www.eltelegrama.com

MITECO

20/08/2025@11:08:31

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 62 % de su capacidad, con un total de 34.734 hectómetros cúbicos almacenados. Esta cifra ha disminuido en 1.055 hm³ en la última semana. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental está al 74 %, mientras que la cuenca del Segura solo alcanza el 25,5 %. Las precipitaciones han sido escasas en la vertiente Mediterránea, afectando la disponibilidad de agua en varias regiones.

En julio de 2025, la temperatura media en la España peninsular alcanzó los 23,8 °C, superando en 0,7 °C el promedio histórico. Este mes se caracterizó por ser cálido y húmedo, con un inicio marcado por un episodio de altas temperaturas que se mantuvo hasta finales de junio. Sin embargo, hacia el final del mes, las temperaturas descendieron a niveles inferiores a lo habitual. Además, las precipitaciones fueron superiores al promedio, especialmente en el este de la Península, donde se registraron récords diarios y mensuales de lluvia. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) destaca que julio de 2025 fue el decimosegundo más cálido desde 1961.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha recibido 485 propuestas en respuesta a cuatro convocatorias de ayudas destinadas a fomentar el empleo verde, la sostenibilidad del sector pesquero, la bioeconomía y la conservación de la biodiversidad marina. Las solicitudes, que suman más de 260 millones de euros, destacan por su enfoque colaborativo entre entidades. Entre las iniciativas se incluyen proyectos para la capacitación laboral, recuperación de áreas afectadas por desastres naturales y medidas de igualdad de género. La evaluación de los proyectos se realizará con criterios técnicos, ambientales y sociales.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la tramitación urgente de un Real Decreto que refuerza el sistema eléctrico en España. Este decreto incluye medidas para mejorar la supervisión y control del sector, potenciando las funciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Se busca fomentar el almacenamiento energético y facilitar la electrificación de nuevas demandas, como puntos de recarga para vehículos eléctricos. Además, se establecen plazos más cortos para la conexión a la red eléctrica y se promueve la repotenciación de instalaciones existentes. Las alegaciones a esta propuesta pueden presentarse hasta el 11 de agosto.

El Gobierno de España ha aprobado destinar 500 millones de euros para mejorar la eficiencia energética en la industria y los servicios. De esta cantidad, 300 millones se asignarán a acciones de ahorro y eficiencia en el sector industrial, mientras que 200 millones estarán destinados a la rehabilitación energética de edificios en el sector terciario. Las comunidades autónomas serán responsables de gestionar estos fondos, que se distribuirán según lo decidido en la Conferencia Sectorial de Energía. Los programas buscan cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 y contribuir a un ahorro energético significativo en ambos sectores.

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 69,7% de su capacidad total, con un almacenamiento de 39.073 hectómetros cúbicos de agua. En la última semana, esta cifra ha disminuido en 783 hm³, lo que representa una reducción del 1,4%. Las cuencas presentan variaciones significativas en su nivel de agua, destacando el Cantábrico Oriental y Occidental con un 79,5% y 79,4%, respectivamente. En contraste, la cuenca del Segura muestra una preocupante baja del 29,6%. Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea, siendo Castellón la provincia con mayor registro. Esta información es crucial para entender la situación hídrica del país y sus implicaciones ambientales.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto a consulta pública un proyecto de Real Decreto destinado a fomentar el uso de combustibles renovables en el transporte. Esta normativa busca cumplir con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que establece una reducción del 16,3% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. El decreto introduce un nuevo sistema de incentivos llamado e-credits, promueve la electrificación del transporte y prioriza el uso de combustibles nacionales con menor impacto ambiental. Además, se implementarán objetivos más ambiciosos para reducir las emisiones en diferentes modos de transporte y se reforzará la supervisión y trazabilidad en la cadena de valor. La consulta estará abierta hasta el 8 de septiembre.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una convocatoria para financiar proyectos que combatan la despoblación en España, con un presupuesto de 29 millones de euros. Esta iniciativa está dirigida a diputaciones de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura, y busca promover el desarrollo social, económico y medioambiental en zonas no urbanas. Los proyectos deben cumplir ciertos requisitos y ser presentados antes del 15 de julio de 2025. Se espera que esta medida fortalezca la cohesión territorial y mejore las condiciones de vida en áreas rurales.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado 35,6 millones de euros en ayudas para la creación de 27 nuevas comunidades energéticas en España, beneficiando a casi 100.000 personas. Este impulso se enmarca dentro del programa CE Implementa, que ya ha financiado 145 proyectos con más de 100 millones de euros. Las iniciativas seleccionadas aportarán 68 MW de energía renovable, 13 MW térmicos y establecerán 57 puntos de recarga para vehículos eléctricos. La mayoría de los proyectos se desarrollarán en Galicia, Cataluña, Extremadura y Castilla y León, destacando el interés ciudadano por participar en la transición energética y el autoconsumo.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado una nueva orden ministerial que amplía el respaldo económico a las medidas extraordinarias para garantizar el suministro eléctrico en Canarias. Esta orden reconoce un total de 137,8 MW de potencia gestionable adicional en Gran Canaria, así como 71,6 MW en Tenerife y 32,8 MW en Fuerteventura, lo que representa un incremento de 87 MW respecto a la normativa anterior. La vicepresidenta y ministra Sara Aagesen destacó que esta acción es un paso importante hacia la seguridad del suministro eléctrico en el archipiélago y responde a las necesidades operativas identificadas por Red Eléctrica. La medida se implementará durante tres años, con posibilidad de prórroga si es necesario.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado la inversión de más de 160 millones de euros a través del programa PORT-EOLMAR, destinado a adaptar la infraestructura portuaria para el desarrollo de energías renovables marinas, como la eólica. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades logísticas y la cadena de valor en la fabricación y montaje de equipos a gran escala. Las ayudas se otorgarán a proyectos estratégicos en diversas regiones marítimas del Atlántico y Mediterráneo, vinculados a inversiones privadas que refuercen la autonomía energética de España y Europa. El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) gestionará estas subvenciones, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado un real decreto que modifica el procedimiento de certificación de eficiencia energética en edificios. Esta reforma amplía el número de profesionales habilitados para emitir certificados, permitiendo a técnicos con conocimientos adecuados realizar esta tarea en obras terminadas y edificios existentes, además de los arquitectos e ingenieros. La medida busca dinamizar el mercado de certificación energética, aumentando la competencia y beneficiando a consumidores y empresas del sector. Las comunidades autónomas serán responsables de acreditar a los nuevos técnicos competentes.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha transferido un segundo pago de 35 millones de euros en ayudas directas a catorce ayuntamientos del entorno de Doñana. Estas subvenciones están destinadas a financiar 70 proyectos que fomentarán la innovación, el empleo y la diversificación económica en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. La inversión total prevista es de 70 millones de euros hasta 2028, con un enfoque en el desarrollo sostenible y la preservación medioambiental. La vicepresidenta tercera del Gobierno ha destacado la importancia de estas iniciativas para transformar los municipios y asegurar un futuro próspero para la comarca.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha asignado 524 millones de euros en ayudas directas a cinco proyectos españoles enfocados en la producción y uso intensivo de hidrógeno renovable. Estas iniciativas, seleccionadas bajo el Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) Hy2Use, buscan impulsar una economía del hidrógeno sostenible y acelerar la descarbonización industrial. Los proyectos incluyen la construcción de electrolizadores en Andalucía, Asturias, País Vasco y Murcia, así como en Aragón para la fabricación de fertilizantes. En total, se prevé una producción anual de 55.200 toneladas de hidrógeno verde y una inversión adicional de 801 millones por parte de las empresas involucradas.

El Gobierno de España ha aprobado un nuevo Real Decreto que establece el registro de huella de carbono, así como mecanismos de compensación y proyectos para la absorción de dióxido de carbono. Este decreto, propuesto por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), amplía el registro existente desde 2014, que ha demostrado su eficacia en la reducción de emisiones y en el cumplimiento de compromisos climáticos internacionales. A partir de ahora, se exige a ciertas empresas y a la Administración General del Estado calcular su huella de carbono y elaborar planes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La iniciativa busca fomentar la sostenibilidad y la eficiencia en los procesos productivos, alineándose con las demandas sociales por acciones más contundentes contra el cambio climático.