|
Edición testing
|
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España está promoviendo la investigación y la innovación para enfrentar la emergencia climática en el país. La ministra Diana Morant destacó que esta iniciativa busca ofrecer respuestas efectivas a problemas como los incendios forestales, que han afectado recientemente a España, así como a otras crisis climáticas pasadas. Desde 2020, se han desarrollado 51 proyectos relacionados con incendios forestales y se han invertido más de 180 millones de euros en iniciativas de I+D+I centradas en el cambio climático.
Un hombre de 56 años ha sido detenido en Barakaldo por incendiar ocho vehículos en Getxo. La Ertzaintza y la Policía Local han colaborado en la investigación tras una serie de incendios provocados que comenzaron el 9 de agosto. Los daños se registraron principalmente en las ruedas delanteras de los coches afectados. La rápida identificación del sospechoso se logró gracias a la colaboración ciudadana y vigilancia policial, culminando en su arresto tras un presunto hurto en un comercio. Se investiga también su posible implicación en otros incendios en el mobiliario urbano de Getxo.
Médicos Sin Fronteras ha suspendido sus actividades en el hospital de Zalingei, Sudán, tras un violento ataque armado que dejó un muerto y cinco heridos, incluyendo a un miembro del personal del Ministerio de Salud. Este incidente ocurrió el 16 de agosto y se produce en medio de un brote de cólera que ya ha cobrado varias vidas. La organización no reanudará sus operaciones sin garantías claras de seguridad para su personal y los pacientes. El hospital de Zalingei es crucial para la atención médica en la región, atendiendo a medio millón de personas y siendo el único centro equipado para tratar casos graves. La suspensión afecta también a otras actividades esenciales, dejando a miles sin atención médica necesaria.
El Gobierno español ha implementado un Plan contra las estafas telefónicas y por SMS que ha logrado bloquear 48 millones de llamadas fraudulentas desde su inicio el 7 de marzo. El ministro Óscar López destacó que, además de las llamadas, se han bloqueado más de dos millones de SMS. Las medidas incluyen la identificación de llamadas comerciales solo desde números específicos y la prohibición de realizar estas llamadas desde móviles. La media diaria de bloqueos ha aumentado significativamente tras la implementación de nuevas medidas en junio. Se espera que una base de datos oficial con códigos alfanuméricos para identificar comunicaciones legítimas entre en vigor en 2026, mejorando así la protección contra fraudes.
La Guardia Civil ha detenido a un hombre en Santa Pola, Alicante, acusado de cometer robos violentos en un supermercado. Durante el atraco, agredió a una clienta y le robó un cordón y un colgante de oro, causándole lesiones. El sospechoso, que ocultaba su identidad con gorra y gafas de sol, utilizó un arma para amenazar a la cajera. A pesar de que se activó el botón de alarma, logró huir con el dinero. La investigación, apoyada por la colaboración ciudadana, llevó a su captura en una vivienda abandonada. Se han recuperado los objetos robados y parte del armamento utilizado. El detenido ha sido enviado a prisión provisional mientras se investiga su posible implicación en otros delitos similares en la zona.
Un hombre de 66 años fue detenido en Vitoria-Gasteiz tras agredir con un cuchillo a un conviviente durante una discusión en su hogar. La víctima, que sufrió cortes en las manos al intentar defenderse, se presentó en un hospital para recibir atención médica. La Ertzaintza localizó y arrestó al agresor cerca del lugar de los hechos. El detenido será puesto a disposición del Juzgado de Guardia tras las diligencias policiales correspondientes.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 62 % de su capacidad, con un total de 34.734 hectómetros cúbicos almacenados. Esta cifra ha disminuido en 1.055 hm³ en la última semana. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental está al 74 %, mientras que la cuenca del Segura solo alcanza el 25,5 %. Las precipitaciones han sido escasas en la vertiente Mediterránea, afectando la disponibilidad de agua en varias regiones.
La Ertzaintza ha detenido a tres jóvenes en Donostia / San Sebastián por el hurto de teléfonos móviles. Las detenciones ocurrieron durante la mañana, cuando un joven fue identificado con tres móviles, de los cuales al menos dos eran robados. Posteriormente, se realizaron dos arrestos adicionales tras un robo en una parada de autobús. Los detenidos, de 22 y 25 años, han sido puestos a disposición judicial y se investiga el origen de los dispositivos recuperados para devolverlos a sus propietarios.
Agentes de la Ertzaintza han detenido en Bilbao a dos hombres, de 34 y 53 años, por un presunto robo con fuerza en un establecimiento hostelero. Los detenidos fueron sorprendidos dentro del local tras haber entrado por una ventana lateral fracturada. En el lugar se encontraron paquetes de tabaco robados y un destornillador que podría haber sido utilizado en el delito. Ambos individuos, con antecedentes policiales, serán presentados ante el Juzgado de Guardia en Bilbao.
El Gobierno de España ha implementado un Plan contra las estafas telefónicas y por SMS que ha logrado bloquear 48 millones de llamadas fraudulentas desde su inicio el 7 de marzo de 2025. El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, destacó que las medidas han permitido aumentar significativamente el número diario de bloqueos, pasando de 235,600 llamadas y 10,000 SMS en los primeros meses a más de 434,915 llamadas y 18,666 SMS en los meses posteriores. El plan también prohíbe las llamadas comerciales desde números móviles y establece la creación de una base de datos para verificar identificadores alfanuméricos utilizados en comunicaciones. Estas acciones buscan proteger a los ciudadanos de intentos de fraude y suplantación de identidad.
La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal en Alicante dedicada a la explotación sexual de mujeres sudamericanas y a la extorsión de clientes. La red operaba un piso prostíbulo y amenazaba a sus clientes con revelar su consumo de servicios sexuales, exigiendo pagos que alcanzaban hasta 3.000 euros. La operación resultó en la detención de nueve personas en varias localidades, incluidos los líderes del grupo. La investigación se inició tras alertas sobre el funcionamiento del prostíbulo y posibles actividades de venta de drogas.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha elogiado la labor de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la lucha contra los incendios que afectan a Galicia y Castilla y León. Durante su visita a las zonas afectadas, destacó el compromiso y profesionalidad de los miembros de la UME, quienes enfrentaron situaciones críticas, como la evacuación de 170 niños de un campamento. Robles expresó su agradecimiento por el esfuerzo y dedicación del personal militar, subrayando que su presencia brinda seguridad y confianza a los ciudadanos. La ministra también visitó Ayoó de Vidriales en Zamora, donde se logró contener el avance del fuego gracias a la intervención de la UME.
La Ertzaintza ha detenido a dos hombres en Llodio por su implicación en un robo en una vivienda. Los delincuentes, de 24 y 21 años, fueron arrestados tras ser localizados por la Policía Local después de que los residentes del hogar forzado alertaran sobre su presencia sospechosa. Ambos permanecen bajo custodia policial mientras se llevan a cabo las diligencias pertinentes.
El Dr. Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto en Gaza, denuncia el colapso del sistema sanitario en la Franja debido a la guerra y el asedio continuo. Con el 50% de los hospitales fuera de servicio y un aumento dramático en el número de pacientes, las instalaciones médicas están desbordadas. La falta de suministros esenciales y el hambre agravan la crisis, mientras que los ataques aéreos han dejado a miles de heridos sin atención adecuada. La situación es crítica, con un llamado urgente a un alto el fuego y acceso humanitario para salvar vidas.
La Seguridad Social en España ha superado los 3 millones de afiliados extranjeros, alcanzando un total de 3.096.015 en julio. Este crecimiento se traduce en casi 200.000 nuevos trabajadores en el último año, lo que representa un aumento significativo desde junio de 2018. Los afiliados extranjeros constituyen el 14,2% del total, con una notable presencia en sectores como la hostelería y la construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord histórico de 486.905 personas, destacando su creciente importancia en la economía española y su contribución al empleo en sectores altamente cualificados.
|
|
|