www.eltelegrama.com

Trasplante

14/08/2025@13:45:30

España se posiciona como líder mundial en donación y trasplante de órganos en asistolia, según el informe del Registro Mundial gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). En 2024, se realizaron 173.286 trasplantes a nivel global, un incremento del 2% respecto al año anterior, destacando un aumento del 17% en donaciones en asistolia. La ministra de Sanidad, Mónica García, subrayó el compromiso del país con la innovación y la mejora continua en los procesos de trasplante. España aportó el 50% de los donantes en asistolia de la Unión Europea y el 10% a nivel mundial, consolidando su liderazgo en este ámbito.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva Orden que permite a las personas con infección por VIH donar sus órganos a otros pacientes con la misma condición. Esta medida deroga una norma de 1987 que prohibía estas donaciones, y responde a la iniciativa del Ministerio de Sanidad y la Organización Nacional de Trasplantes. Se estima que en la última década, 65 personas fallecidas con VIH podrían haber donado sus órganos, lo que habría permitido realizar hasta 165 trasplantes. La nueva normativa no solo incrementa la disponibilidad de órganos para pacientes en lista de espera, sino que también busca eliminar el estigma social asociado al VIH.

La ONT gestionó más de 1.000 operativos aéreos para trasplante en 2024, reflejando un notable aumento en la actividad de donación y trasplante de órganos. Este incremento casi duplica el número de operativos aéreos realizados hace una década, destacando la importancia del sistema de trasplantes en España.

  • 1

El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva orden que permite a las personas con infección por VIH donar sus órganos a otros pacientes con la misma condición. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Sanidad y la Organización Nacional de Trasplantes, deroga una norma de 1987 y busca aumentar la disponibilidad de órganos para trasplante, así como reducir el estigma social asociado al VIH. En la última década, se estima que 65 personas con VIH fallecidas podrían haber donado sus órganos, permitiendo hasta 165 trasplantes. La ministra de Sanidad, Mónica García, destaca que esta iniciativa no solo beneficiará a los pacientes con VIH en lista de espera, sino que también contribuirá a mejorar la percepción social sobre esta enfermedad.

La Seguridad Social ha implementado mejoras significativas en la protección de los donantes en vivo de órganos y tejidos, estableciendo una nueva situación especial de incapacidad temporal. Esta medida garantiza que los donantes reciban cobertura durante su recuperación tras la donación, incluyendo días previos a la intervención y el tiempo necesario hasta su alta médica. La prestación económica asociada a esta situación será del 100% de la base reguladora de incapacidad temporal, sin requerir un periodo mínimo de cotización. Esta iniciativa busca reconocer y proteger a quienes altruistamente contribuyen a salvar vidas mediante la donación de órganos. Para más información, visita el enlace.