El Congreso de los Diputados ha convalidado por unanimidad un Real Decreto Ley que moviliza 500 millones de euros para fortalecer el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia y desarrollar la Ley ELA. Esta normativa introduce el Grado III+, que proporciona atención personalizada 24 horas a personas con enfermedades neurológicas avanzadas, garantizando una prestación económica de hasta 10.000 euros mensuales, financiada en un 50% por el Estado. Con esta medida, se busca adaptar el sistema de cuidados a las necesidades específicas de los pacientes y avanzar hacia un modelo más personalizado y cercano. La inversión total del Gobierno en Dependencia alcanza un récord de 3.729 millones de euros este año.
El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha lanzado una ambiciosa campaña de monitorización y vigilancia para este Black Friday, con el objetivo de investigar posibles rebajas engañosas por parte de grandes empresas. La Dirección General de Consumo llevará a cabo un seguimiento exhaustivo de precios y prácticas comerciales desleales, como precios ocultos, tácticas de venta bajo presión y comparaciones engañosas. Esta iniciativa se enmarca en la protección de los derechos del consumidor y busca garantizar que ninguna empresa infrinja la ley. La campaña se centrará especialmente en el comercio electrónico y sectores como textil, juguetes y tecnología.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, visitó La Roda para abogar por la transformación del sistema de cuidados en un modelo centrado en derechos. Durante su encuentro con el alcalde, destacó que "cuidar y ser cuidados no debe ser un privilegio, sino un derecho que garantice igualdad y dignidad". Bustinduy enfatizó la necesidad de mejorar la cooperación entre administraciones para ofrecer atención personalizada y digna a quienes requieren apoyo. Además, se abordaron nuevas medidas para fortalecer el sistema de dependencia y garantizar recursos estables para organizaciones que mejoran la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas.
La Dirección General de Consumo ha iniciado un expediente sancionador contra una importante promotora de festivales de música por presuntas prácticas abusivas. Las acusaciones incluyen la prohibición del acceso con comida y bebida del exterior, restricciones en la salida y reingreso al recinto, y la imposición de un sistema de pago cashless sin posibilidad de reembolso. Estas acciones podrían violar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, lo que podría resultar en multas significativas. El proceso de investigación tiene un plazo máximo de nueve meses para su resolución.
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con un grupo de niñas del Colectivo de Acción para el Juego y la Educación (CAJE) que investigaron los efectos de la publicidad de alimentos poco saludables en la infancia. Este encuentro se produce tras el anuncio del ministerio sobre la protección de menores frente a dicha publicidad. Bustinduy destacó que los niños reciben más de 10 anuncios diarios de estos productos, lo que impacta negativamente en sus hábitos alimenticios y salud. La reunión buscó fomentar un diálogo sobre cómo lograr una publicidad más justa y saludable para los jóvenes. Además, se mencionó que más del 80% de la publicidad dirigida a este grupo es sobre alimentos insanos, lo que agrava problemas como la obesidad infantil, especialmente en contextos de pobreza.
El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, ha destacado la importancia de regular la publicidad de alimentos insanos durante la presentación de la campaña "Alimentemos otro mañana", que busca proteger a niños y adolescentes de productos nocivos para la salud. En el evento, celebrado en Madrid, Bustinduy subrayó que los comedores escolares deben ofrecer comidas saludables y combatir la desigualdad alimentaria. Además, hizo hincapié en la necesidad de limitar el bombardeo publicitario dirigido a los más jóvenes, asegurando que ningún interés económico debe prevalecer sobre el bienestar infantil. La campaña cuenta con el apoyo de figuras como Pau Gasol, quien ha trabajado en iniciativas contra la obesidad infantil.
Se ha constituido el Consejo Estatal de Protección Animal en España, un órgano interministerial y consultivo que busca mejorar la aplicación de políticas de bienestar animal. Este consejo, creado bajo la Ley 7/2023, cuenta con representación de diversos ministerios, administraciones locales y organizaciones del sector. Durante su intervención, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, destacó la importancia del diálogo y el consenso para avanzar en la protección de los animales, enfatizando que la sociedad española valora el cuidado hacia ellos. El consejo tiene como objetivo fomentar la colaboración entre administraciones y ciudadanos para fortalecer las normativas de protección animal.
|
Elvira Velasco, portavoz de Sanidad del GPP, ha denunciado en el Pleno del Congreso la falta de acción del Gobierno en relación a las ayudas para pacientes con ELA, afirmando que han pasado más de un año sin financiación tras la aprobación de la Ley ELA. Critica al ministro Pablo Bustinduy por negar apoyo a más de 1.100 pacientes que ya han fallecido y señala que las ayudas excluyen a aquellos con grados de dependencia 1 y 2. Velasco cuestiona la claridad del nuevo Grado III+ y la falta de colaboración con las comunidades autónomas en la elaboración del Real Decreto Ley, pidiendo certidumbre para los afectados y sus familias.
El Ministerio de Derechos Sociales, liderado por Pablo Bustinduy, ha anunciado la asignación de 20 millones de euros al Ministerio de Educación para promover la educación inclusiva y la atención temprana del alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Esta inversión sin precedentes busca garantizar el derecho a una educación en igualdad de condiciones y sin discriminación. Los fondos permitirán a las Comunidades Autónomas mejorar los apoyos, recursos tecnológicos y adaptaciones curriculares necesarias para integrar a estudiantes autistas en el sistema educativo. Esta iniciativa forma parte del Plan de Acción de la Estrategia Española sobre TEA (2023-2027), que incluye 33 medidas destinadas a fomentar la inclusión en áreas clave como educación, empleo y salud.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, anunció en el Senado que el Gobierno de España aprobará próximamente la Estrategia Estatal de Soledades, un proyecto destinado a abordar la soledad como un problema de justicia social. Esta estrategia se desarrollará de manera transversal y busca fortalecer el tejido comunitario en todas las etapas de la vida. Bustinduy destacó la importancia de implementar políticas sociales para combatir la soledad no deseada y fomentar la inclusión, considerando factores como la edad, el género y la discapacidad. Además, el ministro hizo hincapié en otras iniciativas del Ministerio relacionadas con los derechos de los consumidores y la alimentación saludable.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, presentó en Zamora la nueva temporada de viajes del Imserso para 2025-2026, destacando su enfoque en el bienestar de los pensionistas. La temporada comenzará el 19 de octubre y ofrecerá 879.213 plazas, con una tarifa plana de 50 euros para aquellos con rentas bajas. Además, se permitirá viajar con animales de compañía. Bustinduy resaltó que estos viajes son fundamentales para fomentar una vida activa entre las personas mayores y contribuir a la economía turística del país.
El Ministerio de Derechos Sociales de España ha anunciado la creación de la 'Ley Jane Goodall', una normativa pionera destinada a proteger a los grandes simios, como orangutanes, chimpancés, bonobos y gorilas. Esta ley, que busca garantizar su dignidad, derecho a la vida y libertad, surge tras reuniones con organizaciones dedicadas a la conservación animal. Se espera que España se convierta en el primer país en reconocer derechos básicos para estos primates. La iniciativa responde a un creciente reclamo social y legal por la protección de estas especies frente al tráfico ilegal y condiciones inadecuadas de tenencia.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España ha iniciado una investigación sobre empresas que ofrecen servicios o productos en los territorios palestinos ocupados por Israel. Esta acción se enmarca dentro del Real Decreto-ley 10/2025, que prohíbe la publicidad de bienes y servicios provenientes de estas áreas, buscando limitar el negocio asociado a la ocupación. La medida responde a un informe de la ONU que señala que algunas empresas se benefician económicamente de esta situación. El ministro Pablo Bustinduy ha afirmado que se destinarán recursos para asegurar que ninguna empresa en España esté vinculada a actividades relacionadas con la ocupación israelí.
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha anunciado nuevas medidas para proteger a los niños de la publicidad de alimentos insanos tras la implementación de un Real Decreto que garantiza cinco comidas saludables semanales en comedores escolares. Durante una visita al CEIP Ana Soto en Albacete, Bustinduy destacó que los niños son expuestos a más de 4000 anuncios de comida poco saludable al año, lo que impacta negativamente en su salud alimentaria. La iniciativa busca alinearse con las recomendaciones de la OMS y otros organismos sobre la restricción de publicidad según la calidad nutricional, especialmente para combatir la obesidad infantil.
|