www.eltelegrama.com
Crisis de derechos para mujeres afganas se agudiza tras cuatro años de talibanes en el poder
Ampliar

Crisis de derechos para mujeres afganas se agudiza tras cuatro años de talibanes en el poder

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 12 de agosto de 2025, 14:21h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Las mujeres en Afganistán enfrentan la crisis de derechos más grave del mundo, con restricciones que las excluyen de la vida pública y limitan su acceso a la educación y el trabajo. A cuatro años del regreso del Talibán al poder, se prohíbe a las niñas asistir a la escuela después de los trece años y las mujeres no pueden salir sin un hombre. La mortalidad materna aumenta y los matrimonios infantiles se disparan. Además, más de dos millones de afganos han regresado al país este año, exacerbando una crisis humanitaria ya crítica. ONU Mujeres y UNICEF instan a la comunidad internacional a actuar para apoyar a las mujeres afganas y coordinar mejor los retornos.

Cuatro años después de que el Talibán retomara el poder en Afganistán, las mujeres y niñas del país enfrentan la crisis de derechos más grave del mundo, según un informe de ONUMujeres. Esta situación se agrava con una serie de restricciones que han despojado a las afganas de sus derechos fundamentales.

La organización de la ONU destaca que Afganistán se encuentra cada vez más cerca de consolidar una sociedad que excluye por completo a las mujeres de la vida pública. Las niñas tienen prohibido asistir a la escuela a partir de los trece años, mientras que las mujeres están vetadas para trabajar en la mayoría de los sectores y participar en la vida política. En muchas regiones, no pueden salir a la calle sin la compañía de un hombre, y muchas incluso han perdido su capacidad para tomar decisiones dentro de sus propios hogares.

Restricciones educativas y sanitarias

Las prohibiciones sobre el acceso femenino a estudios médicos y las limitaciones para recibir atención médica por parte de doctores varones han generado una crisis sanitaria para las mujeres. Estas condiciones han contribuido al aumento de la mortalidad materna, así como al incremento alarmante de matrimonios infantiles y violencia contra las mujeres.

Afganistán ocupa actualmente el segundo lugar mundial en cuanto a brechas de género, con crisis humanitarias superpuestas y una pobreza generalizada que afectan desproporcionadamente a mujeres y niñas, según ONUMujeres.

Impacto del retorno masivo de afganos

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) ha alertado sobre la situación crítica en las fronteras afganas, donde más de dos millones de personas han regresado al país este año, incluyendo 500.000 niños. Estos retornos se producen desde Afganistán, Irán, Pakistán y otras naciones de Asia Central; solo el 4 de julio cruzaron los puntos fronterizos 50.000 personas.

Durante su cuarta visita al país, el director de Acción Humanitaria de UNICEF visitó centros de recepción en Islam Qala y Herat, así como programas educativos en Kunduz. A pesar de algunos avances en el acceso para agencias humanitarias, Ted Chaiban subrayó que “la situación sigue siendo alarmante, especialmente para las niñas”.

Crisis educativa y social

Chaiban enfatizó que “la educación en Afganistán sigue siendo un tema crítico”, particularmente para las adolescentes que no pueden asistir a la escuela más allá del sexto grado. Esto no solo afecta a las jóvenes, sino también a toda la sociedad. Muchas aspiraciones se ven truncadas debido a estas prohibiciones; un ejemplo es una joven que estaba a pocos meses de finalizar sus estudios en medicina cuando se le impidió continuar.

A pesar del esfuerzo por implementar clases aceleradas para completar la educación primaria, el acceso a niveles secundarios y universitarios permanece cerrado para la mayoría.

Preocupaciones sobre los retornados

UNICEF ha expresado preocupación por el bienestar de las familias que regresan abruptamente bajo condiciones precarias. Las comunidades receptoras ya están debilitadas por décadas de conflicto, una economía frágil y sequías persistentes. Se estima que más de la mitad de la población afgana requiere ayuda humanitaria urgente.

En julio, UNICEF apoyó a más de 6.000 niños no acompañados o separados, ayudándolos a reunirse con sus familias; sin embargo, el volumen creciente de retornados supera la capacidad actual para responder adecuadamente.

Llamado internacional a la acción

ONU Mujeres ha instado a la comunidad internacional a no permanecer en silencio ni mirar hacia otro lado. El organismo enfatiza que “el mundo debe actuar ahora” no solo para satisfacer necesidades urgentes, sino también para ayudar a las mujeres afganas en su lucha por construir un futuro con igualdad de derechos.

Por su parte, UNICEF ha pedido un diálogo entre Afganistán, Irán y Pakistán para coordinar mejor los retornos y ha apelado a donantes internacionales para respaldar acciones humanitarias tanto en los puntos de recepción como en los lugares donde se reasienten estas familias.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,000,000 Afganos que han regresado a su país en lo que va del año.
500,000 Número de niños entre los retornados.
Posición de Afganistán en el mundo con la brecha de género más amplia.
Más de 50% Población afgana que necesita ayuda humanitaria urgente.
6,000 Número de niños no acompañados o separados apoyados por UNICEF en julio.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación actual de las mujeres en Afganistán tras el regreso del Talibán al poder?

Las mujeres y niñas en Afganistán enfrentan la crisis de derechos más grave del mundo, con restricciones que les han despojado de sus garantías fundamentales. Las afganas están siendo borradas de la vida pública, prohibiéndose su acceso a la educación y a muchos trabajos.

¿Qué restricciones enfrentan las niñas en Afganistán?

A partir de los trece años, las niñas tienen prohibido asistir a la escuela. Además, muchas no pueden salir a la calle sin la compañía de un hombre y han perdido la capacidad de tomar decisiones dentro de sus hogares.

¿Cómo ha afectado esto a la salud de las mujeres en Afganistán?

Las restricciones para estudiar medicina y recibir atención médica han provocado una crisis sanitaria, aumentando la mortalidad materna y disparando los matrimonios infantiles y la violencia contra las mujeres.

¿Cuántos afganos están regresando a su país y cuál es la situación en las fronteras?

Más de dos millones de afganos han regresado a su país este año, lo que ha generado una situación crítica en las fronteras. Muchas familias regresan en condiciones precarias y las comunidades receptoras ya están debilitadas por conflictos previos.

¿Qué está haciendo UNICEF para ayudar a las niñas afganas?

UNICEF ha implementado clases aceleradas para que las niñas puedan completar su educación primaria, aunque el acceso a secundaria y universidad sigue restringido para muchas.

¿Qué acciones se están pidiendo a la comunidad internacional respecto a Afganistán?

ONU Mujeres ha instado a la comunidad internacional a actuar ahora para atender necesidades urgentes y apoyar a las mujeres afganas en la construcción de un futuro con igualdad de derechos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios