El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, en colaboración con la Fundación Deporte Joven y la Asociación Nereu, ampliará el programa ‘Compartiendo Movimiento’ a otros territorios. Esta iniciativa, que promueve la actividad física y la convivencia intergeneracional, se originó en el CEIP Katia Acín de Binéfar, Huesca. La ministra Pilar Alegría destacó su éxito educativo y social durante una visita al centro, donde se han observado resultados positivos entre los participantes mayores. El programa busca fortalecer los lazos entre generaciones y consolidar el papel de las escuelas como agentes de salud y convivencia. Se prevé que el modelo se implemente en cuatro nuevos centros educativos en Huesca durante el curso 2024/2025, con una inversión total de 22.000 euros.
El Gobierno de España ha aprobado un nuevo Real Decreto Ley con medidas urgentes para la reactivación, refuerzo y prevención en los municipios afectados por la DANA, que causó 237 muertes el 29 de octubre de 2024. La ministra Pilar Alegría destacó el compromiso del Ejecutivo para ayudar a los valencianos a recuperar la normalidad. Las medidas incluyen una línea ICO de 750 millones de euros y avales estatales por 5.000 millones hasta 2040, destinados a proporcionar liquidez a hogares y empresas. Además, se han transferido ya 8.000 millones de euros como parte del plan de reconstrucción. La ministra también subrayó la importancia de una política eficaz en situaciones críticas.
El Gobierno español ha comenzado el proceso para blindar el derecho al aborto en la Constitución, según anunció la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría. Esta medida busca proteger los derechos de las mujeres frente a posibles ataques de la derecha y ultraderecha. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que esta iniciativa reconoce por primera vez la libertad de las mujeres sobre su propio cuerpo y su proyecto de vida. Además, se presentarán nuevas medidas para garantizar el derecho a un hogar mediante la creación de viviendas protegidas en diversas localidades del país.
El Gobierno de España ha presentado un nuevo plan de formación ante emergencias para centros educativos no universitarios, impulsado por la ministra de Educación, Pilar Alegría, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Este programa obligará a integrar la prevención de riesgos climáticos, tecnológicos y sociales en todas las etapas educativas. Comenzará a implementarse en el curso 2025-2026 y tiene como objetivo equipar a más de ocho millones de estudiantes y 800.000 docentes con conocimientos sobre cómo actuar en situaciones de emergencia, incluyendo inundaciones, terremotos e incendios forestales. La formación incluirá materiales accesibles en varios idiomas y se adaptará a las características específicas de cada comunidad autónoma. El plan cuenta con un presupuesto inicial de 240.000 euros para el desarrollo de recursos educativos.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, se reunió con Kareen Rispal, embajadora de Francia en España, para discutir la colaboración educativa entre ambos países. Este encuentro, celebrado en la sede del Ministerio, destacó la sólida relación educativa basada en la Declaración de 2021, que busca fortalecer la enseñanza de lenguas y los programas educativos conjuntos. Con más de un millón de estudiantes españoles aprendiendo francés y una destacada red educativa francesa en España, ambas naciones buscan profundizar su cooperación bilateral en el ámbito educativo.
La rueda de prensa del Consejo de Ministros, celebrada el 17 de junio de 2025, estuvo a cargo de la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y la ministra de Educación, Pilar Alegría. Durante el evento se explicaron los acuerdos adoptados por el Gobierno. La rueda de prensa se puede seguir en directo a través del enlace proporcionado. Para más detalles, visita el sitio oficial.
Pilar Alegría, ministra de Educación, ha destacado la importancia de las oportunidades en el medio rural durante la colocación de la primera piedra de una nueva residencia para mayores en Azuara, Zaragoza. Este proyecto, que atenderá a 70 personas y está financiado al 100% por el ayuntamiento con fondos de energías renovables, busca ofrecer un segundo hogar a los ancianos y fomentar la comunidad. Alegría subrayó que la iniciativa no solo mejora el bienestar de los mayores, sino que también contribuye al desarrollo local y la atracción de jóvenes a la localidad. La residencia, accesible y funcional, representa una inversión de casi 4,7 millones de euros.
|
La ministra de Educación, Pilar Alegría, destacó que el número de ocupados en España ha alcanzado casi los 22 millones, con 21,84 millones de personas empleadas. Este aumento refleja la buena salud del mercado laboral español, que ha liderado la creación de empleo en Europa desde 2021. En octubre se generaron 142.000 nuevos puestos de trabajo, marcando el segundo mejor mes de octubre en la historia laboral del país. Además, se han aprobado nuevas normativas para mejorar los derechos de las personas en formación y reducir las cargas administrativas para pequeñas y medianas empresas.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó en el Congreso Nacional de Radio Escolar que las radios escolares son fundamentales para combatir la desinformación, ya que enseñan a los estudiantes a contrastar información y desarrollar un pensamiento crítico. Durante una entrevista con alumnos de Secundaria, Alegría subrayó el valor educativo de estos proyectos, que fomentan la empatía y mejoran las habilidades comunicativas. El congreso, al que asistieron 250 docentes, busca promover el uso de la radio escolar como herramienta educativa en diferentes etapas del aprendizaje.
Los nadadores paralímpicos Óscar Salguero y Anastasiya Dmytriv han sido galardonados con los Premios CSD-Carrera Dual 2024, que reconocen su destacado rendimiento tanto en el ámbito deportivo como académico. La entrega de premios tuvo lugar en Madrid, presidida por la ministra Pilar Alegría. Dmytriv, de 17 años, se destacó en la categoría escolar, mientras que Salguero, de 27 años, fue premiado en la categoría universitaria. Ambos atletas han demostrado un nivel excepcional en competiciones nacionales e internacionales, siendo ejemplos del esfuerzo necesario para compaginar el deporte con la educación. Este reconocimiento es un hito al ser la primera vez que se premian a deportistas paralímpicos en este evento.
La Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha subrayado el papel fundamental de los docentes en la educación durante su intervención en la Cumbre Mundial sobre Docentes de la UNESCO en Santiago de Chile. Alegría destacó la importancia de cuidar a quienes educan y afirmó que invertir en la profesión docente es una decisión política y un compromiso moral. Enfatizó que los educadores no solo transmiten conocimiento, sino que también forman ciudadanos a través de valores democráticos, especialmente en tiempos de discursos totalitarios. La ministra presentó el Marco de Competencias Profesionales Docentes como una iniciativa para mejorar el desarrollo profesional del profesorado. Además, realizó visitas a colegios españoles en Viña del Mar, reafirmando el vínculo educativo entre España y Chile.
El Gobierno de España ha anunciado nuevas medidas para reforzar el sistema eléctrico tras el apagón del 28 de abril. La vicepresidenta Sara Aagesen presentó un paquete de medidas urgentes en un Real Decreto Ley, que busca mejorar la verificación y control del sistema eléctrico. Además, se aprobó una inversión de 931 millones de euros para impulsar proyectos de descarbonización a través de los Fondos de Recuperación. En la misma sesión, se autorizó la concentración entre BBVA y Sabadell con condiciones específicas para proteger la financiación empresarial y las plantillas. También se otorgó la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero por su papel en el matrimonio igualitario.
El senador del Partido Popular, Jaime de los Santos, ha criticado a la ministra de Educación, Pilar Alegría, acusándola de ignorar sus responsabilidades y de convertirse en "la portavoz de los negocios espurios" del presidente Pedro Sánchez. En un discurso contundente, De los Santos destacó la importancia de la educación como motor social y cuestionó la autenticidad del feminismo de Alegría, señalando su complicidad en un gobierno que ha visto disminuciones en las penas por violación. La polémica se intensifica en un contexto donde se denuncia la pobreza infantil y una supuesta falta de democracia bajo el mandato actual.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha enfatizado la necesidad de promover la igualdad de oportunidades para los alumnos con necesidades especiales durante su visita al Centro Ocupacional de ATADI en Andorra, Teruel. Alegría destacó el aumento significativo en las becas para estudiantes con discapacidad, que han pasado de 100.000 en 2018 a 220.000 en 2025, gracias a un incremento del presupuesto del 80%. En Aragón, el número de beneficiarios ha crecido considerablemente, reflejando el compromiso del Gobierno con la inclusión educativa. La ministra también mencionó cambios en las ayudas que incluyen a alumnos con Trastorno del Espectro Autista y otros trastornos graves. Además, se está implementando un programa de Educación Inclusiva con una inversión significativa para mejorar los recursos educativos.
|