www.eltelegrama.com

Educacion

Alerta sobre la falta de información del riesgo del juego en escolares

10/09/2025@13:21:33

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha alertado sobre la falta de información en la población escolar acerca de los riesgos del juego. Un análisis basado en la Encuesta ESTUDES revela que solo el 48,4% de los estudiantes de 14 a 18 años ha recibido formación sobre este tema, en contraste con otros ámbitos como el uso de tecnologías o el consumo de drogas. Además, el estudio indica que el 19,8% de los encuestados ha jugado con dinero, siendo más común entre los chicos y aumentando con la edad. Aunque la mayoría juega ocasionalmente y gasta poco, un 3,7% presenta indicadores de juego problemático, con mayor prevalencia en hombres. Este análisis busca identificar y prevenir prácticas de juego problemático en menores.

Se requieren 2,7 billones de dólares para lograr la conectividad global en 2030

Se estima que se necesitan entre 2,6 y 2,8 billones de dólares para lograr la conectividad universal a internet para el año 2030, según un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Este documento destaca que la expansión de redes de banda ancha en áreas desatendidas representa el mayor costo. A nivel global, aproximadamente 2600 millones de personas aún están desconectadas, lo que refleja una profunda brecha digital relacionada con el desarrollo socioeconómico. El informe subraya la importancia de invertir en infraestructura digital, asequibilidad y habilidades digitales, así como la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para cerrar estas brechas y fomentar un futuro digital inclusivo.

Crisis de derechos para mujeres afganas se agudiza tras cuatro años de talibanes en el poder

Las mujeres en Afganistán enfrentan la crisis de derechos más grave del mundo, con restricciones que las excluyen de la vida pública y limitan su acceso a la educación y el trabajo. A cuatro años del regreso del Talibán al poder, se prohíbe a las niñas asistir a la escuela después de los trece años y las mujeres no pueden salir sin un hombre. La mortalidad materna aumenta y los matrimonios infantiles se disparan. Además, más de dos millones de afganos han regresado al país este año, exacerbando una crisis humanitaria ya crítica. ONU Mujeres y UNICEF instan a la comunidad internacional a actuar para apoyar a las mujeres afganas y coordinar mejor los retornos.

Gobierno español destina más de 2.444 millones a becas en 2023-2024

El Gobierno de España ha destinado más de 2.444 millones de euros a becas y ayudas al estudio para el curso 2023-2024, lo que representa el 64,6% del total nacional. Esta inversión beneficiará a 1.399.768 estudiantes, lo que implica un incremento del 14,7% en el número de beneficiarios respecto al año anterior. La financiación estatal ha crecido un 2,2%, y en el ámbito universitario, alcanza el 92,9% del total de becas. Además, se han reforzado las ayudas para educación infantil y especial, con un aumento significativo en la inversión destinada a estudiantes con necesidades específicas.

Pilar Alegría y la embajadora de Francia discuten colaboración educativa en España

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, se reunió con Kareen Rispal, embajadora de Francia en España, para discutir la colaboración educativa entre ambos países. Este encuentro, celebrado en la sede del Ministerio, destacó la sólida relación educativa basada en la Declaración de 2021, que busca fortalecer la enseñanza de lenguas y los programas educativos conjuntos. Con más de un millón de estudiantes españoles aprendiendo francés y una destacada red educativa francesa en España, ambas naciones buscan profundizar su cooperación bilateral en el ámbito educativo.

Sira Rego presenta el Informe sobre Juventud en España 2024

Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, ha presentado el 'Informe Juventud en España 2024', un análisis que examina la situación de los jóvenes en el país. Este informe, coordinado por Carles Feixa de la Universidad Pompeu Fabra, destaca las crisis sanitaria, climática y económica que afectan a la juventud y su impacto en las vidas de estos jóvenes. Entre las conclusiones más relevantes se encuentra una disminución del número de jóvenes en España y un aumento en la preocupación por temas como la vivienda y la salud mental. El informe también revela un creciente interés político entre los jóvenes y una mayor participación en manifestaciones y huelgas. Además, se subraya la importancia de abordar la desigualdad educativa y el acceso a la vivienda para mejorar las condiciones de vida de esta generación.

España facilitará el acceso a estudiantes extranjeros afectados por restricciones de EEUU

El Gobierno de España, a través de la ministra Elma Saiz, ha anunciado una nueva iniciativa llamada "EduBridge to Spain", que ofrecerá una vía rápida para que estudiantes extranjeros afectados por las restricciones migratorias de Estados Unidos puedan continuar sus estudios en el país. Esta propuesta será aprobada por el Consejo de Ministros y busca reforzar a España como un destino atractivo para el talento internacional. Se establecerán itinerarios ágiles para diferentes niveles educativos, garantizando la continuidad académica y facilitando los trámites necesarios desde la obtención del visado hasta la matrícula en universidades españolas. Con esta medida, el Gobierno español pretende enviar un mensaje claro de bienvenida al talento global y asegurar que la educación siga siendo un espacio abierto y accesible. Para más información, visita el enlace.

ONU denuncia crímenes de guerra por ataques israelíes a escuelas en Palestina

Los ataques israelíes a sitios educativos en los territorios palestinos ocupados son considerados crímenes de guerra, según la Comisión Investigadora de la ONU. Este grupo de expertos en derechos humanos denuncia una serie de atrocidades y exige a Israel que detenga estos abusos y cumpla con las órdenes de la Corte Internacional de Justicia. La situación se torna crítica, con llamados urgentes para proteger los derechos humanos en la región.

Pilar Alegría destaca la importancia de los docentes y su bienestar en la educación

La Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha subrayado el papel fundamental de los docentes en la educación durante su intervención en la Cumbre Mundial sobre Docentes de la UNESCO en Santiago de Chile. Alegría destacó la importancia de cuidar a quienes educan y afirmó que invertir en la profesión docente es una decisión política y un compromiso moral. Enfatizó que los educadores no solo transmiten conocimiento, sino que también forman ciudadanos a través de valores democráticos, especialmente en tiempos de discursos totalitarios. La ministra presentó el Marco de Competencias Profesionales Docentes como una iniciativa para mejorar el desarrollo profesional del profesorado. Además, realizó visitas a colegios españoles en Viña del Mar, reafirmando el vínculo educativo entre España y Chile.

Aumento del 12,9% en días trabajados y 12,3% en horas efectivas en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los días efectivos trabajados en España aumentaron un 12,9% y las horas efectivas un 12,3%, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta estadística se basa en los registros de afiliación y las bases de cotización de la Seguridad Social. Se destaca que el empleo creado es de mayor calidad, con un crecimiento notable en los días cotizados por mujeres y en sectores de alto valor añadido como Educación. Además, la reforma laboral ha llevado a un aumento significativo de contratos indefinidos, representando el 88,4% de los días cotizados. Estos resultados reflejan una recuperación del mercado laboral post-pandemia.

Más de 1,5 millones de jóvenes cotizan en la Seguridad Social por prácticas no remuneradas

Desde el 1 de enero de 2024, más de 1,5 millones de jóvenes han sido dados de alta en la Seguridad Social por realizar prácticas no remuneradas. Esta medida busca equiparar la protección social entre estudiantes que realizan prácticas remuneradas y no remuneradas. Las comunidades autónomas con mayor número de alumnos en esta situación son Madrid, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. La ministra de Inclusión ha destacado la importancia de reconocer los derechos de los estudiantes desde el inicio de su carrera profesional.

ONU Mujeres propone 15 desafíos para lograr la igualdad de género en su 15º aniversario

ONU Mujeres, al cumplir 15 años, lanza un llamado a la acción para abordar 15 retos críticos en la lucha por la igualdad de género. A pesar de los avances logrados, persisten problemas graves como el aumento de la violencia de género y la brecha digital. En 2023, se registraron 85.000 asesinatos intencionados de mujeres y niñas, y una de cada diez vive en pobreza extrema. Las mujeres ganan un 20% menos que los hombres y realizan el doble de trabajo no remunerado. ONU Mujeres enfatiza la necesidad de aumentar la financiación para programas de igualdad y propone soluciones concretas para avanzar hacia un futuro más equitativo.

El Plan de Recuperación inyecta más de 53.600 millones en la economía española

El Gobierno de España ha informado que más de 53.600 millones de euros han sido inyectados en la economía nacional a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este plan, que se encuentra en su quinta fase de ejecución, posiciona a España como uno de los países líderes en la utilización de los fondos NextGenerationEU dentro de la Unión Europea. Desde su implementación, se han lanzado convocatorias por un total de 79.195 millones de euros, beneficiando principalmente a pequeñas y medianas empresas (pymes). Los fondos han permitido financiar proyectos significativos en áreas como sostenibilidad, digitalización y vivienda social. Además, se espera que el impacto económico del plan contribuya a un crecimiento del PIB español en los próximos años.

Rueda de prensa del Gobierno tras el Consejo de Ministros

La rueda de prensa del Consejo de Ministros, celebrada el 17 de junio de 2025, estuvo a cargo de la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y la ministra de Educación, Pilar Alegría. Durante el evento se explicaron los acuerdos adoptados por el Gobierno. La rueda de prensa se puede seguir en directo a través del enlace proporcionado. Para más detalles, visita el sitio oficial.

Récord histórico en solicitudes de becas para el curso 2025-2026

Educación ha registrado un récord de más de 1,4 millones de solicitudes para las becas del curso 2025-2026, lo que representa un incremento del 5,6% en comparación con el año anterior. Esta cifra destaca el creciente interés por las ayudas educativas en España.