www.eltelegrama.com
MITECO presenta plan de electrificación 2030 para audiencia pública
Ampliar

MITECO presenta plan de electrificación 2030 para audiencia pública

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 09 de octubre de 2025, 20:20h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado una Propuesta de planificación eléctrica con horizonte 2030, que se encuentra en fase de audiencia pública. Con una inversión estimada de 13.600 millones de euros, esta iniciativa busca atender las necesidades industriales y cumplir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030. La propuesta prioriza proyectos firmes y maduros, anticipando un consumo de 375 TWh para finales de la década y la integración de 159 GW de energías renovables. Los interesados pueden presentar alegaciones hasta el 16 de noviembre.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha dado inicio a la fase de audiencia pública de su Propuesta inicial para el desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica, con un horizonte que se extiende hasta 2030. Esta iniciativa, que contempla una inversión aproximada de 13.600 millones de euros, tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades energéticas del país y cumplir con los lineamientos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC). En este contexto, se priorizan los proyectos industriales. Este es el segundo proceso en el que una Propuesta de planificación se somete a audiencia pública, continuando así con la práctica establecida por la actual Planificación que abarca hasta 2026.

Durante la presentación de las líneas generales de la Propuesta, la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, subrayó un cambio significativo en el paradigma energético español. Mientras que las planificaciones anteriores se centraban en incrementar la incorporación de energías renovables al sistema eléctrico, ahora la atención se dirige hacia las necesidades específicas de los proyectos que buscan aprovechar la energía limpia y competitiva del país. Esto también implica capitalizar las oportunidades industriales, laborales, económicas y sociales derivadas de la transición energética. En este sentido, si en la planificación vigente se consideraba una demanda de 2 GW, en esta nueva Propuesta se contempla atender más de 27 GW.

PROYECTOS FIRMES Y MADUROS

La Propuesta ha sido elaborada tomando en cuenta las contribuciones de diversos agentes y comunidades autónomas. Por primera vez, se llevaron a cabo reuniones con estas entidades antes del inicio de la audiencia pública durante septiembre. El objetivo fue crear un escenario que contemple nuevas demandas tanto de generación como de consumo, identificando áreas clave y aplicando el principio rector de priorizar proyectos firmes y maduros dentro del marco temporal establecido.

Como resultado, esta Propuesta presenta un escenario alineado con el PNIEC. En cuanto a las solicitudes de acceso para demanda, se anticipa un consumo total de 375 TWh para finales de la década, alcanzando una punta máxima estimada en 61,4 GW, lo que representa un incremento del 60% respecto a la punta proyectada para 2024. En relación al nuevo parque generador, se prevé integrar 159 GW provenientes de fuentes renovables y contar con más de 22 GW destinados al almacenamiento energético, todo ello considerando las ubicaciones más favorables para el sistema en su conjunto.

Aproximadamente el 65% del total invertido estará destinado a tres áreas clave: reforzar las redes eléctricas para absorber nuevos flujos derivados del aumento en electrificación e integración renovable; mejorar la cohesión territorial mediante nuevos enlaces entre sistemas; y realizar acciones que respalden la red de distribución conectando nuevos consumos a través del sistema de transporte.

Los interesados tienen hasta el 16 de noviembre para presentar alegaciones y comentarios sobre esta Propuesta de Planificación y su Evaluación Ambiental Estratégica.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
13.600 millones Inversión asociada a la Propuesta hasta el final de la década.
27 GW Demanda que se plantea atender en la Propuesta.
375 TWh Consumo previsto para el final de la década.
61,4 GW Punta de demanda prevista, un 60% superior a la punta de 2024.
159 GW Nueva integración estimada de energías renovables.
22 GW Capacidad de almacenamiento prevista.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Propuesta de planificación eléctrica con horizonte 2030?

Es una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que busca desarrollar la red de transporte de energía eléctrica en España, con una inversión prevista de unos 13.600 millones de euros hasta 2030.

¿Cuál es el objetivo principal de esta Propuesta?

El objetivo principal es cubrir las necesidades industriales y de desarrollo del país, así como cumplir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC).

¿Cuánto se prevé invertir en esta planificación eléctrica?

Se prevé una inversión total de aproximadamente 13.600 millones de euros.

¿Cómo se ha elaborado esta Propuesta?

La Propuesta se ha diseñado a partir de las aportaciones de distintos agentes y comunidades autónomas, incluyendo reuniones previas a la audiencia pública.

¿Qué tipo de proyectos se priorizan en esta planificación?

Se priorizan los proyectos firmes y maduros que buscan consumir energía limpia y competitiva, así como aquellos que aprovechan oportunidades industriales, laborales, económicas y sociales.

¿Hasta cuándo pueden presentarse alegaciones a la Propuesta?

Los interesados pueden presentar alegaciones y comentarios hasta el 16 de noviembre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios