13/10/2025@19:20:54
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, visitó el campo de refugiados de Jerash, donde conoció las instalaciones educativas que benefician a casi 6.000 menores y se reunió con niños del parlamento estudiantil. Durante su visita, destacó el apoyo del Gobierno de España a la población refugiada y expresó su admiración por el pueblo palestino. Rego también exploró el centro médico del campo, los proyectos de salud mental y programas para niños con discapacidad apoyados por España. Además, enfatizó la importancia de la UNRWA en la atención humanitaria y urgió a facilitar su acceso a Gaza para mitigar la crisis actual.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, destacó en un acto en la Universidad de Salamanca que la reforma de la ley LOPIVI consolidará a la infancia como "sujeto activo de derecho". Rego enfatizó la necesidad de un "cambio de mirada" hacia los niños que sufren violencia, quienes no deben ser considerados destinatarios pasivos de decisiones ajenas. La reforma busca garantizar el derecho a la escucha como un principio transformador en instituciones y procedimientos. Además, Rego abordó temas actuales sobre derechos humanos y la situación de la infancia migrante, subrayando que aún hay vidas a las que se les niega el reconocimiento como iguales.
En los últimos dos días, once estados han reconocido a Palestina, incluyendo Francia, Gran Bretaña, Portugal y Bélgica. Con este reconocimiento, ya son 148 de los 193 países de la ONU que apoyan el estatus de Palestina como estado observador. El presidente palestino, Mahmoud Abbas, ha exigido el fin de la anexión y los asentamientos en una Conferencia Internacional en Nueva York. La iniciativa busca promover la solución de dos estados, con un estado palestino independiente coexistiendo pacíficamente junto a Israel. Durante la conferencia, se abordaron temas críticos como el alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes, mientras líderes mundiales reiteraron su compromiso con la paz en Oriente Próximo.
La situación en Gaza se agrava, con cientos de familias huyendo hacia el sur debido a los intensos bombardeos israelíes. La desesperación es palpable, ya que muchos no tienen recursos ni refugio. En la Asamblea General de la ONU, se aprobó la participación de Palestina por videoconferencia tras la negativa de EE.UU. a otorgar un visado al presidente Mahmud Abbas. Además, el Consejo de Seguridad rechazó prorrogar el alivio de sanciones contra Irán, lo que podría llevar al restablecimiento automático de las sanciones. Las mujeres y niñas en Afganistán son las más afectadas por un reciente terremoto, enfrentando graves desafíos humanitarios.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la solidaridad de la comunidad educativa con Palestina durante un encuentro con estudiantes de bachillerato. Agradeció su labor en defensa de los derechos humanos y su denuncia del genocidio en Gaza. Los alumnos compartieron sus iniciativas, como proyecciones de cortos sobre Palestina y actividades culturales para apoyar a la población palestina. Rego ofreció las instalaciones del ministerio para facilitar el trabajo solidario de los grupos escolares involucrados en esta causa.
El Gobierno de España ha aprobado nuevas medidas para detener el genocidio en Gaza y apoyar a la población palestina. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, destacó que España se posiciona en el lado correcto de la historia ante esta crisis. Las medidas incluyen un embargo de armas a Israel, prohibiciones de tránsito y entrada al territorio español para quienes participen en violaciones de derechos humanos, así como un aumento significativo en la ayuda humanitaria a Gaza. Estas decisiones reflejan el compromiso del Gobierno con la paz y los derechos humanos en Oriente Medio.
España, junto a otros siete países de la Unión Europea, ha condenado la intensificación de la ofensiva militar israelí en Gaza. Los ministros de Asuntos Exteriores expresaron su preocupación por el agravamiento de la crisis humanitaria y el impacto en los rehenes. Rechazan cualquier cambio demográfico en el Territorio Palestino Ocupado y abogan por una solución de dos Estados como camino hacia una paz duradera. Solicitan un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y el acceso sin restricciones a ayuda humanitaria.
La situación humanitaria en la Franja de Gaza se agrava, con un aumento del hambre y una asistencia insuficiente para más de dos millones de personas. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) destaca que los suministros son muy limitados y que la escasez de alimentos afecta gravemente a la población, especialmente a los niños. En medio de esta crisis, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para discutir la situación tras la difusión de videos de rehenes secuestrados por Hamas. Los expertos han pedido el desmantelamiento de una fundación militarizada que gestiona ayuda humanitaria, advirtiendo sobre el uso indebido de la asistencia con fines militares. La comunidad internacional enfatiza la necesidad urgente de aumentar la ayuda humanitaria y garantizar el acceso seguro a los necesitados en Gaza.
|
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha instado a la comunidad internacional a aprovechar el impulso político actual para lograr la solución de los dos Estados en el conflicto israelo-palestino. Durante su intervención en la Alianza Global por la Solución de los dos Estados en Nueva York, Albares enfatizó la necesidad de tomar medidas decisivas para garantizar una convivencia pacífica entre un Estado de Palestina e Israel. Además, participó en varias reuniones internacionales, incluyendo la ministerial UE-CELAC y un foro económico sobre las relaciones entre España, América Latina y Estados Unidos.
Los líderes mundiales se reúnen en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para abordar temas críticos como las guerras, la pobreza, los abusos a los derechos humanos y el cambio climático. Durante esta Semana de Alto Nivel de la ONU, que celebra su 80 aniversario, se discutirán asuntos importantes como la Conferencia sobre Palestina y el 30º Aniversario de la Conferencia de Beijing sobre la Mujer. Este evento cuenta con la participación de los 193 Estados miembros, quienes centrarán sus debates en estos desafíos globales.
Estados Unidos ha vetado nuevamente una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes, a pesar de que los otros 14 miembros votaron a favor. Este veto es el sexto relacionado con el conflicto actual en Gaza. La propuesta también instaba a abrir el acceso a la ayuda humanitaria en medio de una crisis alimentaria inminente, mientras Israel intensifica su operación militar. La representante de Dinamarca advirtió sobre el riesgo de que una generación entera se pierda debido a la guerra y el hambre, mientras que Estados Unidos justificó su veto al considerar que la resolución no condena adecuadamente a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse. El embajador palestino lamentó que el veto impide proteger a civiles frente al genocidio, mientras que Israel agradeció a Estados Unidos por bloquear lo que consideró una resolución sesgada.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha declarado que es positivo que un número creciente de Estados reconozca a Palestina como país, lo que fortalece su posición en el conflicto con Israel. Sin embargo, Guterres subraya que este reconocimiento por sí solo no es suficiente para resolver el conflicto y reitera la necesidad de una solución de dos Estados. En el contexto del debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, instó a los líderes mundiales a aprovechar esta oportunidad para abordar múltiples crisis globales y avanzar hacia una paz duradera en Medio Oriente.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha liderado la adopción de un plan de acción urgente para abordar la crisis humanitaria en Gaza y Palestina. Durante una reunión con sus homólogos europeos en Copenhague, Albares destacó la necesidad de medidas concretas para poner fin a la violencia en Oriente Próximo. El plan incluye un embargo de venta de armas a Israel y la suspensión de programas de cooperación que no respeten los derechos humanos. Además, se propone fortalecer a la sociedad civil que promueve la paz en la región y apoyar financieramente a la Autoridad Nacional Palestina. Albares reafirmó que la solución a largo plazo es establecer un Estado palestino viable junto a Israel.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha intensificado su respuesta humanitaria en Palestina a través de la AECID, destinando 20 millones de euros en 2025 para asistir a más de 3 millones de personas afectadas por la crisis. Desde octubre de 2023, el total de ayuda enviada asciende a 76,01 millones de euros. El ministro José Manuel Albares destaca el compromiso de España con el derecho internacional humanitario y su liderazgo en los esfuerzos internacionales. Las principales áreas de intervención incluyen agua, saneamiento, alojamiento y salud, ante una situación humanitaria crítica en Gaza y Cisjordania.
La Declaración de Nueva York, resultado de la Conferencia Internacional para la solución de dos Estados, insta a Israel a comprometerse con un Estado palestino y a poner fin a la violencia contra los palestinos. El documento propone un plan de paz que incluye el cese inmediato de la guerra en Gaza, la liberación de rehenes y el traspaso del control de la Franja a la Autoridad Palestina. Este es el primer plan delineado sin la participación de Estados Unidos y busca satisfacer las aspiraciones legítimas de ambos pueblos, promoviendo la paz y seguridad en la región.
|
|