El calor extremo se ha convertido en una amenaza creciente para la salud de millones de trabajadores que realizan sus labores al aire libre, según un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Este fenómeno, cada vez más frecuente, afecta gravemente a quienes no cuentan con protección térmica adecuada.
Las altas temperaturas, impulsadas por el cambio climático, ponen en riesgo la vida y el bienestar de trabajadores en sectores como la agricultura, la construcción y la pesca. “El estrés térmico ya está dañando la salud y los medios de vida de miles de millones de trabajadores, especialmente en las comunidades más vulnerables”, afirmó el doctor Jeremy Farrar, director general adjunto de la OMS.
Consecuencias del calor extremo
El informe destaca que los efectos más peligrosos del calor incluyen golpes de calor, deshidratación, disfunción renal y trastornos neurológicos, condiciones que pueden resultar mortales si no se identifican y tratan adecuadamente. La productividad laboral también se ve afectada; disminuye entre un 2% y 3% por cada grado que supera los 20°C, lo que representa un desafío tanto para la salud como para la economía.
Esta situación es particularmente crítica en países en desarrollo donde muchos trabajos se realizan al aire libre sin las debidas medidas de protección. Según datos recientes de la OMM, el año 2024 fue el más caluroso registrado hasta ahora, con temperaturas que superaron los 40°C e incluso alcanzaron los 50°C en algunas regiones.
Recomendaciones para mitigar riesgos
Ante esta alarmante realidad, la OMS y la OMM han propuesto varias medidas urgentes para proteger a los trabajadores:
- Diseñar políticas de salud laboral específicas adaptadas a las condiciones climáticas locales.
- Educar y capacitar a profesionales sobre cómo reconocer y tratar síntomas del estrés térmico.
- Involucrar a gobiernos, sindicatos y expertos en salud pública en el desarrollo de estrategias efectivas.
- Fomentar innovaciones tecnológicas que protejan la salud sin comprometer la productividad.
- Invertir en investigación para mejorar las medidas de protección laboral.
Cifras preocupantes sobre exposición al calor
Aproximadamente más de 2400 millones de trabajadores están expuestos al calor excesivo globalmente, lo cual genera anualmente más de 22.85 millones de lesiones laborales. Joaquim Pintado Nunes, jefe de Salud y Seguridad en el Trabajo de la OIT, subrayó que este informe es crucial para abordar el creciente riesgo del calor extremo en el entorno laboral.
"Es urgente coordinar acciones para proteger la salud y dignidad de aquellos que enfrentan estas adversidades diariamente", enfatizó Nunes.
Llamado a una acción global inmediata
La nueva guía técnica respalda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abogando por políticas que protejan a los trabajadores más vulnerables y fomenten un crecimiento económico sostenible. La implementación inmediata es esencial para mitigar el impacto del cambio climático sobre la salud laboral.
A medida que las temperaturas continúan aumentando, garantizar la protección de los trabajadores es una prioridad inaplazable. El calor extremo no solo representa una incomodidad: sino una amenaza directa a la salud humana y a la estabilidad económica mundial.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3% |
Disminución de la productividad laboral por cada grado que supera los 20°C. |
2400 millones |
Número de trabajadores expuestos a calor excesivo en todo el mundo. |
22.85 millones |
Lesiones laborales generadas al año debido al calor excesivo. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cómo afecta el calor extremo a la salud de los trabajadores?
El calor extremo puede causar golpes de calor, deshidratación, disfunción renal y trastornos neurológicos, condiciones que pueden ser graves o mortales si no se detectan y tratan a tiempo.
¿Qué sectores son más vulnerables al estrés térmico?
Los sectores más vulnerables incluyen la agricultura, la construcción y la pesca, donde los trabajadores están expuestos a altas temperaturas sin protección térmica adecuada.
¿Cuál es el impacto del aumento de temperatura en la productividad laboral?
La productividad laboral disminuye entre un 2% y 3% por cada grado que la temperatura supera los 20°C, lo que afecta tanto la salud como la economía.
¿Cuántos trabajadores están expuestos a calor excesivo en todo el mundo?
Más de 2400 millones de trabajadores están expuestos a calor excesivo en todo el mundo, lo que genera más de 22,85 millones de lesiones laborales al año.
¿Qué recomendaciones se hacen para proteger a los trabajadores del calor extremo?
Se recomienda diseñar políticas de salud laboral específicas, educar y capacitar a profesionales y trabajadores sobre el estrés térmico, involucrar a diferentes actores en la creación de estrategias locales, fomentar innovación tecnológica y invertir en investigación para mejorar las medidas de protección.