15/10/2025@11:58:02
En Haití, la crisis humanitaria se agrava con más de 3,3 millones de niños en necesidad urgente de asistencia. La violencia y la desnutrición amenazan a la infancia, con un alarmante aumento del reclutamiento infantil en bandas armadas, donde hasta la mitad de sus miembros son menores, algunos de solo diez años. Más de 680,000 niños están desplazados y las escuelas han sido severamente afectadas. UNICEF hace un llamado urgente a la comunidad internacional para restablecer el acceso humanitario y proteger a los niños, garantizando su educación y bienestar en medio de esta crisis desatendida.
La situación de la infancia en Gaza es alarmante, con miles de niños descalzos y hambrientos que enfrentan condiciones inhumanas. Según James Elder, portavoz de UNICEF, no hay ningún lugar seguro en la Franja de Gaza, donde los civiles continúan siendo desplazados y expuestos a ataques aéreos. Los hospitales están desbordados con niños ingresados por desnutrición y enfermedades, mientras que las llamadas "zonas seguras" se han convertido en lugares peligrosos. Las madres y recién nacidos sufren gravemente, con escasos recursos y un aumento en las muertes infantiles. La ayuda humanitaria es insuficiente debido a restricciones en su entrega. La comunidad internacional enfrenta una creciente responsabilidad ante esta crisis humanitaria que afecta a los más vulnerables.
El robo de alimentos terapéuticos en Gaza ha dejado a más de 2.700 niños y niñas con desnutrición aguda sin el tratamiento necesario. Este incidente ocurrió cuando hombres armados asaltaron cuatro camiones de UNICEF destinados a transportar suministros vitales en medio de una crisis humanitaria. La situación se agrava con la declaración de hambruna en el norte de Gaza y el impacto del conflicto militar en curso. UNICEF hace un llamado a todas las partes para que respeten la ayuda humanitaria y se establezca un alto el fuego sostenible que permita la llegada segura de asistencia a quienes más lo necesitan.
Israel ha lanzado una ofensiva terrestre en Gaza, intensificando la crisis humanitaria en la región. El ejército israelí ha ordenado a los habitantes evacuar la ciudad en 48 horas, mientras miles de personas huyen del conflicto. La situación se agrava con un aumento de la desnutrición infantil y el cierre de centros de distribución de alimentos. Las agencias humanitarias advierten sobre el riesgo para los civiles y la falta de atención médica, con miles de niños necesitados de tratamiento urgente. La ONU destaca que las condiciones empeoran cada hora, poniendo en peligro la vida de muchos.
Uno de cada cinco niños en la ciudad de Gaza sufre de desnutrición grave, según un informe del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF). La tasa de desnutrición aguda ha aumentado al 19% en agosto, en comparación con el 16% en julio. Este incremento se debe a la escalada militar que ha llevado al cierre de centros de nutrición y ha dejado a miles de niños vulnerables. Además, más de 2000 personas han muerto mientras buscaban comida. UNICEF hace un llamado urgente para aumentar la ayuda alimentaria y garantizar el acceso a servicios críticos para la supervivencia infantil.
La Organización de las Naciones Unidas ha confirmado por primera vez la existencia de hambruna en Gaza, afectando a más de medio millón de personas. La FAO, UNICEF, el PMA y la OMS han solicitado un alto el fuego inmediato y un acceso humanitario sin restricciones para frenar muertes por hambre y desnutrición. El informe destaca un aumento alarmante de la desnutrición infantil y una grave inseguridad alimentaria que podría extenderse a otras áreas. Las condiciones en Gaza se han deteriorado debido al conflicto prolongado, con escasez crítica de alimentos y recursos médicos. Las agencias instan a una respuesta humanitaria urgente para salvar vidas y restaurar la seguridad alimentaria en la región.
Más de 100 niños han muerto en Gaza debido a la desnutrición y el hambre, según informes de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos. Esta tragedia se suma a más de 40,000 niños que han sido reportados como muertos o heridos por bombardeos israelíes. La crisis humanitaria se agrava con un millón de niños traumatizados y sin acceso a educación, mientras que los centros de tratamiento de malnutrición en Gaza están saturados. Además, las condiciones de vida son precarias, con falta de refugio adecuado y problemas de saneamiento y agua potable.
La atención sanitaria para mujeres, niños y niñas en Somalia enfrenta graves desafíos debido a la falta de financiación y barreras de acceso. Recientes recortes amenazan con cerrar servicios esenciales, dejando a miles sin cuidados vitales. Aisha y Hawa son ejemplos de cómo el sistema de salud, aunque ofrece atención gratuita en lugares como el Hospital Regional de Bay, se ve abrumado por una creciente demanda. La inversión sostenida es crucial para garantizar que todas las familias, incluso en áreas remotas, puedan acceder a atención médica oportuna que prevenga complicaciones graves y salve vidas. La situación actual resalta la necesidad urgente de apoyo financiero para restablecer y ampliar los servicios de salud materno-infantil en la región.
|
Aumentan las muertes por inanición en Gaza debido a los continuos ataques aéreos y terrestres israelíes. La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios informa que casi la mitad de los centros de tratamiento de desnutrición han cerrado, dificultando la atención a cientos de niños afectados. Desde la declaración de hambruna, se han reportado 162 muertes, incluidas 32 de niños. La presión sobre los escasos servicios básicos en el sur de Gaza aumenta con el desplazamiento forzado de civiles, mientras que las restricciones israelíes limitan la entrada de ayuda humanitaria esencial.
Afganistán enfrenta una grave crisis tras cuatro años de prohibición a las niñas de asistir a la escuela más allá del sexto grado, lo que pone en riesgo toda una generación. La representante especial de la ONU advirtió sobre el colapso económico y social del país, exacerbado por un devastador terremoto y políticas que restringen la ayuda humanitaria. Más de 22 millones de afganos sufren inseguridad alimentaria, mientras la represión talibana se intensifica. La directora de UNICEF calificó esta prohibición educativa como una de las injusticias más atroces de nuestro tiempo, subrayando la necesidad de incluir a mujeres y hombres en el desarrollo del país para asegurar su futuro.
El norte de Nigeria enfrenta una grave crisis nutricional, según Katrin Kisswani, enfermera y presidenta de MSF Bélgica, quien recientemente visitó Kebbi. En esta región, más de 400 niños gravemente desnutridos son hospitalizados semanalmente, mientras que más de 1.400 reciben atención ambulatoria. Las causas incluyen la precariedad económica, el aumento de precios de alimentos y la falta de acceso a agua potable y atención médica. La situación se agrava con recortes en la ayuda internacional, lo que ha llevado a un aumento alarmante en las tasas de mortalidad infantil. Es urgente priorizar la prevención y garantizar el acceso a tratamientos esenciales para salvar vidas en esta emergencia humanitaria.
En Sudán, tras 500 días de asedio en El Fasher, aproximadamente 130.000 niños y niñas enfrentan condiciones críticas de inanición, desplazamientos masivos y violencia extrema. UNICEF alerta sobre la grave crisis humanitaria que afecta a estos menores, quienes han sido privados de ayuda durante más de 16 meses. La situación se agrava con un aumento en los casos de desnutrición aguda y la propagación del cólera en el país. La organización hace un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario y proteger los derechos de la infancia, mientras los servicios esenciales continúan interrumpidos debido al conflicto.
La situación en Gaza se agrava con intensos bombardeos aéreos y terrestres de Israel, que están causando una devastación masiva y un alto número de víctimas. La ONU, a través de su Secretario General António Guterres, ha reiterado la urgencia de un alto el fuego inmediato para evitar más muertes y destrucción. Además, Israel ha aprobado un proyecto de expansión de asentamientos en Cisjordania, lo que ha sido condenado por Guterres como una violación del derecho internacional. La crisis humanitaria se intensifica con un alarmante aumento de la desnutrición infantil en Gaza, donde los equipos de ayuda luchan por proporcionar asistencia en medio del conflicto.
Médicos Sin Fronteras ha atendido a casi 2.500 personas en Kivu Sur, República Democrática del Congo, tras el colapso del sistema de salud debido al conflicto. Durante una intervención de emergencia de dos meses en las localidades de Katana y Kalehe, se brindó atención médica gratuita y se entregaron suministros vitales a centros de salud que habían sufrido saqueos y daños. La crisis sanitaria se intensificó con el cierre de numerosas estructuras de salud, lo que dificultó el acceso a la atención médica. Esta intervención se centró especialmente en la atención pediátrica y la desnutrición, logrando un aumento significativo en las consultas médicas en la región. A pesar de los esfuerzos, el acceso humanitario sigue siendo limitado por la inseguridad y el cierre de aeropuertos locales.
El sistema de salud en Gaza enfrenta una crisis catastrófica, con hospitales operando a más del 200% de su capacidad y una alarmante escasez de medicamentos esenciales. La Organización Mundial de la Salud informa que menos de la mitad de los hospitales funcionan adecuadamente, mientras que el hambre y la desnutrición se agravan, afectando especialmente a niños menores de cinco años. Desde mayo, más de 1,600 personas han muerto debido a lesiones en zonas de distribución de alimentos militarizadas. Además, brotes de enfermedades como meningitis complican aún más la situación, con un acceso limitado a equipos médicos y suministros críticos. La comunidad internacional enfrenta obstáculos para proporcionar ayuda humanitaria efectiva en la región.
|
|