www.eltelegrama.com

organizacion mundial de la salud

13/08/2025@12:25:00

El Gobierno de España ha llevado a cabo con éxito cuatro operaciones humanitarias para evacuar a 44 menores gazatíes heridos o enfermos, así como a aproximadamente un centenar de familiares. Estas acciones se enmarcan en el compromiso del país con la Organización Mundial de la Salud, ante la grave situación humanitaria en la Franja de Gaza. Los evacuados han recibido atención médica especializada y apoyo integral para su integración en España. La ministra Elma Saiz destacó que estas misiones reflejan el firme compromiso de España con la protección de la población civil en situaciones de conflicto.

El sistema de salud en Gaza enfrenta una crisis catastrófica, con hospitales operando a más del 200% de su capacidad y una alarmante escasez de medicamentos esenciales. La Organización Mundial de la Salud informa que menos de la mitad de los hospitales funcionan adecuadamente, mientras que el hambre y la desnutrición se agravan, afectando especialmente a niños menores de cinco años. Desde mayo, más de 1,600 personas han muerto debido a lesiones en zonas de distribución de alimentos militarizadas. Además, brotes de enfermedades como meningitis complican aún más la situación, con un acceso limitado a equipos médicos y suministros críticos. La comunidad internacional enfrenta obstáculos para proporcionar ayuda humanitaria efectiva en la región.

El número de niños gravemente desnutridos en Darfur del Norte, Sudán, se ha duplicado, alcanzando más de 40,000 casos en los primeros cinco meses de 2025. UNICEF advierte sobre el riesgo creciente de mortalidad infantil masiva debido a la desnutrición aguda grave y hace un llamado urgente para facilitar el acceso humanitario en medio del conflicto. Las tasas de desnutrición han superado los niveles de emergencia en varias localidades, y la situación se agrava con brotes de enfermedades y el colapso de servicios de salud. La agencia subraya la necesidad de acción inmediata para salvar vidas.

Mónica García ha asumido su nuevo cargo como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la Asamblea Mundial de la Salud. Este consejo es el órgano decisorio supremo de la OMS, donde se toman decisiones clave en materia de salud global. La incorporación de García representa un paso importante en su carrera y en la representación de España en temas sanitarios internacionales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó a la categoría de “pandemia” al nuevo coronavirus, tras infectar a más de 118.000 personas en 114 países y provocar más de 4.200 muertes, aunque advirtió de que la nueva denominación no cambia en absoluto el nivel de amenaza.
  • 1

Un ataque israelí en Gaza ha resultado en la muerte de un trabajador de emergencia y ha dejado a otros tres heridos, lo que ha generado una fuerte condena por parte de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Este organismo advierte que los ataques deliberados contra trabajadores humanitarios podrían ser considerados crímenes de guerra. La Organización Mundial de la Salud también ha expresado su preocupación y ha solicitado el cese de estos ataques. Además, se denuncia la prohibición impuesta por Israel que impide el regreso a Gaza de funcionarios de la ONU y trabajadores humanitarios, lo que limita la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en la región.

Más de 666 millones de personas en el mundo aún carecen de acceso a la electricidad, a pesar de que el 92% de la población global ya cuenta con este servicio esencial. Un informe interagencial de la ONU y otras organizaciones destaca la necesidad urgente de aumentar el financiamiento internacional para lograr el acceso universal a la energía para 2030. Aunque en 2022 se redujo por primera vez en una década el número de personas sin electricidad, se advierte que no se alcanzará el objetivo si se mantiene el ritmo actual. El informe también señala que África subsahariana enfrenta las mayores desigualdades en acceso a electricidad y cocina limpia, lo que contribuye a millones de muertes prematuras anuales por contaminación del aire. Se hace un llamado a intensificar las inversiones en soluciones energéticas renovables y limpias para mejorar la calidad de vida y proteger la salud pública.

Más de 172.000 pacientes han sido tratados y curados de hepatitis C en España en la última década, consolidando al país como líder mundial en tratamientos por millón de habitantes. Con la continuidad de las estrategias actuales, se prevé que España logre la eliminación de la hepatitis C antes de 2030, superando los objetivos establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que uno de cada tres países con bajos y medianos ingresos se enfrenta de igual modo a la desnutrición y a la obesidad, dos problemas cada vez más conectados por los rápidos cambios en los sistemas alimentarios, según desvela un informe publicado en la revista ‘The Lancet’.