www.eltelegrama.com

Sanidad

Sanidad implementa nueva orden de precios que ahorrará 287 millones de euros

13/10/2025@13:18:21

El Ministerio de Sanidad ha aprobado una nueva Orden de Precios de Referencia que actualizará el sistema de precios de medicamentos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) a partir de 2025. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial del Estado, se estima que generará un ahorro superior a 287 millones de euros, distribuidos entre medicamentos hospitalarios y aquellos dispensados en farmacias. La actualización incluye la revisión de precios para más de 17,000 presentaciones y la creación de nuevos conjuntos de medicamentos. Además, se implementarán mecanismos excepcionales para garantizar el abastecimiento de medicamentos esenciales. La Orden busca mejorar la sostenibilidad del SNS y controlar el gasto farmacéutico.

Mónica García propone el 6 de junio como Día Nacional de Concienciación sobre ITS ante su aumento en España

Mónica García, ministra de Sanidad, ha alertado sobre el aumento preocupante de infecciones de transmisión sexual (ITS) en España, destacando que este incremento se ha observado también en otros países de la Unión Europea. Durante una jornada de sensibilización, propuso declarar el 6 de junio como Día Nacional de Concienciación sobre las ITS, con el objetivo de eliminar el estigma y promover una sexualidad saludable. Según datos preliminares de 2024, se han reportado miles de casos de infecciones como Chlamydia y sífilis, principalmente en hombres jóvenes. La ministra enfatizó la necesidad de mejorar la educación sexual y facilitar el acceso a preservativos para los jóvenes. Estas acciones forman parte del Plan Estratégico de Prevención y Control de ITS en España 2021-2030.

Sanidad inicia encuesta para actualizar la atención farmacéutica en España

El Ministerio de Sanidad ha lanzado una encuesta nacional para actualizar el modelo de atención farmacéutica en España, más de dos décadas después de la publicación del primer documento de consenso en 2002. La encuesta, dirigida a farmacéuticos, busca recoger opiniones sobre la situación actual y las prácticas profesionales en el sector, así como propuestas para su desarrollo futuro. Con esta iniciativa, se pretende consolidar un nuevo marco que reconozca a las farmacias como espacios de atención individual y agentes comunitarios. Los resultados se utilizarán para elaborar un nuevo documento de consenso basado en evidencias científicas y profesionales. La consulta estará disponible hasta el 15 de octubre.

Sanidad elabora ley para regular big data en salud y ensayos clínicos

El Ministerio de Sanidad de España está desarrollando una nueva ley para regular el uso de big data en la investigación y ensayos clínicos. Esta normativa busca garantizar que todos los ciudadanos cuenten con una historia clínica digital interoperable y accesible, mejorando la continuidad asistencial a nivel nacional y europeo. La ley abordará aspectos como los derechos sobre datos de salud, la gobernanza del uso de estos datos tanto en atención directa como para fines de investigación, y la regulación de tecnologías digitales en el ámbito sanitario. Se espera que esta legislación también integre a los proveedores privados en el sistema de salud, asegurando un acceso equitativo a la información sanitaria. La consulta pública para recabar opiniones sobre este proyecto estará abierta hasta el 20 de octubre de 2025.

Sanidad presenta el Plan Estatal para enfrentar crisis sanitarias futuras

El Ministerio de Sanidad ha iniciado el trámite de audiencia pública para el Plan Estatal de Preparación y Respuesta ante crisis sanitarias, diseñado para fortalecer la capacidad del Sistema Nacional de Salud frente a amenazas graves como pandemias, accidentes químicos y emergencias ambientales. Este plan establece un marco normativo actualizado que incluye la creación de la Comisión Estatal de Coordinación (CECO), planes autonómicos armonizados y un sistema de alerta precoz. Además, se implementará una estrategia estatal de comunicación para asegurar información clara durante emergencias. La norma busca garantizar una respuesta eficaz y coordinada ante situaciones que comprometan la salud pública en España.

Sanidad advierte a las autonomías sobre el cumplimiento de la ley del aborto

El Ministerio de Sanidad ha instado a las comunidades autónomas a cumplir con la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva, que garantiza el acceso equitativo a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en el sistema público. A través de una carta, el secretario de Estado de Sanidad ha señalado que muchas mujeres aún enfrentan barreras para acceder a este servicio. Se elaborará un informe para evaluar el cumplimiento de la ley y, si es necesario, se iniciarán procedimientos legales contra aquellas autonomías que no garanticen este derecho. La medida busca asegurar la igualdad en el acceso a los servicios de salud en todo el país.

Pedro Sánchez se dirige a la militancia socialista en una carta de reflexión

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha dirigido una carta a la militancia socialista reconociendo el dolor que causa la traición de algunos compañeros en altos cargos. En su mensaje, enfatiza la importancia de mantener la perspectiva en tiempos difíciles y reafirma el compromiso del Gobierno progresista en abordar temas cruciales como sanidad, vivienda, pensiones y cambio climático. Destaca que los socialistas se fortalecen ante la adversidad y continuarán trabajando con ilusión. Para más detalles, se puede acceder a la carta completa en el enlace proporcionado.

Sanidad lanza un plan para atención 24 horas a pacientes con ELA avanzada

El Ministerio de Sanidad ha aprobado un Plan de Choque que garantiza cuidados profesionales las 24 horas para personas con ELA en fase avanzada. Este plan permitirá a los beneficiarios contar con la atención de cuidadores especializados, asegurando un soporte continuo y adecuado para mejorar su calidad de vida. La iniciativa busca responder a las necesidades urgentes de este grupo vulnerable, ofreciendo una solución integral en el ámbito de la salud y el bienestar.

Nuevo decreto busca un acceso equitativo a la atención sanitaria en España

El Ministerio de Sanidad ha presentado un proyecto de Real Decreto destinado a homogeneizar el acceso a la atención sanitaria universal en España. Este decreto busca garantizar el derecho a la salud y facilitar el reconocimiento del acceso a servicios sanitarios, especialmente para personas extranjeras en situación irregular. Se establecen nuevos criterios para la acreditación del derecho a asistencia sanitaria, incluyendo la presentación de una declaración responsable y la demostración de residencia efectiva en España. Además, se amplía la cobertura para españoles en el extranjero y se equiparan las exenciones de copago ortoprotésico con las de medicamentos, promoviendo así una mayor equidad en el sistema sanitario.

Sanidad elabora una ley para regular el uso de big data en salud

El Ministerio de Sanidad de España está desarrollando una nueva ley para regular el uso de big data en investigación y ensayos clínicos, con el objetivo de adaptar la legislación nacional al Reglamento Europeo sobre el Espacio Europeo de Datos de Salud. Esta iniciativa incluye una consulta pública abierta hasta el 20 de octubre de 2025, donde se buscan aportaciones de ciudadanos y organizaciones. La ley abordará aspectos como los derechos sobre datos electrónicos de salud, la gobernanza del uso primario y secundario de estos datos, y la integración del sector privado en la historia clínica digital. También establecerá condiciones para el uso seguro de tecnologías digitales en la atención sanitaria y regulará la incorporación y financiación de productos sanitarios digitales.

Sanidad se reúne con sindicatos para discutir propuestas de las CCAA antes del Foro Marco

El Ministerio de Sanidad ha convocado a los sindicatos del Ámbito de Negociación del Sistema Nacional de Salud a una nueva reunión para discutir las propuestas de las comunidades autónomas sobre el nuevo Estatuto Marco, que regula las condiciones laborales del personal estatutario. Este encuentro es parte del proceso de reforma que busca integrar las aportaciones de todos los actores involucrados antes del Foro Marco del Diálogo Social, programado para octubre. La revisión, que ha contado con más de 40 reuniones previas, se considera crucial para avanzar en la legislación necesaria que responda a los desafíos actuales del sistema sanitario.

Sanidad inicia acuerdo para modernizar tecnología en Neonatología del SNS

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el primer acuerdo marco del Plan AMAT-I 2025, destinado a renovar la alta tecnología sanitaria del Sistema Nacional de Salud (SNS). Este acuerdo, impulsado por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), tiene un presupuesto estimado de 29,7 millones de euros y se enfoca en la adquisición de equipos de Neonatología. Se prevé la compra de aproximadamente 650 equipos, incluyendo cunas térmicas e incubadoras, durante los próximos tres años. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia del gasto público y garantizar un acceso equitativo a tecnología avanzada en salud, continuando con las estrategias anteriores que han permitido modernizar más de 2.500 equipos médicos. El Plan AMAT-I 2025 también contempla la incorporación de tecnología innovadora en diversas áreas clínicas, fortaleciendo así el SNS y mejorando la atención a los pacientes.

Sanidad presenta programa para promover el ocio saludable en jóvenes

El Ministerio de Sanidad ha lanzado el programa "Tardes con Plan", una iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo, destinada a fomentar el ocio saludable entre niños y adolescentes. Este programa busca promover hábitos de vida saludables en áreas como alimentación, actividad física y bienestar emocional, especialmente en zonas vulnerables. Las actividades serán desarrolladas por entidades del tercer sector en todo el país, creando espacios autogestionados que ofrezcan alternativas atractivas para las tardes de los jóvenes. La colaboración de la Gasol Foundation y la Fundación CSAI es clave en su diseño y desarrollo.

Sanidad renueva el Plan contra el calor para proteger la salud pública

El Ministerio de Sanidad ha actualizado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, que estará en vigor del 16 de mayo al 30 de septiembre de 2025. Esta nueva versión incluye una guía para interpretar alertas térmicas, mejorando así la respuesta ante olas de calor. Para más información, se pueden consultar los documentos relacionados sobre cómo protegerse de las altas temperaturas.

Pedro Sánchez inaugurará el nuevo Hospital Universitario de Melilla este lunes

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inaugurará el nuevo Hospital Universitario de Melilla (HUME) este lunes 2 de junio, según ha confirmado la Delegada del Gobierno, Sabrina Moh. Este hospital contará con más de 1.100 profesionales y ofrecerá 40 servicios con tecnología avanzada, mejorando así la calidad asistencial en la ciudad. La apertura se realizará por fases, comenzando hoy con los servicios de Radiología y Laboratorio. Moh destacó que esta infraestructura no solo mejorará la atención sanitaria, sino que también generará empleo y será un motivo de orgullo para Melilla.