www.eltelegrama.com
MITECO acelera medidas urgentes para fortalecer el sistema eléctrico
Ampliar

MITECO acelera medidas urgentes para fortalecer el sistema eléctrico

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 31 de julio de 2025, 15:14h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la tramitación urgente de un Real Decreto que refuerza el sistema eléctrico en España. Este decreto incluye medidas para mejorar la supervisión y control del sector, potenciando las funciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Se busca fomentar el almacenamiento energético y facilitar la electrificación de nuevas demandas, como puntos de recarga para vehículos eléctricos. Además, se establecen plazos más cortos para la conexión a la red eléctrica y se promueve la repotenciación de instalaciones existentes. Las alegaciones a esta propuesta pueden presentarse hasta el 11 de agosto.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la tramitación urgente de un Real Decreto que introduce medidas críticas para fortalecer el sistema eléctrico. Este proyecto, que se encuentra disponible aquí, forma parte de las disposiciones del Real Decreto-ley 7/2025, diseñado para aumentar la resiliencia del sistema eléctrico y abordar los desafíos de la transición ecológica.

MEDIDAS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA ELÉCTRICO

Entre las principales acciones, se destacan medidas de supervisión y control que buscan asegurar el cumplimiento de las obligaciones por parte de todos los actores en el sector eléctrico. Para ello, se propone potenciar las funciones de supervisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que deberá evaluar cada tres meses las obligaciones relacionadas con el control de tensión por parte de los proveedores del servicio.

Además, se implementará un plan extraordinario de inspección enfocado en las capacidades de reposición, prestando especial atención a las instalaciones con arranque autónomo y a las redes de distribución. Esta revisión se llevará a cabo cada tres años.

Por otro lado, se asigna al Operador del Sistema –Red Eléctrica– la tarea de elaborar propuestas normativas que aborden oscilaciones de potencia y variaciones en tensiones, así como programar restricciones técnicas que fortalezcan la seguridad del sistema.

FOMENTO DEL ALMACENAMIENTO Y ELECTRIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA

El borrador del decreto también promueve la incorporación del almacenamiento al sistema eléctrico, con un objetivo ambicioso: alcanzar una potencia de 22,5 GW para 2030 según lo estipulado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030. Se incluyen disposiciones técnicas específicas para facilitar la hibridación entre módulos de almacenamiento e instalaciones generadoras existentes.

Para fomentar la electrificación y optimizar el uso eficiente de las redes actuales, se establece una caducidad de cinco años para los derechos de acceso y conexión a nuevas actividades económicas. Esto busca evitar prácticas especulativas en el sector. Las solicitudes deberán especificar el código CNAE correspondiente a la actividad económica proyectada.

Asimismo, se establecen plazos específicos para que las compañías distribuidoras respondan a las solicitudes relacionadas con puntos de recarga para vehículos eléctricos y otros nuevos suministros: cinco días si no es necesaria una ampliación de red, hasta un máximo de 80 días si se requieren múltiples centros transformadores.

REPOTENCIACIÓN Y PLATAFORMAS DE I+D+i

Este proyecto regulatorio incluye también definiciones clave como la repotenciación, conforme a lo establecido en la Directiva 2023/2413 (DER III). Además, modifica los requisitos para autorizar plataformas destinadas a conectar instalaciones generadoras o sistemas de almacenamiento relacionados con I+D+i. Esto permitirá simplificar el proceso administrativo al requerir solo una autorización previa para desconectar prototipos antiguos y conectar nuevos.

Las alegaciones sobre esta propuesta pueden ser enviadas hasta el 11 de agosto al correo bzn-normas-sgiise@miteco.es, indicando “Alegaciones PRD Medidas Urgentes” en el asunto.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
22,5 GW Potencia de almacenamiento que debe alcanzar el sistema eléctrico en 2030.
5 años Caducidad de los derechos de acceso y conexión para demanda.
5 días Plazo de respuesta de las compañías distribuidoras si no hay que ampliar la red.
30 días Plazo de respuesta si se precisa una ampliación de la red.
60 días Plazo de respuesta si hay que construir un centro de transformación.
80 días Plazo máximo si hay que construir varios centros de transformación.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué propone el MITECO en el nuevo Real Decreto para el sistema eléctrico?

El MITECO propone un conjunto de medidas urgentes que refuerzan la supervisión, control y transparencia del sistema eléctrico, así como la incorporación de almacenamiento energético y la electrificación de la demanda.

¿Cómo se potenciará la supervisión del sector eléctrico?

Se potenciará la función de supervisión de la CNMC, que evaluará periódicamente las obligaciones de control de tensión y las capacidades de reposición de los sujetos obligados a prestar el servicio.

¿Qué medidas se tomarán para fomentar el almacenamiento energético?

Se facilitará la incorporación del almacenamiento en instalaciones existentes de producción de energía renovable, estableciendo disposiciones técnicas específicas para hibridaciones y priorizando actuaciones dentro del terreno ocupado por instalaciones originales.

¿Qué plazos se fijan para las nuevas demandas eléctricas?

Se establecen plazos específicos para que las compañías distribuidoras respondan a las solicitudes de conexión: cinco días si no hay ampliación necesaria, hasta 80 días si se requieren varios centros de transformación.

¿Cómo se abordará la electrificación de la economía?

La propuesta fomenta la conexión a la red de nuevas actividades económicas e industriales, fijando una caducidad de los derechos de acceso y conexión a los cinco años para prevenir acaparamiento y especulación.

¿Cuál es el objetivo del plan regulatorio propuesto?

El objetivo es aumentar la resiliencia del sistema eléctrico y responder a los riesgos y oportunidades derivados de la transición ecológica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios