 estudiantes, lo que implica un incremento del 14,7% en el número de beneficiarios respecto al año anterior. La financiación estatal ha crecido un 2,2%, y en el ámbito universitario, alcanza el 92,9% del total de becas. Además, se han reforzado las ayudas para educación infantil y especial, con un aumento significativo en la inversión destinada a estudiantes con necesidades específicas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto a las comunidades autónomas triplicar la financiación destinada a la vivienda pública, con el objetivo de blindarla de por vida. En una carta enviada a los líderes autonómicos, sugiere debatir un Acuerdo Estatal para la Vivienda en la próxima Conferencia de Presidentes, que incluiría una inversión pública de 7.000 millones de euros para el periodo 2026-2030. Esta iniciativa busca abordar la crisis de vivienda y garantizar el acceso a un hogar digno para todos los ciudadanos.
Pedro Sánchez ha anunciado el lanzamiento inmediato de un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial por valor de 14.100 millones de euros, destinado a mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Este plan se enfoca en proteger a las empresas y los empleos, así como en reorientar la capacidad productiva de España. Se movilizarán 7.400 millones en nueva financiación y 6.700 millones a través de instrumentos existentes. Para más detalles, se puede consultar la transcripción de su comparecencia y el documento completo del plan en La Moncloa.
El Gobierno de España ha modificado las condiciones de la licitación del concierto sanitario de MUFACE, aumentando la financiación en 330 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027. Esta modificación busca garantizar la cobertura sanitaria de más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias, incrementando las primas especialmente para los grupos etarios que requieren mayor atención. El presupuesto total del contrato asciende a 4.808,5 millones de euros. Hasta que se adjudique el nuevo concierto, los mutualistas mantendrán su asistencia sanitaria bajo las condiciones actuales.
|
En 2026, las comunidades autónomas de España recibirán un récord de 157.731 millones de euros en entregas a cuenta, lo que representa un aumento del 7% respecto al año anterior. Este incremento se debe al dinamismo de la economía española y permitirá a las autonomías reforzar sus servicios públicos y políticas sociales. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó que este es el mayor volumen de recursos en la historia para las comunidades, lo que incluye también un apoyo significativo a los ayuntamientos con 29.246 millones. Además, se establecieron objetivos de déficit más favorables para facilitar inversiones en servicios públicos durante el periodo 2026-2028.
El responsable de la agencia de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, ha enfatizado la urgencia de que los fondos para la adaptación al clima fluyan con rapidez, especialmente ante la inminente COP30 en Belén. Los países en desarrollo enfrentan una creciente escasez de recursos para adaptarse a fenómenos climáticos extremos como incendios forestales y sequías. Stiell destacó que la adaptación no es opcional, sino esencial para proteger vidas y medios de subsistencia, además de ser crucial para las economías globales. A pesar de los desafíos financieros, 67 países han presentado planes de adaptación que deben facilitar la inversión por parte del sector privado. La conferencia abordará la movilización de 1,3 billones de dólares en financiación para hacer frente a estas necesidades críticas.
Los recortes en la financiación global amenazan los avances en la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria. La reducción de aportaciones de donantes como Estados Unidos al Fondo Mundial pone en riesgo tratamientos y programas de prevención en países donde estas enfermedades siguen causando millones de muertes anualmente. Médicos Sin Fronteras (MSF) advierte que estos recortes podrían revertir décadas de progreso en salud pública, afectando especialmente a comunidades vulnerables que dependen de este apoyo para acceder a diagnósticos y tratamientos esenciales. La situación se agrava con la inestabilidad económica y la falta de compromisos claros por parte de los principales donantes para el próximo ciclo de financiación.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado una inversión de más de 229 millones de euros para fortalecer la atención primaria, mejorar la salud mental y prevenir el suicidio. Esta medida, anunciada por la ministra de Sanidad, Mónica García, busca optimizar los recursos y garantizar un mejor servicio a la ciudadanía. La iniciativa se enmarca en un esfuerzo continuo por mejorar el sistema sanitario en España. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/sanidad14/Paginas/2025/180625-monica-garcia-atencion-primaria.aspx?qfr=2.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha defendido la necesidad de mantener la singularidad de la Política Agraria Común (PAC) en un único paquete financiero, separado de otros fondos europeos. Durante su intervención, Planas subrayó la importancia de garantizar una financiación suficiente para el sector primario en el nuevo marco financiero plurianual. Esta postura reafirma el compromiso de España con una PAC robusta desde los principios establecidos en el Tratado de Roma.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), Pablo Pombo, han discutido el notable aumento de avales para el sector agrario en 2024. SAECA ha avalado 8.139 nuevas operaciones por un total de 451,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 66% respecto al año anterior. Este apoyo incluye créditos para agricultores y ganaderos afectados por el aumento de costes de producción debido a factores como la guerra en Ucrania. Además, SAECA ha alcanzado un riesgo vivo histórico de 905 millones de euros, facilitando así la financiación necesaria para modernizar y mantener las explotaciones agrarias.
Desde el 16 de enero de 2025, los titulares de explotaciones agrarias afectadas por la dana pueden solicitar ayudas financieras hasta el 1 de septiembre de 2026. Esta línea de crédito, ICO-MAPA-SAECA, cuenta con un potencial subvencionable de 275 millones de euros, ofreciendo una bonificación del 15% sobre el principal del préstamo con un máximo de 15.000 euros por beneficiario y plazos de devolución de hasta 15 años. Las ayudas están destinadas a mitigar los daños causados por la dana en diversas comunidades autónomas y se gestionan mediante entidades financieras colaboradoras.
|